Sin farmacéuticos: el Gobierno habilitó la venta en góndolas de medicamentos sin receta

A partir de este miércoles, el Gobierno habilitó que aquellos productos de "venta libre" podrán ser exhibidos en las góndolas de las farmacias, de modo que los clientes puedan acceder a ellos libremente, sin el asesoramiento de un farmacéutico.

Hasta hoy los medicamentos de venta libre debían ser ofrecidos por farmacéuticos matriculados en caja cerrada, con su respectivo prospecto y exclusivamente a personas mayores de 18 años. Foto: archivo

El Gobierno nacional publicó este miércoles el Decreto 1024/2024, que flexibiliza la reglamentación de la Ley N° 17.565 para regular la venta de medicamentos en farmacias habilitadas y otros establecimientos. De este modo, se cambiaron los lineamientos que regían la venta y exhibición de medicamentos de venta libre y ya no hará falta la intervención de un farmacéutico en el despacho de estas drogas.

Así quedó plasmado en el Decreto 1024/2024 publicado en el Boletín Oficial con las firmas de Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y del ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones.

Allí se dispone que "los medicamentos de venta libre podrán ser exhibidos en las góndolas de establecimientos habilitados como farmacias, de modo tal que conserven inalteradas sus propiedades fisicoquímicas y el público general pueda acceder directamente a ellos sin necesidad de intermediarios".

Hasta hoy los medicamentos de venta libre debían ser ofrecidos por farmacéuticos matriculados en caja cerrada, con su respectivo prospecto y exclusivamente a personas mayores de 18 años.

La nueva medida dispone además que el expendio de medicamentos de venta libre, "cuando fuera en góndolas, deberá sujetarse a las siguientes condiciones: las góndolas deben ser correctamente señalizadas. Los medicamentos deben ser ofrecidos en caja cerrada, con su respectivo prospecto y exclusivamente a personas mayores de 18 años". Además, establece que "la edad del adquiriente será constatada con el Documento Nacional de Identidad al momento de efectuar el pago".

Y advierte que en los comercios "que no estén habilitados como farmacias, la comercialización de medicamentos de condición de expendio de venta libre estará limitada a los antiácidos y los analgésicos".

Con respecto a la venta y despacho de especialidades médicas que requieran recetas, estas "deben realizarse desde la farmacia, en presencia de un farmacéutico responsable (director técnico y/o farmacéutico auxiliar)", de acuerdo a lo detallado en el decreto. Además, permite que "su venta y entrega al paciente podrá ser acordada por canales electrónicos determinados por la farmacia, mediante traslado al lugar que este disponga a su conveniencia, debiéndose garantizar que el traslado se realice de modo seguro conforme los requisitos aplicables y los que la Autoridad Sanitaria establezca a tal efecto".

Según argumentó el Gobierno, la medida "busca optimizar las condiciones de comercialización de medicamentos y proteger a los consumidores, garantizando que todos los productos mantengan inalteradas sus propiedades fisicoquímicas y sean accesibles en un marco de seguridad y transparencia".

Noticia relacionada: 

Retroceso: diputados del PRO presentaron un proyecto para derogar la Ley de Etiquetado Frontal

Te puede interesar

El Gobierno avanza en el cierre de Espacios de Memoria: Milei paralizó los fondos de la ex ESMA

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció la suspensión de los fondos destinado a la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), que se utilizan para los salarios de 176 trabajadores y los gastos administrativos del predio.

La CGT ratificó el paro nacional del próximo jueves: es la tercera huelga desde que asumió Javier Milei

La medida de fuerza, de alcance nacional, comenzará el miércoles junto a la movilización de los jubilados y se extenderá por 36 horas. La consigna es en rechazo al gobierno de Javier Milei.

Combatientes de Malvinas denunciaron al presidente Javier Milei por traición a la Patria

La denuncia hecha por la Confederación de Veteranos de Malvinas tiene lugar luego del discurso que el mandatario pronunció en el marco del Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, en el que abogó por la autodeterminación de los kelpers.

CLACSO creó una biblioteca ESI virtual para resguardar todos los materiales que el Gobierno busca eliminar

El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) presentó la Biblioteca ESI, en acceso abierto, “Construyendo futuro con educación sexual”, a partir de la recuperación de los materiales del Programa Nacional de Educación Sexual Integral de Argentina, entre 2006 y 2023, cancelado por el gobierno de Javier Milei.

Seguridad aprobó la guía sobre investigación en casos de trata de personas, pero no destinará más fondos

El Ministerio de Seguridad indicó que la guía será implementada como material de estudio en los institutos de formación de la fuerza", pero la medida "no implica erogación adicional alguna en el presupuesto de la jurisdicción".

Tarifas de gas: el Gobierno oficializó el aumento que regirá para los consumos de abril

El Enargas aprobó los nuevos cuadros tarifarios de las distribuidoras de gas para abril, en el marco de la emergencia energética, extendida hasta el 9 de julio de 2025, y del periodo de revisión tarifaria, que permite adecuaciones transitorias en las boletas.