Distintas organizaciones denunciaron al Gobierno nacional por “destrucción de las políticas sociales”

La UTEP expuso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y le pidió que exhorte al Estado argentino a cumplir con sus obligaciones". En tanto, el Ministerio de Capital Humano hizo un descargo.

UTEP y otras organizaciones denunciaron al Gobierno de Javier Milei por la “destrucción de las políticas sociales”. - Foto: by TiemoAr

Distintas organizaciones, como la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y otras como el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y Mujeres en Empleo Informal Globalizando y Organizando, denunciaron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) al gobierno de Javier Milei por la “destrucción de las políticas sociales”.

En la audiencia el secretario general de la UTEP, Alejandro Gramajo, declaró: “Para nosotros el Gobierno de La Libertad Avanza representa un plan de miseria planificada, un plan de exterminio social y una gran crisis humanitaria”. En las tres audiencias realizadas ayer se denunció al Gobierno de La Libertad Avanza por “el desfinanciamiento y abandono de las políticas sociales”, se discutió “las políticas de memoria, verdad y justicia” y el abandono de los programas “para erradicar la violencia de género y promover la salud reproductiva en el país”. 

En tanto, desde el Gobierno, el secretario de Derechos Humanos, Alberto Baños, a través de un informe de 13 páginas, buscó desmentir estos dichos: “En el ámbito de la alimentación, el Ministerio de Capital Humano -a cargo de Sandra Pettovello- ha ejecutado un 82,43% del presupuesto destinado a políticas alimentarias, incrementando el monto de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Prestación Alimentar”. “Estas medidas buscan cubrir la canasta básica alimentaria de niños y adolescentes, extendiendo la cobertura a más de 600.000 adolescentes previamente excluidos”, explicó. 

Volviendo a la audiencia, las organizaciones sociales y políticas solicitaron a la CIDH “que exhorte al Estado argentino a cumplir con sus obligaciones de no regresividad en la formulación del presupuesto anual y en la definición de políticas fiscales, para garantizar los derechos a la vivienda digna, la alimentación adecuada y la salud para las comunidades más vulnerables”. Además pidieron que una delegación de la CIDH “visite el país y elabore un informe sobre la situación de los derechos humanos en Argentina”.

Te puede interesar

Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"

El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".

Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ

La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.

La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert

La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.

Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba

El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.

El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.