Con un evento artístico, conmemorarán los 15 años del Espacio para la Memoria La Perla

El sábado 9 de noviembre, desde las 14, el Espacio para la Memoria y Promoción de los Derechos Humanos La Perla conmemorará 15 años desde su apertura, con muestra y feria artística, organizada por la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba.

Foto: Espacio para la Memoria La Perla

El sábado 9 de noviembre, desde las 14, el Espacio para la Memoria y Promoción de los Derechos Humanos La Perla conmemorará 15 años desde su apertura, con muestra y feria artística, organizada por la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

Se compartirán escenas musicales y teatrales, realizadas por estudiantes y docentes de los departamentos de Teatro y Música, junto a proyecciones ganadoras del 1° Concurso Artístico y Cultural "Pública y Gratuita en un Minuto".

El Espacio para la Memoria La Perla está ubicado en el kilómetro 12 de la colectora de la ruta 20, a la altura de Malagueño.

La actividad es organizada por la Comisión de Artes y Derechos Humanos de la Facultad de Artes. Está destinada a la comunidad universitaria de dicha facultad y al público en general.

De campo de concentración a espacio de memoria

Desde el Espacio para la Memoria y Promoción de los Derechos Humanos La Perla, sintetizan de la siguiente manera la historia del mayor campo de concentración de la dictadura en el interior del país, que se convirtió en un punto de encuentro fundamental para sobrevivientes, familiares y público en general; y desde el cual se trabaja incansablemente para acompañar los juicios por crímenes de lesa humanidad:

Lo que fue el Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio (CCDTyE) “La Perla" funcionó como centro de exterminio entre 1976 y fines de 1978, bajo la órbita del III Cuerpo de Ejército comandado entonces del General de División Luciano Benjamín Menéndez.

Ya en 1979 los predios del ex CCDTyE se refuncionalizaron como guarnición militar. Desde entonces y hasta enero de 2007, funcionó como cuartel militar, pasando a ser sede de la 4° Brigada de Caballería Aerotransportada.

Después de décadas de iniciativas de diferentes actores sociales por marcar y conquistar el lugar, el 24 de marzo de 2007 en un acto que reúne a miles de personas el Gobierno Nacional entregó este predio a la Comisión Provincial por la Memoria para construir un espacio de memorias, sacándolo de la órbita del Ministerio de Defensa. En esta jornada histórica algunos familiares y sobrevivientes pudieron entrar a la cuadra, constituyéndose en el hito que marca “la conquista de La Perla" y el comienzo de su transformación en espacio para la memoria y la promoción de los derechos humanos.

A partir de su “conquista”, durante el 2007 se realizaron encuentros de reflexión donde participan los organismos de DDHH, sobrevivientes, trabajadores de otros sitios de memoria y familiares. ¿Qué se hace con este lugar? fue la pregunta qué convocó a las y los participante en jornadas de diálogo y discusión.

El 24 de marzo de 2009 "La Perla" se abrió públicamente a toda la sociedad como un espacio para el ejercicio de memorias, la reflexión crítica y al diálogo intergeneracional sobre las violaciones a los derechos humanos del pasado y del presente.

Hitos de la historia de La Perla

1942. Creación de la Guarnición Militar Córdoba. En un predio que abarca cerca de 15.000 hectáreas, se asientan las instituciones de Defensa Nacional que comprenden el actual Comando de la 2° División del Ejército Argentino.

1976-Marzo / 1978-Diciembre. Centro Clandestino de Detención Tortura y Exterminio. Funcionó bajo la órbita del III Cuerpo de Ejército comandado por Luciano Benjamín Menéndez.

1979 / 2007. Guarnición militar. Escuadrón de Exploración de Caballería Aerotransportada 4 del III Cuerpo de Ejército.

2007-24 de Marzo. Espacio conquistado. Traspaso del predio a la Comisión Provincial de la Memoria por decisión del Presidente Néstor Kirchner.

2009-24 de Marzo. Apertura. “La Perla” se abre públicamente como Espacio para la Memoria y la Promoción de Derechos Humanos.

Te puede interesar

Arrancó la 15ª Feria Infantil del Libro en el Centro Cultural Córdoba

La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.

Junto a las vacaciones comienza un ciclo de teatro, circo y títeres en el Parque Las Heras

El espacio público se convertirá en un escenario de "encuentro comunitario". La Municipalidad capitalina y el Colectivo de Artistas de La Escena de Córdoba "Itinerantes" presentan la primera edición de "Espectáculos en el Parque Elisa-Las Heras", para niñas, niños y adolescentes.

"Cultura por la radio": un encuentro sobre periodismo y medios en la Biblioteca Córdoba

El encuentro será el martes próximo y contará con la participación de periodistas de la escena radiofónica cordobesa. Las y los invitados reflexionarán en torno al desafío de la difusión cultural y el desarrollo de sus diversos proyectos.

Con Javier Malosetti en la programación, Alta Gracia vivirá su 9° "Festival de Jazz de Invierno"

Con entrada libre y gratuita, el evento se desarrollará entre el viernes 11 y el sábado 12 de julio en el Cine Teatro Monumental Sierras. La grilla incluye las actuaciones del Coro Gospel Kumbaya y la Small Jazz Band, entre otros números.

En vacaciones de invierno se desarrollará el 43° Festival de Invierno de Teatro de Muñecos

Las funciones se desplegarán entre el 7 al 20 de julio en el Cabildo Histórico, con 16 elencos provinciales, nacionales e internacionales. El evento es organizado por el colectivo UNIMA Córdoba y cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad.

El Museo de Ciencias Interactivo programó actividades experimentales para disfrutar las vacaciones de invierno

El lunes 7 y martes 8 de julio, de 14.30 a 18, más de 20 stands estarán disponibles en el Edificio Ciencias I de la Facultad de Ciencias Químicas, en Ciudad Universitaria, para aprender y divertirse con el fascinante mundo de las ciencias químicas.