La cantante Luna Monti presentará su espectáculo íntimo "Solita" en el Centro Cultural Córdoba
El sábado 7 de diciembre, a las 20, Luna Monti, una de las voces más destacadas de la música folklórica argentina, interpretará con voz y guitarra tanto canciones del folklore latinoamericano como composiciones contemporáneas y propias.
El sábado 7 de diciembre, a las 20, la cantante Luna Monti, una de las voces más destacadas de la música folklórica argentina, se presenta en el Centro Cultural Córdoba (Avenida Poeta Lugones 401) con su espectáculo solista denominado "Solita", en el que la artista comparte canciones con voz y guitarra.
Se trata de una apuesta íntima, en el que Luna Monti despliega un repertorio variado, en el que interpreta tanto canciones del folklore latinoamericano como composiciones contemporáneas y propias, acompañada de su guitarra y un cuatro venezolano, aportando una experiencia rica en sensibilidad y expresividad.
Las entradas cuestan $8.000 y se pueden adquirir en AutoEntrada, a través del siguiente enlace: https://ventas.autoentrada.com/events/luna-monti-solita
Con más de dos décadas de trayectoria y múltiples galardones, entre ellos el Premio Gardel al Mejor Álbum de Grupo de Folclore por "Solo Luz" (2017), Luna Monti se ha consagrado como una referente del género. En "Solita", la artista explora un nuevo desafío tanto musical como personal, invitando al público a conectar con la esencia de cada canción.
Una voz con historias
Luna Monti es una reconocida cantante y educadora musical de Argentina. Es creadora del “Estudio Luna Monti” ubicado en Buenos Aires, dedicado a la investigación de la voz y el cuerpo sonoro, revalorizando el canto comunitario.
Como cantante, Luna eligió a la música de raíz folklórica de América Latina como lenguaje expresivo. Inició sus estudios como profesora de canto en la Escuela de Música Popular de Bs. As. de la cual egresa. En 2000, lanzó su primer álbum titulado “Dentro, el Silencio…”, con la producción artística de Raúl Carnota. En 2002 conformó un dúo con Juan Quintero. Juntos grabaron seis álbumes editados de forma independiente, como “El matecito de las siete”, consagrándose como referentes de la música popular argentina.
Ha colaborado con varios artistas de renombre internacional como: Mercedes Sosa, León Gieco, Ricardo Mollo, Lito Vitale, Chango Spasiuk, Silvia Pérez Cruz, Coetus, entre otros.
Viajó por el mundo con proyectos musicales, teatrales y pedagógicos. A lo largo de su carrera artística ha recibido varios premios, entre ellos un Premio «Gardel» de la música al Mejor Álbum Grupo de Folclore CD por "Solo luz" (2017) y fue declarada «Personalidad Destacada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires» en el ámbito de la Cultura.
Es entrenadora Vocal, formada también en teatro, percusión corporal, danza y guitarra. Entre otras cosas, es astróloga e instructora de yoga.
Actualmente alterna su actividad artística (presentándose sola con su guitarra y su voz) con la docencia musical (dirigiendo Ensambles vocales femeninos, ofreciendo talleres y retiros).
Te puede interesar
Arrancó la 15ª Feria Infantil del Libro en el Centro Cultural Córdoba
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
Junto a las vacaciones comienza un ciclo de teatro, circo y títeres en el Parque Las Heras
El espacio público se convertirá en un escenario de "encuentro comunitario". La Municipalidad capitalina y el Colectivo de Artistas de La Escena de Córdoba "Itinerantes" presentan la primera edición de "Espectáculos en el Parque Elisa-Las Heras", para niñas, niños y adolescentes.
"Cultura por la radio": un encuentro sobre periodismo y medios en la Biblioteca Córdoba
El encuentro será el martes próximo y contará con la participación de periodistas de la escena radiofónica cordobesa. Las y los invitados reflexionarán en torno al desafío de la difusión cultural y el desarrollo de sus diversos proyectos.
Con Javier Malosetti en la programación, Alta Gracia vivirá su 9° "Festival de Jazz de Invierno"
Con entrada libre y gratuita, el evento se desarrollará entre el viernes 11 y el sábado 12 de julio en el Cine Teatro Monumental Sierras. La grilla incluye las actuaciones del Coro Gospel Kumbaya y la Small Jazz Band, entre otros números.
En vacaciones de invierno se desarrollará el 43° Festival de Invierno de Teatro de Muñecos
Las funciones se desplegarán entre el 7 al 20 de julio en el Cabildo Histórico, con 16 elencos provinciales, nacionales e internacionales. El evento es organizado por el colectivo UNIMA Córdoba y cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad.
El Museo de Ciencias Interactivo programó actividades experimentales para disfrutar las vacaciones de invierno
El lunes 7 y martes 8 de julio, de 14.30 a 18, más de 20 stands estarán disponibles en el Edificio Ciencias I de la Facultad de Ciencias Químicas, en Ciudad Universitaria, para aprender y divertirse con el fascinante mundo de las ciencias químicas.