Lucas Heredia adelanta las canciones de "Un temblor" en Platz, el espacio cultural del ACIC

El concierto es el jueves 5 de diciembre, a las 21, en Platz, ubicado en Maipú 350. Las entradas pueden adquirirse a través de antesala.com.ar. "Un temblor" es un disco a guitarra y voz, con el que el cantautor cordobés vuelve a la esencia del folk y la tradición de la simpleza cancionística.

Lucas Heredia es músico, compositor y productor; multiinstrumentista y docente. - Foto: gentileza

El cantautor cordobés Lucas Heredia adelanta canciones de “Un temblor”, su quinto álbum de canciones propias, en un espectáculo que protagonizará este jueves 5 de diciembre, a las 21, en Platz, el espacio cultural del ACIC, ubicado en Maipú 350.

Las entradas pueden adquirirse a través de antesala.com.ar

"Un temblor" es un disco minimalista a guitarra y voz, de once obras inéditas, con las que el cantautor cordobés vuelve a la esencia del folk y la tradición de la simpleza cancionística para habitar la profundidad poética y melódica de un relato conmovido.

Lucas Heredia es músico, compositor y productor; multiinstrumentista y docente. Durante años ha formado parte de distintas agrupaciones artísticas de gran relevancia en la escena nacional y es considerado por la crítica como un referente de la canción de la escena regional.

Trayectoria

En 2008 lanzó su carrera como solista con eje en la canción de autor, fusionando estilos diversos como la música popular rioplatense, latinoamericana, el folclore, rock, pop y el jazz; entre otros. En 2010 grabó su primer disco de estudio titulado: Adentro hay un jardín. El trabajo, que compila catorce canciones de su propia autoría, se propone como un manifiesto del paisaje del lugar donde nació y donde comenzó su vínculo con la música. Con este material ganó el premio de fomento del Fondo Nacional de las Artes 2011 y recibió excelentes críticas de la prensa especializada.

En 2012 Heredia presentó su segundo trabajo de estudio titulado Luz de Cerca, disco con el que recorre el país en su primera gira nacional, Brasil y Uruguay. En 2014, lanza su tercer disco titulado Puentes Invisibles, material que reúne canciones propias y del cantautor rosarino Julián Venegas.

En 2015 Lucas Heredia grabó como vocalista en Fander, último disco solista de Jorge Fandermole, referente fundamental de la trova rosarina y la canción latinoamericana.

En 2017 lanza su trabajo discográfico titulado Sinfín, disco donde despliega su faceta multiinstrumentista como pianista, percusionista, guitarrista y vocalista. Además de ser productor artístico  y arreglador. Este disco fue editado en Japón y presentado en Alemania, España, Francia y Suiza con gran recepción de la escena independiente.

En 2021 lanza su último disco Los Nacimientos, el cual está presentando en distintos escenarios de la Argentina. En ese mismo año realiza un concierto con versiones sinfónicas de su música con la Orquesta Sinfónica de Córdoba, en el Teatro San Martín, el escenario más importante de la escena cordobesa y el segundo más importante luego del Teatro Colón.

Durante su carrera ha realizado colaboraciones con artistas consagrados de la escena latinoamericana y recorrido escenarios de Sudamérica y Europa. Ha compartido escenario y grabaciones con artistas de la talla de León Gieco, Acá Seca Trío, Baglieto, Carlos Aguirre, Jorge Fandermole, Lisandro Aristimuño, La Bomba de Tiempo, Santiago Vazquez, Raly Barrionuevo, entre otros.

En la actualidad también se desempeña como productor artístico y arreglador para producciones y colaboraciones para Alemania, España, Canadá.

Como docente lleva adelante el taller de canto “La voz habitada”, apuntes para la arquitectura de la sonoridad propia en el canto como herramienta de liberación y expresión, trabajo con el que ha recorrido Europa y Sudamérica y del cual deriva una recopilación escrita en proceso de publicación.

Te puede interesar

El ciclo de tango "La Milonguita" recorrerá los espacios culturales de la ciudad de Córdoba

Se trata de una propuesta que combina proyecciones, entrevistas, talleres, música en vivo y arte visual al rededor del género musical característico de Argentina.

Obras de teatro y talleres se destacan en la agenda cultural del fin de semana

Con la llegada del fin de semana, la Agencia Córdoba Cultura difundió la agenda de actividades, dentro de la que se destacan variadas propuestas para los más pequeños de la familia y talleres de arte y obras de teatro como protagonistas.

Tras el éxito de la serie "El Eternauta", confirmaron la segunda temporada

El vicepresidente de contenidos de Netflix confirmó que la tira protagonizada por Ricardo Darín, que es la tercera serie más vista a nivel global en esa plataforma, tendrá una segunda parte "porque la historia lo requiere".

Agenda cultural para el finde: cine documental, danza contemporánea y música en vivo

Un repaso por la agenda de la Agencia Córdoba Cultura donde se destacan dos estrenos: la película "El agujerito" y una innovadora versión del Ballet "El Mesías". Además, se viene la quinta edición de La Noche de los Pianos.

Con un concierto en el Teatro Real, se pone en marcha el ciclo "Postales del Norte Cordobés"

La iniciativa tiene por objeto revalorizar las expresiones culturales de esta emblemática región. El concierto inaugural se desarrollará desde las 20.30, con la actuación de Los Pachecos, Los Duarte y Julio Cejas.

Se viene la última función de "Mujeres que aman demasiado" en la Sala Caracol

Inspirada en el famoso libro de autoayuda "Las mujeres que aman demasiado" de Robin Norwood, la obra homónima sube a escena por última vez el 26 de abril, en la sala ubicada en barrio Bajo Palermo, con dirección de Laura Mercado.