Macri recibe a familiares de los tripulantes del ARA San Juan
El presidente Mauricio Macri se reune con ellos en la Casa Rosada. Le entregarán un petitorio para solicitar que se amplíe el presupuesto y el área de búsqueda del submarino desaparecido desde el 15 de noviembre.
El presidente Mauricio Macri recibirá este martes en la Casa Rosada a familiares de los tripulantes del ARA San Juan, quienes le entregarán un petitorio para solicitar que se amplíe el presupuesto y el área de búsqueda del submarino desaparecido desde el 15 de noviembre.
Según se informó, el encuentro se desarrollará a partir de las 14 en la Casa de Gobierno, y allí estarán presentes familiares que llegarán desde Mar del Plata, Punta Alta y Mendoza, entre otras localidades, a quienes se sumarán algunos que residen en la Ciudad de Buenos Aires.
La reunión había sido pedida en reiteradas oportunidades por los allegados de los 44 tripulantes del San Juan, y fue confirmada días atrás por el gobierno y por voceros navales.
Será el segundo encuentro que mantendrán, luego de la visita que Macri realizó a la Base Naval marplatense el 20 de noviembre último, mientras los familiares aguardaban novedades del buque que entonces llevaba cinco días sin contacto.
Según precisaron asistentes a la reunión, el grupo más numeroso partirá en la madrugada del martes hacia Buenos Aires en un ómnibus provisto por la Armada.
El micro saldrá cerca de las 4 desde la Base Naval, donde algunos allegados de los submarinistas mantienen una vigilia desde hace más de 20 días, y luego se detendrá en el hotel Tierra del Fuego, donde se sumará otro grupo.
El contingente de aproximadamente 30 familiares que llegará desde Mar del Plata será trasladado al Edificio Libertad, sede de la fuerza naval ubicada en Retiro, y luego de un almuerzo se reunirá con el mandatario en Balcarce 50 junto a quienes llegan desde otras ciudades.
"Vamos a entregar al presidente un petitorio que vamos a leer en la reunión con nuestros pedidos principales, y después cada familiar planteará las cuestiones que crea necesarias", dijo Marcela Moyano, esposa del maquinista del San Juan, Hernán Rodríguez.
Según explicó, los puntos centrales del escrito serán "que no se abandone la búsqueda, que se refuerce, al igual que el presupuesto y el equipamiento utilizado, y que se amplíe el área".
Reclamarán también que se ofrezca una recompensa para buques privados que ayuden en la localización del submarino, iniciativa que había sido avalada por el ministro de Defensa, Oscar Aguad, durante el encuentro que mantuvieron hace diez días en Mar del Plata.
En la misma línea, Luis Taglipietra, padre de otro tripulante, dijo a Télam que reiterarán "la necesidad de que se replantee la zona de búsqueda, que se sume a otras fuerzas como Prefectura, a pesqueros que se han ofrecido, y también de avanzar con el tema de la recompensa para atraer a empresas privadas".
"A nuestro entender, la estrategia de la Armada está errada, y el presidente, como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas puede hacer que la búsqueda sea más efectiva", agregó Tagliapietra, quien se sumará en Buenos Aires al encuentro.
Los familiares señalaron que entregarán por duplicado un texto con sus planteos, y pedirán que el mandatario les devuelva una copia firmada por él mismo.
A su vez, explicaron que plantearán su rechazo a cualquier tipo de homenaje a los marinos por parte del Gobierno nacional.
"No vamos a permitir un reconocimiento hasta no saber realmente qué sucedió, y preferimos que ese gesto se traduzca en más recursos para sumar medios a la búsqueda", dijo Moyano.
Según informaron hoy autoridades de la Armada en el parte a los familiares en la Base Naval, sólo podrá participar en la reunión un representante de cada familia, tal como ocurrió en el encuentro con Aguad.
Esta condición fue cuestionada por los allegados de los submarinistas, que aseguraron que muchas familias no tuvieron tiempo de organizar un viaje a Buenos Aires para estar presentes.
"Vamos a tratar de que nos reciba a todos los presentes, y que alguien pueda representar a quienes no pudieron llegar", dijo Tagliapietra.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Oficializan el duelo nacional de 7 días por la muerte del Papa: qué implica la medida
Hasta el próximo lunes, la bandera nacional ondeará a media asta en todas las dependencias públicas del Estado. La medida quedó plasmada en el Decreto 277/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.
Paro universitario por 24 horas: docentes continúan este miércoles el plan de lucha por mejoras salariales
La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) convocó a un paro de actividades de 24 horas para este miércoles 23 de abril, en reclamo de mejoras salariales, y anunció que impulsará una “Marcha federal universitaria” en mayo.
El Gobierno echó a un funcionario involucrado en la corrupción del club San Lorenzo
Francisco Carlos Sánchez Gamino, de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos, aparece en el video que muestra al presidente del club, Marcelo Moretti, recibiendo dólares para fichar a un jugador.
Milei viajará este jueves a Roma para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente será acompañado por su hermana Karina y otros integrantes del gabinete. La despedida al Sumo Pontífice reunirá a líderes y jefes de Estado de todo el mundo en la Santa Sede.
Tras los dichos de Milei contra la prensa, agredieron al periodista Roberto Navarro
El ataque contra el periodista y director del medio El Destape ocurrió después de que el Presidente publicó en sus redes sociales que "la gente no odia lo suficiente a los sicarios con credencial" de cronistas. Navarro está fuera de peligro y aún no hay detenidos.
Abuchearon a Victoria Villarruel a la salida de la misa homenaje al Papa Francisco en Buenos Aires
Al canto de "Olé olé, olé olá, como a los nazis les va a pasar, a donde vayan los iremos a buscar", la vicepresidenta fue repudiada por un grupo de personas que se apostaban en las escalinatas de la Basílica de San José de Flores.