El Gobierno disolvió la Conami, que ayudaba a microemprendedores con financiamiento
La disolución fue dispuesta a través del Decreto 1094/24. La Comisión ayudaba a capitalizar instituciones que otorgaban créditos a microemprendedores del país. El ministro Sturzenegger celebró la medida como el fin de "otro de los tantos curros disfrazados de fomento de la economía social".
En la mañana de este viernes, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, celebró en sus redes que a través del decreto 1094/24, el presidente Javier Milei disolvió la Comisión Nacional de Coordinación del Programa de Promoción del Microcrédito para el Desarrollo de la Economía Social, conocido popularmente como Conami.
Este organismo había sido creado en 2006, a través de la Ley 26.117, para ayudar a capitalizar instituciones que otorgaran microcréditos a microemprendedores del país. El cumplimiento de la devolución de los préstamos permitía la expansión de la iniciativa, mientras colaboraba con robustecer los emprendimientos productivos.
Pese a esto, Sturzenegger celebró su disolución como el fin de "otro de los tantos curros disfrazados de fomento de la economía social".
El ministro aseguró en sus redes que "el 99,85% de la plata se esfumó (en intermediarios), se regaló o se mal prestó" y afirmó que "el sistema no estaba hecho para ayudar sino para sostener una amplísima red de militancia e intermediarios".
Como viene ocurriendo con otros organismos nacionales, la gestión de Javier Milei, incluso si sus críticas fuesen ciertas, en lugar de corregir los errores o las desprolijidades, apela a la disolución del organismo; restándole al sector microemprendedor de una herramienta de capitalización y financiamiento.
En la misma web del Gobierno nacional, la página de la Conami expresaba que el objetivo del organismo era "generar un sistema de economía circular que articule la diversidad de recursos de cada comunidad para generar más y mejor trabajo"; impulsando "la producción local y la autonomía de las personas".
"A través de los Microcréditos ayudamos a los emprendedores que no puedan acceder al sistema financiero formal a que sigan adelante con sus proyectos", concluía.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril
En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.
El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos
"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.
Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses
El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.
El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón
El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.
La UIA sobre la eliminación de las retenciones a las exportaciones: "Mejora de competitividad"
Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.
No hubo acuerdo en el Consejo del Salario Mínimo: el empresariado ofreció un aumento del 1,3%
Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.