Kicillof recordó que cuando Aerolíneas se privatizó, "desembocó en un desguace, en una liquidación"

El gobernador de la provincia de Buenos Aires cuestionó que el Gobierno Nacional "parece no tener ningún interés" en tratar en el Congreso el Presupuesto, pero amaga con presentar en Sesiones Extraordinarias la privatización de Aerolíneas Argentinas.

"Estamos frente a otro intento de saqueo de Aerolíneas para intereses privados inconfesables". - Foto: X de Aerolíneas Argentinas

Acompañado por la vicegobernadora Verónica Magario, el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, y su par en Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cuestionó que mientras el Gobierno Nacional "parece no tener ningún interés" en tratar en el Congreso el presupuesto nacional, amaga permanentemente con presentar, en las Sesiones Extraordinarias, la privatización de Aerolíneas Argentinas.

"Esto funciona como una bomba de humo, en términos políticos. No va a discutir el presupuesto nacional y sí va a presentar, teóricamente, algo que le parece relevante como es privatizar Aerolíneas Argentinas, cuestión con la que ya nos expresamos varias veces. Nos parece deplorable y trágico porque no es una novedad, no es anarcocapitalista, libertario, ni nada. Aerolíneas ya se privatizó y desembocó en un desguace, en una liquidación, en un vaciamiento, en la venta de los aviones, en la pérdida de las rutas nacionales e internacionales y en el cierre de diferentes destinos. Fue un desastre absoluto y hoy nos lo venden de nuevo como la panacea", cuestionó.

En la misma línea, sostuvo que "hay varias mentiras" con respecto "al gasto enorme que se ahorraría el Gobierno" ya que, el año pasado y según los números publicados, Aerolíneas "no recibió" ningún tipo de asistencia por parte de Nación.

Posteriormente, recordó que Aerolíneas Argentinas fue recuperada en 2008 y que de los 100 aviones que tuvo durante el periodo donde estuvo privatizada "no llegaban a volar 20" porque "el resto eran alquilados y los usaban como ferretería para llevarse las turbinas y no tener que renovar los mantenimientos".

"Pasó por varias manos, por American Airlines, por Iberia y mientras se la tiraban uno a otro, se iban quedando con el patrimonio y con las capacidades de Aerolíneas Argentinas, que es un esfuerzo de todo el pueblo. Ese camino de desguace terminó con un juicio, porque fue preso por vaciamiento el ejecutivo de la empresa extranjera que tenía a su cargo Aerolíneas. ¿Y acá qué dice el Gobierno con absoluta impunidad? Vamos a privatizarla porque así solucionamos un problema", señaló.

Además, remarcó que "déficit no hay" o si lo hay, "es menor en términos de los beneficios que trae" y añadió: "Por ese motivo, vale la pena dejarle en claro que estamos frente a otro intento de saqueo de Aerolíneas para intereses privados inconfesables".

"Durante la gestión estatal se cambió la flota. Hoy Aerolíneas pertenece a la alianza Sky Team, una de las más prestigiosas. Cuenta con estadísticas y con números. Recuperó su lugar internacional, se asoció con líneas extranjeras y es parte de la columna vertebral de la Argentina: hay 21 destinos de ciudades del Interior a los que solo viaja Aerolíneas y que, cuando se privatizó, dejó de volar a los destinos llamados ´no rentables´, dejando sin conexión a medio país. Este es el objetivo, mezclado con una idea de regulación de cielos abiertos, donde también se producen negocios espurios con líneas aéreas", aseveró.

Luego, señaló que desde la gestión de Milei aseguran que a Aerolíneas "nadie la quiere", pero que eso no es verdad y que si el Gobierno la quiere "liquidar, vaciar, cerrar o vender a una empresa extranjera o a un grupo amigo" la provincia de Buenos Aires, "no lo va a permitir".

"Es un instrumento central para la conectividad en la Argentina, para el desarrollo, para la equidad territorial y es una fuente de ingresos y de bienestar que es inconmensurable. El Gobierno tiene que abandonar esa excusa. No es que nadie la quiere, la provincia sí la quiere y, por supuesto, que esto requiere de una serie de pasos institucionales", dijo.

Finalmente, indicó: "Hoy es simplemente expresar la vocación y la voluntad de empezar a dar esos pasos como provincia. Aerolíneas, el año pasado, no requirió asistencia del Tesoro Nacional, realizó los vuelos de manera puntual en el mejor estándar de calidad y conectó a la Argentina, por lo tanto, no nos podemos dar el lujo ni darle el permiso y la habilitación al Gobierno para que la liquide de nuevo. Aerolíneas no se vende y la patria tampoco".

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

Motosierra al pueblo: la reducción del gasto de Milei se centra en la producción, la salud y la educación
Apertura importadora y dólar barato, la peligrosa apuesta para bajar la inflación

Te puede interesar

CFK: "El día de la Virgen de Luján tenemos un nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco"

La ex presidenta Cristina Fernández destacó que León XIV habló en español, rezó por la paz y evocó a Francisco: “No creo en las casualidades”, escribió en sus redes.

La insólita celebración de Milei por el nombre del nuevo Papa: cree que León XIV es libertario

"Las fuerzas del Cielo han dado su veredicto. No más palabras Sr. Juez. Fin.", publicó el Presidente en sus redes sociales, acompañado de una imagen realizada con Inteligencia Artificial que simula a un Papa con la cabeza de, literalmente, un león. Furor libertario, sin tener en cuenta la ideología latinoamericanista y de paz de León XIV.

Loan cumple seis años y aún no hay rastros sobre dónde está: cómo sigue la causa

El pequeño desapareció en junio de 2024 en la localidad correntina de 9 de Julio durante un almuerzo familiar. Hay siete detenidos y a pesar de la extensa investigación, todavía no hay novedades de dónde está y qué pasó aquella reunión.

Después de 55 días internado, el fotorreportero Pablo Grillo salió de terapia intensiva

Este miércoles, el fotorreportero agredido con un proyectil de gas lacrimógeno en la marcha de jubilados del 12 de marzo paseó por el Hospital Ramos Mejía de la Ciudad de Buenos Aires, donde se encuentra internado desde hace 55 días.

ATE definió una Jornada Nacional de Lucha con movilización para el 22 de mayo

La Jornada Nacional de Lucha contará con movilizaciones en todo el país. Trabajadores estatales demandan la reapertura de paritarias, el rechazo al proyecto de fusión de organismos y la restitución de los fondos adeudados a las provincias.

Represión en una nueva marcha de jubilados: detuvieron a un manifestante y agredieron al padre Paco

En la tarde de este miércoles, el sacerdote Francisco "Paco" Olveira, cura en Opción por los Pobres, fue agredido, sufrió una herida debajo del ojo y fue demorado por la Policía, cuando intentó intervenir en defensa de los manifestantes.