Este jueves se conocerá el veredicto por la muerte del soldado cordobés Matías Chirino
El juicio se tramita en el Tribunal Oral Federal de Corrientes. Con 22 años, Chirino falleció el 19 de junio de 2022, tras sufrir un violento "ritual de iniciación" en el Casino de Oficiales del Ejército ubicado en Paso de los Libres. Hay nueve personas imputadas por el crimen.
Este jueves se conocerá el veredicto del juicio que se tramita en el Tribunal Oral Federal de Corrientes, por la muerte del soldado cordobés Matías Chirino, ocurrida en 2022 tras sufrir un violento "ritual de iniciación" en el Casino de Oficiales del Ejército Argentino ubicado en Paso de los Libres.
La fiscalía solicitó 20 años de cárcel para Rubén Darío Ruiz, Claudio Andrés Luna, Hugo Martínez Tárraga Reclus, Exequiel Emanuel Aguilar, Darío Emanuel Martínez, Luis Facundo Acosta y Gerardo Sebastián Bautista. Todos están acusados por homicidio simple y abuso de poder.
Mientras tanto, Claudia Daniela Cayata y Franco Damián Grupico podrían recibir ocho (pena reclamada por la querella) o nueve años (fiscalía) por ser considerados partícipes necesarios de la muerte.
La sentencia será dictada por los jueces Fermín Ceroleni, Juan Manuel Iglesias y Víctor Alonso.
Maltratos denigrantes
Según se pudo determinar en la investigación, los imputados le impartieron tanto a Chirino como a otros dos subtenientes distintas órdenes arbitrarias y maltratos, que consistieron en obligarlos a ejecutar diferentes tareas denigrantes.
Durante la noche del 18 de junio de 2022, cuando los tres tenían el estómago vacío, los obligaron a beber alcohol en exceso, para luego exigirles que se colocaran la ropa de gimnasia de verano y se sumergieran a la pileta del casino de oficiales, cuyo agua se encontraba sucia y a baja temperatura.
Les ordenaron además que dejaran sus teléfonos celulares sobre la mesa para que no contaran lo que ocurría.
En ese contexto, también les indicaron que cantaran y recitaran "la oración del soldado" y la misión del Ejército Argentino. Si se equivocaban, debían correr alrededor del quincho o hacer flexiones de brazos.
De acuerdo con la investigación, en el momento en que los tres nuevos subtenientes perdieron el conocimiento, los responsables los abandonaron en una de las habitaciones asignadas a uno de ellos.
Chirino terminó en un colchón sobre el piso y sin una frazada, a pesar de las bajas temperaturas registradas aquella noche.
Cerca de las 6, el imputado Bautista llamó a la enfermera de guardia y le pidió que fuera hasta la unidad porque uno de los nuevos integrantes "se había pasado de alcohol".
De acuerdo con las constancias, a las 6:30 ingresó a la habitación y notó que Chirino no presentaba signos vitales, por lo que comenzó a realizar la reanimación mientras se decidía el traslado del joven al Hospital San José de Paso de los Libres, donde se comprobó el fallecimiento.
Abandonado a su suerte
"Las particularidades del caso hacen pensar que los oficiales, conociendo el daño que podían causar en la salud de los nuevos oficiales con sus conductas, crearon un peligro más allá del permitido; lo que guarda relación de determinación con el resultado luctuoso. Debe entenderse que habrían actuado con dolo eventual, pues se representaron la posibilidad de producción del resultado", indicó el fiscal Fabián Martínez en la elevación a juicio.
Para el representante del Ministerio Público Fiscal (MPF), todo lo expuesto hace que concluir que los nueve implicados fueron conscientes del peligro creado en la salud y que de todas formas "siguieron adelante sometiendo a la víctima, obligándolo a beber hasta perder el conocimiento; y luego, siendo conscientes del estado de indefensión en que se encontraba Chirino, lo abandonaron a su suerte, demostrando indiferencia y aceptando el posible resultado luctuoso, toda vez que no tomaron los recaudos mínimos necesarios para evitarlo -custodiarlo, abrigarlo ante las bajas temperaturas reinantes-, máxime cuando el medio utilizado era idóneo para producirlo".
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.
Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.