Segunda lectura: la Unicameral debatirá este jueves la aprobación del Presupuesto Provincial 2025

Tras la audiencia pública realizada este martes, el jueves 12 de diciembre la Legislatura de la Provincia de Córdoba debatirá en segunda lectura los proyectos de Ley de Presupuesto, de Ley Impositiva y de modificaciones al Código Tributario.

Este miércoles, los proyectos obtuvieron despacho favorable en una reunión conjunta de comisiones. - Foto: gentileza

Tras la audiencia pública realizada este martes, el jueves 12 de diciembre la Legislatura de la Provincia de Córdoba debatirá en segunda lectura los proyectos de Ley de Presupuesto, de Ley Impositiva y de modificaciones al Código Tributario.

Este miércoles, los proyectos obtuvieron despacho favorable en una reunión conjunta de las comisiones de Economía y Presupuesto; Asuntos Constitucionales, Justicia y Acuerdos; y de Legislación General.

El Presupuesto 2025 fue aprobado en primera lectura el 27 de noviembre pasado.

Los proyectos que se debatirán en la Unicameral son los siguientes, iniciados por el Ejecutivo Provincial: el 41176/L/24, que establece el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial para 2025; el 41177/L/24, que modifica la Ley 6.006, Código Tributario Provincial y las leyes 8663, 9024, 10.724, 10.928, 5589, 9.867, 10.454, 10.835, y que crea el Fondo de Innovación y Modernización en la Gestión Tributaria de Municipios y Comunas. Y del Proyecto 41.178/L/24, que establece la Ley Impositiva para el ejercicio fiscal 2025.

En la reunión, presidida por Ricardo Sosa (Economía y Presupuesto), Bernardo Knipscheer (Asuntos Constitucionales, Justicia y Acuerdos), y Victoria Busso (Legislación General); también se discutieron los cambios en el Código Tributario y otras leyes.

En materia del proyecto de Ley de Presupuesto 2025, Sosa aclaró que se modificó la partida referida a comedores sociales detallado en el Programa 652/4 y se “triplicó el monto, que será de 2.400 millones de pesos”.

En cuanto a las modificaciones del proyecto de cambios al Código Tributario y otras leyes; los legisladores Brenda Austin, Oscar Tamis, Walter Nostrala, Alfredo Nigro, Gregorio Hernández Maqueda y Ariel Grich plantearon la necesidad de contar con más tiempo de análisis por entender que algunas de las modificaciones excedían el ámbito de discusión.

Finalmente, se puso a consideración y el paquete, que será tratado por el pleno este jueves, obtuvo despacho favorable.

Te puede interesar

El Concejo Deliberante emitió un despacho de mayoría para regular las apps de transporte

En una reunión de la Comisión de Servicios Públicos y en medio de críticas opositoras, el oficialismo consiguió un despacho para regular las aplicaciones de viajes; que tomará estado parlamentario el jueves y será votado por el cuerpo en fecha a definir.

Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias

El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.

Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector

Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.

Las ventas minoristas de la provincia cayeron un 5,9% interanual en junio

El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).

En medio de cuestionamientos ambientales a Llaryora, gobernadores firmaron un acuerdo climático regional

Este martes, en el marco del inicio de la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional, gobernadores de distintas provincias firmaron un convenio climático regional en Córdoba. La firma se da en plenas acusaciones a la gestión de Martín Llaryora por no cuidar del medio ambiente, ni del bosque nativo.

Mercado Libre diferenciará cargos por los impuestos de las provincias: en Córdoba aumentan los costos

Lo informó la firma en un comunicado en el cual destaca la suba del impuesto a los Ingresos Brutos en algunos distritos. También aplicará para la plataforma de Mercado Pago. La medida se implementará el martes 8 de julio.