Francos defendió los recortes del Gobierno: "Desarmamos un Estado elefantiásico"
El jefe de Gabinete expone el informe de gestión en el Senado, en medio de las negociaciones por el Presupuesto 2025. En el comienzo de su exposición Guillermo Francos apuntó contra el Estado que "asfixia a quienes trabajan, invierten y apuestan por el país".
En medio de las negociaciones por el Presupuesto 2025, Guillermo Francos se presentó en el Senado para exponer el informe de gestión número 141 de le Jefatura de Gabinete.
El jefe de Gabinete defendió el ajuste impulsado por las políticas de Javier Milei. Según el funcionario, en los primeros diez meses de gestión el Gobierno pudo "desarmar un estado elefantiásico y corrupto".
"Con convicciones firmes y sin dar el brazo a torcer, desarmamos un Estado elefantiásico, corrupto, que durante muchos años fue una máquina de impedir que asfixió a quienes trabajan, invierten, apuestan por el país y sueñan con desarrollar su proyecto de vida en libertad", señaló.
Frente a legisladores y legisladoras, Francos agregó que este primer año de gestión estuvo "marcado por decisiones firmes, transformaciones profundas y mucha gestión, que orientaron a la Argentina hacia un futuro de crecimiento, desarrollo y libertad".
"Tener un Estado más chico, transparente y eficiente nos permitió reducir el gasto público un 7% y recuperar el superávit fiscal perdido sin necesidad de emisión", expresó.
El funcionario, destacó las gestiones del ministro de Economía: "Gracias a Luis Caputo y todo su equipo logramos ordenar la situación macroeconómica y establecer las bases firmes para el crecimiento y el desarrollo de la Argentina", señaló.
Al destacar los logros para bajar la inflación, señaló: "De un índice insostenible del 1% diario llegamos a octubre con una cifra que, por primera vez desde 2021, perfora el piso del 3% y se ubicó en 2,7%". También resaltó que las reservas aumentaron desde el 7 de diciembre pasado hasta finales de noviembre de 2024 "en casi 10 mil millones de dólares. En los primeros días de noviembre, las reservas brutas superar".
Resaltó la "caída histórica" del Riesgo País, y la "recuperación" de la actividad económica.
La exposición del ministro coordinador se encuentra encuadrada en la Constitución Nacional, que en su artículo 101 expresa que el "jefe de Gabinete de Ministros debe concurrir al Congreso al menos una vez por mes".
Noticias: NA
Nota relacionada:
Te puede interesar
Kicillof responsabilizó a Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo YPF y la soberanía energética
El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.
Denuncian penalmente al titular de la Oficina Anticorrupción por encubrimiento en el caso $Libra
La denuncia presentada por los diputados nacionales Maximiliano Ferraro y Mónica Frade, de la Coalición Cívica, sostiene que la Oficina evitó realizar una investigación exhaustiva sobre la posible participación de Javier Milei en la promoción del criptoactivo.
Francos no se presentará este miércoles en el Senado para retomar su informe de gestión
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se presentará este miércoles en el Senado para retomar la ronda de preguntas y respuestas sobre el informe 143° de la gestión, según pudo confirmar la Agencia Noticias Argentinas con fuentes oficiales de la Cámara alta y la Casa Rosada.
Sesión amplia en Diputados este miércoles: incorporar el debate de las retenciones
El secretario parlamentario oficializó la ampliación del temario que también incluye el tratamiento de un aumento en el presupuesto universitario, y de los decretos que transforman el Banco Nacional de Datos Genéticos y fusionan institutos culturales.
La oposición en Diputados convocó a otra sesión especial para frenar el ajuste en la cultura
Unión por la Patria y Encuentro Federal solicitaron una sesión para este miércoles luego de que se oficializará un pedido de la banca radical. Impulsan la derogación de decretos que fusionan y recortan el presupuesto de instituciones culturales.
Diputados sesionará este miércoles para destrabar el aumento del presupuesto universitario
La sesión fue solicitada el bloque de Democracia para Siempre; los legisladores radicales Julio Cobos y Natalia Sarapura, y Mario Barletta, de Unidos. Se votarán los emplazamientos a comisión de los recursos para las universidades y la situación del Garrahan.