El Concejo aprobó en primera lectura el Presupuesto 2025: la audiencia pública será el martes 10
Con los 16 votos del oficialismo y el acompañamiento de Gabriel Huespe, de Ciudadanos, consiguió la aprobación en primera lectura el paquete económico que envió el Ejecutivo, que integran el Presupuesto, el Código Tributario y la Tarifaria Anual.
Con los 16 votos de los ediles de Hacemos Unidos por Córdoba (HUXC) y de Gabriel Huespe, de Ciudadanos, consiguió la aprobación en primera lectura el paquete económico que envió el Departamento Ejecutivo Municipal al Concejo Deliberante de Córdoba, que integran el Presupuesto 2025, el Código Tributario y la Ordenanza Tarifaria Anual.
El proyecto en cuestión se debatirá en audiencia pública, convocada para el próximo martes 10, a las 8.30, en la propia sede institucional del Concejo. En esa instancia podrán realizar sus aportes, consultas y miradas los vecinos e instituciones de la sociedad civil que así lo deseen.
Excepto Huespe, el resto del arco opositor del cuerpo legislativo capitalino rechazó la primera lectura del paquete económico del Ejecutivo.
La concejala Miriam Aparicio (HUxC) presentó el paquete económico, destacando “dos premisas centrales: Estado presente y Estado responsable. "El Estado municipal plantea seguir con un rol activo en la prestación de servicios”, dijo.
La oposición objetó que había dispuesto de poco tiempo para analizar los números y también reclamó no contar con datos de la ejecución presupuestaria 2024 y la rendición del período 2023, como insumos para hacer una evaluación más precisa.
En la misma sesión, el Concejo también aprobó el convenio celebrado entre el Ministerio de Economía la Provincia, el Ente Intermunicipal de Gestión Metropolitana y la Municipalidad de Córdoba para implementar el Sistema Integrado de Transporte Metropolitano de Córdoba (SITM).
Se trata del nuevo diseño que hará confluir y coordinar el transporte urbano de la ciudad con los servicios interurbanos, de modo tal que se pueda incrementar la oferta de movilidad para los ciudadanos, con una visión de orden metropolitano, incluyendo a una decena de municipios y comunas del Gran Córdoba.
Te puede interesar
Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba
Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"
La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.
Choque fatal en la Ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.
Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales
A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".
Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales
Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.