Melconian lanzó una alerta sobre la inflación y advirtió por el retraso en tarifas y tipo de cambio

"No estoy de acuerdo en torturar para bajarla al 1 o 2 por ciento", dijo el consultor económico y advirtió sobre retrasar tarifas y tipo de cambio.

Carlos Melconian lanzó una alerta sobre la inflación. - Foto: NA

El economista Carlos Melconian lanzó un alerta sobre la inflación y dijo que el Gobierno elegirá un rumbo equivocado si elige retrasar tarifas o el tipo de cambio para lograr un punto menor de costo de vida.

“No estoy de acuerdo en torturar para bajar al 1% o 2% mensual, si esta caída se va a dar sobre la base de fijar cambio o tarifas, va a terminar siendo peor el remedio que la enfermedad”, advirtió en una entrevista radial.

Melconian dijo que “antes de presentar un programa de estabilidad hay que acomodar precios relativos, porque sino, eso queda latente a futuro”. 

Y sostuvo que "si lo que buscan es acomodar los números con tortura fiscal o monetaria, no salimos más".

El economista consideró que que "si bien el dólar no está atrasado, no le sobra nada".

Melconian explicó que “cuando uno hace un análisis para ver dónde estamos, la discusión muchas veces se circunscribe, insuficientemente, a la cuestión del tipo de cambio”

"Está claro que a este tipo de cambio no le sobra mucho, aunque tampoco es el tipo de cambio real del final de la convertibilidad o de la tablita de Martínez de Hoz, contra eso todavía tiene aire, pero no le sobra nada", señaló.

Dijo que el tipo de cambio “está finito porque este programa intentó arrancar con un colchón al que se lo terminaron comiendo, porque la inflación fue por arriba de la devaluación”.

"Yo tuve problemas grandes con otros gobiernos por calcular inflación, así que quiero aclarar que no somos el Indec, lo que tenemos son aproximaciones. La inflación estaba en el rango del 4% y ahora está en el rango del 3%. Si en noviembre viene 2,9%, mejor, pero no cambia nada", indicó.

En declaraciones radiales, Melconian destacó la necesidad de mantener el orden fiscal, otra variable que influye directamente en el aspecto cambiario.

"La cuestión del tipo de cambio tiene que ver directa o indirectamente con la política fiscal de un país, en Argentina no se puede tener más déficit fiscal, y esa es una gran lección aprendida a futuro", señaló.

Entre los otros factores a tener en cuenta, el ex presidente del Banco Nación mencionó el nivel del costo salarial en dólares, el nivel de importaciones, el movimiento de capitales, y la situación de las tasas de interés y del precio de dólar en el mundo, entre otros.

"También es importante la institucionalidad, la credibilidad y el comportamiento de su clase dirigente, ahí estamos menos diez", finalizó.

Fuente: NA

Te puede interesar

Nuevas modalidades para las residencias médicas: el Gobierno modificó el reglamento

El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "relación laboral". El financiamiento seguirá dependiendo de la cartera sanitaria.

YPF: Javier Milei le envió una nota a la jueza estadounidense para frenar el fallo

En la nota le solicitó a la jueza federal de Nueva York Loretta Preska suspender el fallo que pretende obligar al Estado argentino a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal. Adelantaron que presentaran una demanda.

Más aumentos: el Gobierno dispuso otro recargo para usuarios de gas en todos el país

El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) instruyó a las distribuidoras a aplicar un nuevo recargo del 6,4% sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), destinado a financiar el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales.

Realizan este miércoles otra audiencia preliminar por el femicidio de Cecilia Strzyzowski

Una nueva audiencia preliminar se realiza este miércoles en el caso que investiga la desaparición de Cecilia Strzyzowski y que tiene como principales acusados a César Sena, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, padres de la pareja de la víctima.

Diputados: con dificultades para el quórum, la oposición intentará hoy abrir el recinto

La oposición tendrá dos chances para abrir el recinto mientras el oficialismo pondrá a prueba el escudo de protección que le venían ofreciendo sus aliados, en medio de los tironeos entre la Casa Rosada y la provincias por los recursos coparticipables.

Milei denunció a Julia Mengolini, que será defendida por abogados de Argentina Humana

En una maniobra de anticipación, frente a una anunciada denuncia en su contra, el Presidente hizo una presentación por "injurias" este martes contra la periodista Julia Mengolini, que será defendida por abogados del espacio de Juan Grabois.