Presupuesto 2025: el Gobierno suspendió la búsqueda del dictamen por no alcanzar los acuerdos esperados
El oficialismo había asegurado que el proyecto sería aprobado este martes para poder buscar la media sanción el próximo jueves. Sin embargo, al no lograr el apoyo de los bloques opositores, Javier Milei dio marcha atrás y aclaró que podría llamar a sesiones extraordinarias para el tratamiento de la ley.
El diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA) y titular de la comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert, anunció este martes que el Gobierno nacional suspendió la búsqueda del dictamen del proyecto de ley del Presupuesto 2025, que tenía previsto obtener esta tarde y lograr así buscar la media sanción el próximo jueves.
"Que quede claro: la voluntad de esta comisión y el Poder Ejecutivo es seguir trabajando para lograr los consensos necesarios para tener presupuesto 2025" explicó Espert en una conferencia de prensa en la Cámara baja.
Además, destacó que "si en las próximas semanas hubiera avances en este sentido, el Poder Ejecutivo evaluará la posibilidad de convocar a extraordinarias para su tratamiento".
Para las 15:00 horas de este martes, el oficialismo había convocado a una nueva reunión de la comisión con el objetivo final de lograr el despacho que habilite el tratamiento del Presupuesto en el recinto de la Cámara de Diputados.
Sin embargo, las divergencias entre la Casa Rosada y sus aliados legislativos persistieron y culminaron en esta acción del gobierno de Javier Milei.
Fuente: NA
Nota relacionada:
Te puede interesar
Duro revés para el Gobierno: el Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla
La Cámara alta le puso un freno a Javier Milei. En la votación en particular, Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla no alcanzaron el aval de los dos tercios del recinto para poder integrar la Corte Suprema de Justicia.
Jueces por decreto: continúa el debate en el Senado por los pliegos de Lijo y García-Mansilla
La oposición logró conformar el quórum, con la presencia de 32 legisladores peronistas, dos radicales, dos del PRO y un ex libertario, para definir el futuro de los pliegos de incorporación de los jueces designados por Javier Milei.
Tras el repudio, Bullrich justificó los dichos de Milei sobre Malvinas: “Fue en sentido de ejemplaridad, no como política”
“En realidad era para la tribuna. Lo que dijo no tuvo que ver con un concepto de autodeterminación o no, lo que dijo fue que a la Argentina van a querer venir todos cuando sea una gran potencia”, intentó justificar la ministra de Seguridad.
Para un 44% de los argentinos, el ajuste y la quita de subsidios empeoran la economía y la inflación del país
El relevamiento de marzo del Latam Pulse, que sostienen Atlas Intel y la agencia Bloomberg, reveló a su vez que la corrupción llegó a la cima de la lista de principales preocupaciones, superando a la inflación y al desempleo.
El gobernador de Tierra del Fuego le contestó a Milei: "Los habitantes de Malvinas son ilegítimos"
"Hoy alguien dijo en Buenos Aires que soñaba que los habitantes ilegales e ilegítimos de las islas quieran ser argentinos. Yo no sueño eso, todo lo contrario: yo sueño con que se vayan de una vez", indicó Gustavo Melella desde Ushuaia.
Antes de la sesión del Senado, Francos adelantó que García-Mansilla continuará en la Corte
El Gobierno determinó por decreto la incorporación de Ariel Lijo y García-Mansilla al Máximo Tribunal. La decisión será debatida este jueves en la Cámara alta. Se prevé que el oficialismo no obtenga los votos necesarios para ratificar las designaciones.