El Gobierno redobla la apuesta y ofrece una recompensa para esclarecer las amenazas a Bullrich y Pullaro

El Ministerio de Seguridad aumenta los esfuerzos por identificar a las personas que realizaron el video que contiene amenazas dirigidas a la responsable de la cartera nacional y al gobernador de Santa Fe.

El Ministerio de Seguridad ofrece una recompensa a aquellos aportantes que brinden datos útiles para identificar a las personas que realizaron el video. Foto: archivo NA.

Este domingo circuló un video en redes sociales con amenazas para Patricia Bullrich y el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro. Con el fin de esclarecer el caso y encontrar a los responsables, el Gobierno decretó una recompensa de diez millones de pesos para quienes puedan aportar datos sobre el episodio.

A través de la Resolución 1295/24, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el Ministerio de Seguridad, dirigido por Bullrich, ofrece una recompensa "a aquellos aportantes que brinden datos útiles, precisos y concretos para identificar a los miembros de la organización criminal, como así también detalles sobre las actividades delictivas desarrolladas por ellos, y los lugares de operación".

La medida señala que "resulta necesario y urgente identificar a los autores de las mencionadas conductas delictivas, que constituyen un caso de gravedad institucional con trascendencia a nivel nacional e internacional”, ya que el caso "amerita una rápida y contundente respuesta del Estado". 

El video con presuntas amenazas, que se difundió durante el fin de semana, fue repudiado inmediatamente por el Gobierno nacional, aunque todavía no hay precisiones en la investigación. 

Nota relacionada: 

Circuló un video con amenazas a Bullrich y Pullaro: el Gobierno quiere "redoblar los esfuerzos" contra la narcocriminalidad
Tras el video de las presuntas amenazas, el gobierno de Santa Fe elevó el nivel de alerta



Te puede interesar

Ajuste en Derechos Humanos: oficializan la reestructuración del Archivo de la Memoria y el Museo de la ESMA

Tras la degradación de la Secretaría de DD.HH. el Gobierno avanza sobre el vaciamiento en ambos organismos. Ahora pasarán a integrar las unidades organizativas del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH).

"Ven a la prensa como algo a reprimir", dijo el fotógrafo Tomás Cuesta, detenido en la marcha de jubilados

Tras ser liberado en la misma noche de este miércoles, luego de ser violentamente detenido, mientras desempeñaba su labor, cubriendo la marcha de jubilados, el fotorreportero brindó diversas entrevistas, en las que alertó que en la aplicación del "protocolo antipiquetes" de Bullrich, los agentes "ven a la prensa como algo a reprimir".

Carlotto tras la degradación de la Secretaría de DD.HH.: "Están quebrando todo lo que se ha hecho"

"Se le ha presentado todo un material explicatorio a este Gobierno de lo que hacemos y lo archivaron. Esta gente no tiene corazón, no tiene alma", dijo la titular de Abuelas de Plaza de Mayo tras el vaciamiento a las políticas de Memoria, Verdad y Justicia.

Desde diciembre de 2015, los jubilados sufrieron una pérdida equivalente a 21 haberes mínimos

El dato fue revelado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag). Su titular, Alfredo Serrano Mancilla, afirma en este sentido que "los que cobran la mínima, han perdido muchísimo poder adquisitivo en la última década".

Tierra del Fuego vivió un histórico paro general, ante el riesgo de pérdida de 7.000 puestos de trabajo

La medida de fuerza se llevó adelante este miércoles, con alta adhesión y en rechazo a la decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a productos importados de electrónica, en perjuicio de la industria de la provincia austral.

Una nueva acción represiva contra los jubilados dejó un saldo de al menos 80 heridos y cuatro detenidos

Efectivos de diversas fuerzas ocuparon la calle y arremetieron con gases lacrimógenos contra una marcha pacífica de jubilados, en demanda de medicamentos gratuitos, recomposición de haberes y reactivación de la moratoria previsional.