Discapacidad: transportistas y prestadores reclaman contra el desfinanciamiento del sector
Denuncian que los aranceles que se cobran por los servicios brindados han sufrido una fuerte caída con respecto a la inflación. La concentración fue convocada en el Parque Sarmiento, sobre Deodoro Roca, a metros de Plaza España.
El viernes desde las 9, la Cámara de Prestadores de Discapacidad de Córdoba (CaPreDis) y el Colectivo 3 de Diciembre, que nuclea a transportistas para personas con discapacidad, se movilizan en el Parque Sarmiento para visibilizar socialmente la "grave situación" que atraviesa el sector.
La concentración es sobre Deodoro Roca, a metros de Plaza España.
"Desde el año 2023 hasta la fecha, los aranceles que se cobran por los servicios brindados en discapacidad han sufrido una fuerte caída con respecto a la inflación", denuncian y detallan que pese a que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una inflación acumulada interanual en septiembre del 209,01%; en el mismo período el aumento de los aranceles suma 158,48%.
"Todo esto es aún más urgente para los transportes, que debieron afrontar un gran ajuste en los precios del combustible", alertan en la convocatoria a la actividad.
"Se suma además la grave situación actual que nos encontramos viviendo en la Provincia de Córdoba con respecto a Apross. Este programa provincial de salud maneja aranceles muy por debajo de los nacionales, paga fuera de término, y se maneja sin reglas claras y sin la transparencia que sus afiliados merecen. Esto ha generado que muchos prestadores se deban dar de baja o dejar de sumar clientes de Apross, lo cual ha dejado a los beneficiarios y sus familias desamparados y con sus derechos vulnerados, ya que no encuentran donde atenderse", advierten también.
Grave situación
Consultado por La Nueva Mañana, Leandro Ator, del Colectivo 3 de Diciembre, explicó que el objetivo de la jornada del 15 de noviembre es "poner en agenda la grave situación que nos encontramos atravesando las instituciones y los transportistas que brindamos prestaciones a las personas con discapacidad".
Acto seguido, alertó sobre la situación que atraviesan los diversos eslabones de la prestación de servicios a las personas con discapacidad: "Desde hace más de un año las prestaciones del nomenclador vienen desfinanciándose y los aumentos nacionales no acompañan ningún índice ni aumento de convenios de los sindicatos".
"Muchas instituciones estamos trabajando absorbiendo los costos pero no va a ser posible seguir", afirmó Belén Frías, de CaPreDis, también contactada por LNM.
En cuanto a Apross, subrayó Ator que los aranceles prestacionales están entre un 70% y 80% respecto de los aranceles nacionales. Y precisó que "el reclamo es hacia Nación, al Ministerio de Salud del cual depende la Agencia Nacional de Discapacidad"; y a nivel provincial, al Apross.
Servicio esencial
Puntualmente, en cuanto al transporte del sector, indicó que el arancel es "el más bajo que existe" ($534 nacional y $434 provincial), en comparación con el transporte publico (colectivo $940 boleto), taxis ($800), remis ($800), turismo ($1100).
Remarcó Ator que "la situación del servicio de transporte para personas con discapacidad es muy grave, el desfinanciamiento es muy notorio y sin este servicio miles de personas con discapacidad no pueden acceder a todas las prestaciones de apoyo que necesitan para tener una vida digna".
Y reforzó: "El nuestro es un servicio esencial, porque sin el transporte, las personas con discapacidad no pueden acceder a Educación, salud, rehabilitación".
"Llamamos a todas las personas con discapacidad, familias y ciudadanos que puedan acompañarnos a hacer visible esta situación de un colectivo que está invisibilizada", concluyó Frías.
Te puede interesar
Bomberos combatieron el incendio de dos vehículos en el interior de un taller mecánico
El siniestro se produjo en horas de la mañana, en un galpón ubicado en Av. Malvinas Argentinas 2.132 de barrio Nueva Italia, donde por causas a establecer, se gestó un foco ígneo.
Presentaron el Programa Territorio Alberdi-Turismo Comunitario Urbano
Si bien desde 2023 se organizan recorridos, actividades y eventos con fuerte anclaje barrial, la actividad se presentó oficialmente en el marco de las Jornadas de Formación en Turismo Sostenible en el Centro Cultural España-Córdoba.
Duro golpe: barrios populares de Córdoba piden asistencia tras la decisión de Milei de cerrar el FISU
El Fondo de Integración Socio Urbana (FISU) permitió llevar servicios de agua, cloacas, gas y electricidad a más de 40 barrios populares de Córdoba. "Cuando se va el Estado del barrio entra el narcotráfico", dijo Ayelén Cabaña, directora de Techo Córdoba, en diálogo con La Nueva Mañana.
Un obrero falleció tras el derrumbe de una losa en barrio Centro
El siniestro ocurrió este sábado por la mañana en Av. General Paz 451. La víctima fatal tenía 60 años. Se investigan las causas del hecho y la Municipalidad se puso a disposición de la Justicia.
Juicio por crímenes de lesa humanidad: la fiscalía pidió 18 años de prisión para "Nabo" Barreiro
Ernesto Barreiro está acusado de privación ilegítima de la libertad e imposición de tormentos agravados en prejuicio de Carlos Alberto Civili y Luis Roberto Civili (fallecido). Por sus condenas previas, los fiscales solicitaron la pena de prisión perpetua.
Avanza el reclamo de judiciales: el gremio adelantó que negociarán en unidad con las otras vertientes
El sindicato finalizó el paro con la notificación de la apertura de la mesa de diálogo. Este lunes será la primera reunión en donde las y los trabajadores exigirán una equiparación salarial del 90% con sus pares de la Justicia Federal.