Con más de 150 artistas, en julio llega otra edición del Festival Pensar con Humor

Se realizará del 23 al 27 de julio en toda la provincia y habrá más de 68 actividades que incluyen funciones de programación y 45 Focos de Humor. Entre lo destacado está la realización de un taller a cargo de Pedro Saborido y una muestra del humorista gráfico Esteban Podetti.

. Durante 15 días, el humor se expande por toda la provincia, reafirmando el carácter federal y plural del festival. Foto: Prensa Provincia

En la tradicional confitería El Ruedo de la peatonal cordobesa, se presentó el XVIII Festival Pensar con Humor, que se realizará del 23 al 27 de julio en toda la provincia, con más de 80 horas de programación para reír, encontrarnos y pensar con humor. 

Córdoba se transforma en un gran escenario con esta nueva edición del evento que celebra la risa como herramienta crítica, liberadora y profundamente humana. Durante 15 días, el humor se expande por toda la provincia, reafirmando el carácter federal y plural del festival.

El acto de apertura oficial se realizó con la conducción del Flaco Pailos y La Bicho, grandes exponentes del humor cordobés. Luego, la celebración se trasladó a otro clásico cordobés, el Comedor IME. 

Acompañaron además los humoristas Adrián Gómez, Fabiana García, Chichilo Viale, El Coto, Mavi Lacovara, Gaspar Modesti, Andrés López, Marcos Ontiveros, y Jorge Lewit entre otros.

En el lugar, el presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica, agradeció la compañía de intendentes, directores de cultura y a los responsables de los espacios que participan de este proyecto de humor.

“Quiero agradecer especialmente a los artistas y a quienes organizan este festival, porque son los responsables de que la gente siga viniendo a nuestra provincia a disfrutar del humor que tanto nos caracteriza”, expresó.

Y destacó: “Tenemos muchísimas actividades durante el mes, gracias por recibirnos con el cariño de siempre en cada lugar. El Pensar con Humor ya está en marcha, recorriendo pueblos y comunas de toda nuestra provincia”.

Por su parte, Alicia Manzur, subdirectora de Artes Escénicas, destacó la cantidad de actividades programadas a lo largo y ancho de la provincia, afirmando que “en esta oportunidad el lema del Festival es ‘Kilómetros de Humor’”.

Pensar con Humor presentará un total de 68 actividades que incluyen funciones de programación general y 45 Focos de Humor. 

Focos de Humor

Son propuestas que se llevarán a bares, salas independientes, centros culturales y espacios comunitarios en toda la provincia. 

El humor recorrerá 48 localidades de la provincia, atravesando regiones como Traslasierra, Norte, Sur, Punilla, Capital, Este, Noroeste, Sierras Chicas, Paravachasca, Sudeste, Centro y Centro-Sur, tejiendo una red que conecta pueblos, ciudades y parajes, reafirmando el carácter federal y plural del festival.

Las funciones se desplegarán en 59 espacios, entre salas de teatro independientes, teatros en la ciudad de Córdoba y en el interior, centros culturales y espacios no convencionales, acercando el humor a todos los rincones. 

La programación reunirá a más de 155 artistas en escena, acompañados por un equipo de 196 trabajadoras y trabajadores de la cultura (actores, actrices, humoristas, técnicos, directores, dramaturgos y productores).

Pedro Saborido se suma la Pensar con Humor

Entre las actividades especiales se destaca el “Taller de Escritura Creativa” de Pedro Saborido, reconocido escritor y creador de contenido, quien abordará los desafíos de la creación desde una perspectiva original y ofrecerá una charla abierta sobre identidad, contradicciones, tensiones sociales, amores, pasiones argentinas y desencuentros.

Finalmente, el gran Esteban Podetti, referente del humor gráfico argentino, expondrá su muestra en el hall del Teatro Real desde el 23 de julio, con su trazo afilado y su mirada filosa sobre la realidad.

Cabe destacar que la modalidad de inscripción para el Taller de Saborido y más detalles sobre las actividades serán dados a conocer en los próximos días. 

La Provincia indicó que el Festival Pensar con Humor se reafirma una vez más como un evento plural, inclusivo y territorial: una verdadera celebración donde el humor no solo entretiene, sino que también interpela, transforma y conecta a toda la comunidad cordobesa a través de la risa.

La grilla de Pensar con Humor 

Te puede interesar

"La cultura nos abriga": teatro, circo, cine móvil y títeres en las vacaciones de invierno

La cargada grilla de actividades culturales para niñas y niños se desarrollará en los CPC, en Ferias, Paseos Populares, en el Parque Las Heras-Elisa, el Cabildo, museos y centros culturales y vecinales. Más de 200 actividades gratuitas y algunas a muy bajo costo.

En vacaciones de invierno, el Teatro Ciudad de las Artes ofrece diez obras de teatro para la familia

Con tres a cuatro funciones diarias, entre el martes 8 y el domingo 20 de julio, el Teatro Ciudad de las Artes ofrece diez obras para las infancias en su sala de avenida Ricchieri 1.955, con precios accesibles y promociones familiares.

Vacaciones de invierno: "La Piojera" pone en marcha una grilla cargada de teatro, danza y circo

Entre el martes 8 y el jueves 17 de julio, en el Centro Cultural La Piojera, ubicado en Avenida Colón 1559 de barrio Alberdi, se desplegará una diversa programación pensada para acompañar a las niñas y niños y sus familias en estas vacaciones de invierno.

Arrancó la 15ª Feria Infantil del Libro en el Centro Cultural Córdoba

La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.

Junto a las vacaciones comienza un ciclo de teatro, circo y títeres en el Parque Las Heras

El espacio público se convertirá en un escenario de "encuentro comunitario". La Municipalidad capitalina y el Colectivo de Artistas de La Escena de Córdoba "Itinerantes" presentan la primera edición de "Espectáculos en el Parque Elisa-Las Heras", para niñas, niños y adolescentes.

"Cultura por la radio": un encuentro sobre periodismo y medios en la Biblioteca Córdoba

El encuentro será el martes próximo y contará con la participación de periodistas de la escena radiofónica cordobesa. Las y los invitados reflexionarán en torno al desafío de la difusión cultural y el desarrollo de sus diversos proyectos.