Creador de mundos imaginarios: el Teatro Estable de Títeres cumple 64 años

La compañía artística, dependiente de Teatro Real de la Agencia Córdoba Cultura, desde su creación, ha invadido escenarios en teatros, salas, escuelas, hospitales y clubes deportivos en toda la provincia para llevar el teatro de títeres a toda la comunidad, fundamentalmente a niños y niñas.

ANIVERSARIO. - El Teatro Estable de Títeres del Teatro Real inició sus actividades el 4 de diciembre de 1960 debutando en el Parque Sarmiento con  la obra “El mancebo que casó con una mujer brava”, de Alejandro Casona. Foto gentileza

El Teatro Estable de Títeres dependiente de Teatro Real de la Agencia Córdoba Cultura cumple 64 años de vida. La compañía artística, desde su creación, ha invadido escenarios en teatros, salas, escuelas, hospitales y clubes deportivos en toda la provincia para llevar el teatro de títeres a toda la comunidad, fundamentalmente a su  público más directo, los niños y niñas.

El Teatro Estable de Títeres del Teatro Real inició sus actividades el 4 de diciembre de 1960 debutando en el Parque Sarmiento con  la obra “El mancebo que casó con una mujer brava”, de Alejandro Casona. Ese día, hubo un doble estreno, casa y obra nueva. En ese espacio funcionó el taller escuela y el elenco Teatro Estable de Títeres (T.E.T.). Desde entonces, los titiriteros  fueron incluidos en la gestión y políticas culturales del Estado Provincial. En 1995, el elenco, se muda al Teatro Real donde reside en la actualidad.

Todo el personal integrante del T.E.T. es creador de seres imaginarios que se desprenden de sus manos para generar vida en cualquier lugar y cualquier tiempo. A través de las marionetas, pueden crear mundos fantásticos, transmitir mensajes y emociones, manteniendo vivas las tradiciones y costumbres de nuestra cultura.

Te puede interesar

"La cultura nos abriga": teatro, circo, cine móvil y títeres en las vacaciones de invierno

La cargada grilla de actividades culturales para niñas y niños se desarrollará en los CPC, en Ferias, Paseos Populares, en el Parque Las Heras-Elisa, el Cabildo, museos y centros culturales y vecinales. Más de 200 actividades gratuitas y algunas a muy bajo costo.

En vacaciones de invierno, el Teatro Ciudad de las Artes ofrece diez obras de teatro para la familia

Con tres a cuatro funciones diarias, entre el martes 8 y el domingo 20 de julio, el Teatro Ciudad de las Artes ofrece diez obras para las infancias en su sala de avenida Ricchieri 1.955, con precios accesibles y promociones familiares.

Con más de 150 artistas, en julio llega otra edición del Festival Pensar con Humor

Se realizará del 23 al 27 de julio en toda la provincia y habrá más de 68 actividades que incluyen funciones de programación y 45 Focos de Humor. Entre lo destacado está la realización de un taller a cargo de Pedro Saborido y una muestra del humorista gráfico Esteban Podetti.

Vacaciones de invierno: "La Piojera" pone en marcha una grilla cargada de teatro, danza y circo

Entre el martes 8 y el jueves 17 de julio, en el Centro Cultural La Piojera, ubicado en Avenida Colón 1559 de barrio Alberdi, se desplegará una diversa programación pensada para acompañar a las niñas y niños y sus familias en estas vacaciones de invierno.

Arrancó la 15ª Feria Infantil del Libro en el Centro Cultural Córdoba

La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.

Junto a las vacaciones comienza un ciclo de teatro, circo y títeres en el Parque Las Heras

El espacio público se convertirá en un escenario de "encuentro comunitario". La Municipalidad capitalina y el Colectivo de Artistas de La Escena de Córdoba "Itinerantes" presentan la primera edición de "Espectáculos en el Parque Elisa-Las Heras", para niñas, niños y adolescentes.