Política FLAVIO COLAZO 17/11/2024

Pueblos originarios: "Milei viene revocando todos los derechos que hemos logrado"

A raíz de la votación de Argentina en la ONU contra los derechos de los pueblos originarios, LNM dialogó con Lucía Villarreal, representante del Consejo Indígena de Córdoba (CIC) y miembro de la comunidad comechingón Lusan Kalaguala.

LUCÍA VILLARREAL. - "Estamos en preparación de un documento en conjunto con los Consejeros Provinciales Indígenas (CPI) –que saldrá la semana próxima- en el cual expresaremos claramente nuestro repudio a esta actitud vergonzosa que ha tomado la administración nacional votando en contra de nuestros derechos", manifestó en diálogo con LNM la representante del Consejo Indígena de Córdoba (CIC). miembro de la comunidad comechingón Lusan Kalaguala. Foto gentileza Gobierno de Córdoba

Durante la reciente pasada semana se produjeron dos hechos de política internacional  altamente significativos por cuenta y obra de la diplomacia argentina encargada de representar a la administración nacional –a cago del presidente Javier Milei- en los foros internacionales. Los hechos en cuestión fueron dos votaciones en la ONU en las cuales Argentina quedó expuesta como el único país del mundo que se opuso a respetar  los derechos de los pueblos indígenas –en la primera votación- oponiéndose también –días después- a bregar por eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas.  Ambos hechos fueron señalados fuertemente–con carácter de repudio- por la prensa internacional.

Esta votación argentina -al mismo tiempo- sorprendió a propios y a extraños respecto a la falta de acompañamiento de Argentina a las votaciones de EE.UU. e Israel (países con los cuales Milei reitera permanentemente tener un alineamiento absoluto). En atención al voto contra el respeto a los derechos de los pueblos indígenas LNM dialogó con Lucia Villarreal, representante del Consejo Indígena de Córdoba (CIC) y miembro de la comunidad comechingón Lusan Kalaguala. 

¿Qué visión tiene el CIC sobre el voto de Argentina de oponerse a respetar los derechos de los pueblos originarios?

-Nosotros no estamos sorprendidos de lo que hace Milei porque viene revocando constantemente todos los derechos adquiridos que hemos logrado que se nos reconozcan después de largas –y persistentes- luchas que nos han llevado muchos años. Igualmente estamos en preparación de un documento en conjunto con los Consejeros Provinciales Indígenas (CPI) –que saldrá la semana próxima- en el cual expresaremos claramente nuestro repudio a esta actitud vergonzosa que ha tomado la administración nacional votando en contra de nuestros derechos.

¿Cuántas comunidades indígenas –y de cuáles etnias- hay en Córdoba, y cuántas están nucleadas en el CIC?

-Las 27 comunidades presentes en la provincia pertenecen 1 a la etnia ranquel, 2 a la sanavirón y el resto a la comechingón. De todas ellas 16 están integradas al CIC –aunque estamos en proceso de intentar ampliar la cantidad de comunidades en el Consejo-.

¿Cómo se está vinculando el Consejo de Córdoba con el Gobierno nacional?

-A través del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) -que articula con los CPI de todo el territorio nacional-. Porque el Gobierno nacional cerró Inadi, pero el INAI continúa -aunque ha menguando mucho su acción-.

¿Hay comunidades de pueblos originarios en otras provincias que estén atravesando una problemática mayor que las comunidades indígenas cordobesas?

-Sí, claro. Sobre todo a lo ancho del norte del país –tanto en el NOA como en el NEA-. En esas zonas el despojo territorial a las comunidades es constante- y avanza a cualquier precio.

¿Qué evaluación hacen desde el CIC  respecto a la relación institucional con la administración provincial?

- Creemos que es muy bueno lo que nos está pasando en Córdoba con la administración provincial -que está constantemente pendiente de todos y cada uno de los reclamos que les planteamos-; y se nos van solucionando los problemas que les acercamos a la ministra de Desarrollo Humano de la provincia –Liliana Montero- a través de la voz y la acción del coordinador -Marcelo Márquez-. En verdad con la Provincia estamos trabajando en conjunto de muy buena manera. Es muy diferente, en un sentido favorable, el trato de la Provincia para con nosotros desde 2017 –año en que comenzó a funcionar la actual articulación-. 

Te puede interesar

Francos no se presentará este miércoles en el Senado para retomar su informe de gestión

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se presentará este miércoles en el Senado para retomar  la ronda de preguntas y respuestas sobre el informe 143° de la gestión, según pudo confirmar la Agencia Noticias Argentinas con fuentes oficiales de la Cámara alta y la Casa Rosada.

Sesión amplia en Diputados este miércoles: incorporar el debate de las retenciones

El secretario parlamentario oficializó la ampliación del temario que también incluye el tratamiento de un aumento en el presupuesto universitario, y de los decretos que transforman el Banco Nacional de Datos Genéticos y fusionan institutos culturales.

La oposición en Diputados convocó a otra sesión especial para frenar el ajuste en la cultura

Unión por la Patria y Encuentro Federal solicitaron una sesión para este miércoles luego de que se oficializará un pedido de la banca radical. Impulsan la derogación de decretos que fusionan y recortan el presupuesto de instituciones culturales.

Diputados sesionará este miércoles para destrabar el aumento del presupuesto universitario

La sesión fue solicitada el bloque de Democracia para Siempre; los legisladores radicales Julio Cobos y Natalia Sarapura, y Mario Barletta, de Unidos. Se votarán los emplazamientos a comisión de los recursos para las universidades y la situación del Garrahan.

La derecha avanza: Milei llegará a Córdoba para participar un festival neo fascista

En la plataforma de streaming Neura, el Presidente adelantó que será parte de "La Derecha Fest", un evento organizado por la corriente neo fascista que encabeza a nivel nacional Javier Milei y que se llevará adelante el 22 de julio en esta capital.

Luciani y Mola apelaron el beneficio del arresto domiciliario para Cristina Fernández

Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola apelaron este lunes el beneficio del arresto domiciliario concedido a la ex presidenta Cristina Fernández en la causa Vialidad y la decisión será ahora de la Cámara Federal de Casación.