Contra toda legislación, el Gobierno oficializó la quita de la jubilación de privilegio y pensión de Cristina Fernández
Contra la Ley 24.018 que establece el beneficio y sobre la cual el Ejecutivo no tiene facultades revocatorias, el Gobierno emitió la Resolución 1092/2024 donde argumentó que la quita se da tras el fallo de Casación que confirmó la condena en la causa Vialidad. "¿Tanto miedo me tenés?", increpó CFK a Javier Milei luego que el Gobierno anunciara la medida.
Tras el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, el Ejecutivo hizo efectiva este viernes la baja de la jubilación de privilegio de la ex presidenta Cristina Fernández que le corresponde por sus dos mandatos frente al Ejecutivo (2007-2011 y 2011-2015) así como la pensión por viudez tras el fallecimiento de Néstor Kirchner.
Este jueves, la respuesta de la ex mandataria no tardó en llegar. "¿Ahora resulta que, además de ser titular del Poder Ejecutivo, querés crear y presidir un “Tribunal de Honor” para juzgar el honor, el mérito y el buen desempeño en el cargo de los ex Presidentes y ex Presidenta de la Nación?", le preguntó irónica Cristina a Milei y remarcó: "Estás tan fuera de eje que está apareciendo el pequeño dictadorzuelo que siempre llevaste adentro".
Contra la Ley 24.018 que establece el beneficio y sobre la cual el Ejecutivo no puede accionar, a través de la Resolución 1092/2024 publicada en el Boletín Oficial, la gestión de Milei argumentó "que las asignaciones “devienen jurídicamente incompatibles para quien haya cometido un delito en ejercicio de la misma función pública”. Se trata de la suma de 21.827.624 pesos.
La resolución toma como argumento la condena ratificada el pasado miércoles por la Cámara Federal de Casación Penal en la causa Vialidad, donde la defensa de Fernández cuestionó la falta de pruebas. En dicho sentencia la ex mandataria fue condenada "a la pena de seis años de prisión e inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos accesorias legales y las costas del proceso”. Algo que Fernández denunció como un ataque que apunta a proscribirla de la escena política.
En la Resolución, el Gobierno indica que la decisión de eliminarle la jubilación de privilegio y la pensión responde a la incompatibilidad con dicha causa, ya que “la finalidad de las asignaciones oportunamente otorgadas a favor de la titular, ya sean directas o derivadas, devienen jurídicamente incompatibles para quien haya cometido un delito en ejercicio de la misma función pública por la cual ha accedido a dicha asignación de privilegio y en perjuicio del Estado nacional”.
Sobre eso, la ex mandataria respondió que se trata de "derecho Constitucional básico" ya que "solo el pueblo, a través de sus representantes puede revocarle el honor y el mérito de haber sido electos".
La ex mandataria le pidió a Milei que deje "de dar órdenes ilegales a los funcionarios", lo mandó a asesorarse y le recordó que la pensión de los expresidentes no se otorga por el buen desempeño, sino "por el mérito de haber sido elegidos por el pueblo como Presidentes de la Nación". "El mal desempeño de un presidente sólo lo puede juzgar el Congreso de la Nación a través del proceso constitucional de Juicio Político, durante el ejercicio del mandato", subrayó.
Asimismo, en la Resolución el Gobierno indicó que “una particular circunstancia que otorga legitimidad de percepción a sus beneficiarios le viene dada por ciertas conductas que tienen que acreditar en función del ejercicio de altos cargos en la Administración Pública, siendo que esa premisa no solo tiene que acreditarse al cese en el cargo sino también durante la percepción del beneficio”.
Además, se aclara que una condición fundamental para recibir el beneficio consiste en el “buen desempeño en el cargo prestado en las altas esferas de la Nación”.
En esa línea, CFK mandó a Milei a preguntarle a la viuda del expresidente Fernando de la Rúa, Inés Pertiné, quien cobra la misma pensión más allá de que su marido "se tuvo que ir en helicóptero de la Casa Rosada dos años antes de terminar su mandato, después dejar un tendal de muertos -literal- en Plaza de Mayo", o a Zulema Menem, que cobra la pensión de su marido Carlos Menem que, "se fue del mundo con causas penales sobre contrabando de armas, sobresueldos de funcionarios y otras yerbas", puntualizó. Zulemita Menem salió a responderle con un tweet en el que confirmó que su madre cobra la pensión y enumeró una serie de causas judiciales que tuvo su padre que, al igual que CFK, en ninguna tiene sentencia firme.
Durante la conferencia del vocero presidencial, se aclaró que Cristina Fernández “va a poder seguir cobrando una pensión y una jubilación de acuerdo a sus aportes, y no por un adicional por los privilegios”. Asimismo, la ex mandataria podrá apelar la medida.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.