Llaryora postuló a Jessica Valentini para ocupar un lugar en el Tribunal Superior de Justicia

El Gobernador envió este domingo a la Legislatura los pliegos para la designación de Valentini como vocal del TSJ. También postuló a Pablo Bustos Fierro como defensor General del Ministerio Público de la Defensa y a Pablo Pupich como defensor Adjunto del mismo organismo.

Actualmente, Valentini ocupa la Oficialía Mayor de la Municipalidad de Córdoba. - Foto: gentileza

El gobernador Martín Llaryora envió este domingo a la Legislatura los pliegos para la designación de Jessica Raquel Valentini como vocal del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), a Pablo Alfredo Bustos Fierro como defensor General del Ministerio Público de la Defensa y a Pablo Damián Pupich como defensor Adjunto de este mismo organismo. La Unicameral deberá evaluar los pliegos.

Destacan desde la Provincia que Valentini, de 62 años, "cuenta con una destacada trayectoria profesional y una sólida formación académica, que la posicionan como una respetada jurista". Egresada de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), subrayan que en su currículum se destaca una "amplia experiencia en la administración pública, cumpliendo funciones en los gobiernos de Eduardo César Angeloz, Ramón Mestre, José Manuel de la Sota y Juan Schiaretti".

Detalla, además, la Provincia que su formación académica exhibe una orientación hacia la docencia y los derechos sociales, fundamentalmente, aquellos que constituyen la defensa del consumidor y los derechos de los niños, niñas y adolescentes. En ese marco, mencionan, fue una de las miembros fundadores del Comipaz (Comité Interreligioso por la Paz) y participa activamente en Cáritas

Actualmente, Valentini ocupa la Oficialía Mayor de la Municipalidad de Córdoba y entre sus antecedentes laborales se observa que ocupó el cargo de Defensora Adjunta a cargo de la Defensoría del Pueblo.

"Con esta decisión, el gobernador sostiene la paridad de género en el Tribunal Superior de Justicia, ocupando la vacante dejada por la Doctora Blanc de Arabel, quien renunció a su cargo de vocal del máximo órgano judicial de la provincia el pasado 1 de febrero", indican oficialmente.

Por su parte, Pablo Alfredo Bustos Fierro es abogado, egresado de la Universidad Nacional de Córdoba, y actualmente ocupa el cargo de Fiscal General Adjunto de la Fiscalía General del Ministerio Público Fiscal.

En su amplio currículum, Bustos Fierro ejerce la docencia universitaria, tiene menciones y distinciones académicas otorgadas por la Universidad Nacional de Córdoba y se observa como disertante y expositor en diversos congresos, seminarios, cursos de posgrados y jornadas académicas organizadas por la UNC e instituciones y colegiaturas.

Previo al cargo actual, Bustos Fierro trabajó en el Tribunal Oral Federal, donde fue Secretario de Cámara de Derechos Humanos y Secretario de Cámara; se desempeñó en la Cámara Federal de Apelaciones, donde ocupó los cargos de Secretario Penal Interino, Secretario de Juzgado, Secretario Relator, Prosecretario Administrativo.

Finalmente, Pablo Damián Pupich es abogado egresado en la Universidad Nacional de Córdoba. Actualmente se desempeña como defensor Público Penal y director General de las Unidades de la Defensa de la Provincia de Córdoba.

Es especialista en derecho Penal Económico, titulación conjunta de la Universidad Nacional de Córdoba – Instituto de Derecho Penal Europeo e Internacional de la Universidad de Castilla La Mancha (España) y diplomado en Derecho de la Propiedad Intelectual de la Universidad Empresarial Siglo XXI.

En su amplio currículum se observa que Pupich ingresó en el Poder Judicial en el año 1997, donde ocupó diversos cargos entre los que se destaca el de prosecretario letrado por concurso en la Fiscalía de Instrucción en lo Penal, Económico y Anticorrupción Administrativa y actualmente es Asesor Letrado Penal, puesto jerárquico que ostenta por concurso.

"Con estas nominaciones, el gobernador busca fortalecer la independencia, la transparencia y la calidad en la administración de justicia, apostando por liderazgos que representen la pluralidad, la equidad, el talento y la inclusión en los máximos órganos de justicia de nuestra provincia", concluye el comunicado emitido por la Provincia.

Te puede interesar

Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"

El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del Evangelio".

La Mesa de Trabajo por los DD. HH. de Córdoba despidió a Francisco: "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes"

A través de un comunicado, el organismo despidió al papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años en Italia. "Gracias por hablar con sencillez y tender la mano a los olvidados", dice el escrito.

Río Cuarto: una mujer fue rescatada del cauce del río, tras huir de un hombre que la quería agredir

Ocurrió en Río Cuarto. La mujer había caído al río, desde una altura de cerca de cuatro metros. Fue trasladada hasta el Hospital San Antonio de Padua. El agresor fue detenido.

Llaryora y Passerini despidieron al Papa, destacando su legado humanista por la paz

El gobernador y el intendente despidieron al Papa Francisco, a quien calificaron como "líder de la fe y la esperanza" y "un pastor con olor a ovejas". El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica falleció con 88 años en la madrugada de este lunes.

Siguen abiertas las inscripciones a las becas en marketing para emprendedores

El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes. En esta nota, todos los detalles para inscribirse.

Tras el incendio del viernes, Apross concentra su atención presencial en el Hospital Ferreyra

La obra social informó que el siniestro obligó a una reorganización temporal del servicio. Continúa la atención telefónica, digital y las delegaciones del interior, mientras que la presencialidad en Córdoba Capital se concentra en el Hospital Ferreyra.