Con apoyo de todos los bloques, menos de LLA, avanza en Diputados el proyecto para penalizar el acoso sexual en el trabajo
Luego de las denuncias de 19 mujeres contra Pedro Brieger, Periodistas Argentinas impulsó en el Congreso una normativa que penaliza el acoso sexual en el contexto laboral y académico. El proyecto fue presentado por Mónica Macha y respaldado por legisladores de diferente espacios.
La Cámara de Diputados podrá tratar este mes el proyecto de ley para tipificar el acoso sexual en el ámbito laboral y académico, tras obtener este martes dictamen de comisión con un amplio respaldo de todos los partidos opositores.
La decisión se adoptó en un plenario de las comisiones de Mujeres y Diversidades y de Legislación del Trabajo-que presiden Mónica Macha (UP) y Martín Tetaz (UCR), que contó con la participación de representantes del colectivo feminista Periodistas Argentinas.
El proyecto presentado por Mónica Macha (UP) y respaldado por legisladores de diferente extracción política, surgió luego de las denuncias de 19 mujeres, entre ellas la periodista Agustina Kamper, contra el periodista Pedro Brieger.
La reunión contó con la asistencia de Kamper, la primera que denunció en el 2010 a Brieger, y Nancy Pazos.
El dictamen emitido en el plenario de comisiones cosechó 34 firmas que fueron aportadas por UP, PRO, la UCR, Encuentro Federal y la izquierda, en un encuentro donde se ausentó la Libertad Avanza.
Ahora los legisladores opositores aspiran a incluir en la primera sesión esta iniciativa, que tiene una mayoría de votos asegurada, informaron fuentes parlamentarias.
El proyecto apunta a reformar la Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres para tipificar el acoso sexual en los ámbitos laboral y académico.
Señala que la violencia y acoso sexual consiste en la "conducta o comportamiento verbal, no verbal, físico y psicológico, efectuado por cualquier medio, de índole sexual y no consentido, con el propósito de atentar contra la dignidad de la mujer, generando sobre la misma un entorno intimidatorio, hostil, degradante, humillante y/u ofensivo".
Macha dijo en declaraciones a Noticias Argentinas luego de la reunión de comisiones que el dictamen "es un logro enorme porque de algún modo sintetiza lo que es la demanda del colectivo Periodistas Argentinas".
Recordó que esas periodistas "tuvieron la valentía también de plantear qué cosas habían sufrido y cómo revertirlo, o sea desde una lógica de una justicia, una política restaurativa, entonces me parece que en ese punto logramos este dictamen que abre también posibilidades para otras mujeres contar con esa figura del acoso sexual en el ámbito laboral y académico".
Dijo que "tenemos una sociedad todavía muy atravesada por la violencia, por motivos de género y especialmente por la violencia sexual. Entonces bueno, estos son, digamos de algún modo, logros, indicios para poder fortalecer o profundizar los cambios que necesitamos".
Destacó que el dictamen tuvo el respaldo de todos los bloques "con excepción de la libertad de avanza, y eso es también una buena instancia en términos de trabajo legislativo y de trabajo político".
A lo largo de la reunión, la diputada Silvana Guidici (PRO), señaló que "fue un año difícil en el Parlamento y sin embargo aquí logramos consensuar una medida muy importante para la protección de los derechos de las mujeres", pero reclamó "seguir por este camino, pero sin hipocresía".
"Todavía nos falta mucho por avanzar y a mí me gustaría que con la misma contundencia también podamos abordar otros temas que tienen a protagonistas como mujeres que han sido violentadas", agregó.
También recordó que el PRO presentó un proyecto para que no tenga su jubilación de privilegio el ex presidente Alberto Fernández, quien es "un golpeador que va a ser procesado próximamente".
Desde la UCR, la diputada Natalia Sarapura señaló que esta iniciativa "es un paso significativo para la desnaturalización y de la lucha que venimos llevando adelante las mujeres, donde hay acciones, símbolos, actitudes y prácticas que ponen en riesgo no solo nuestra integridad, sino que generan e institucionalizan la violencia".
A su vez, el diputado de Encuentro Federal, Esteban Paulón, destacó que "este acuerdo pluripartidario que se antepone a cualquier interés sectorial, que es el interés de poder avanzar en seguir garantizando derechos, creo que son buenas señales y que habla de lo importante que es mantener con buena salud nuestra democracia en Argentina".
Además de Macha firmaron el proyecto las diputadas del PRO Silvana Guidici, María Sotolano, Nancy Ballejos, Silvia Lospennato y Sofia Brambilla; de Encuentro Federal Esteban Paulón; de Democracia para Siempre Carla Carrizo, de la izquierda Vanina Biasi y de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro.
Lo hicieron también las legisladoras de UP Paula Penacca, Brenda Vargas Matyi, Gabriela Estévez y Carolina Gaillard.
En los fundamentos del proyecto, Macha señaló que "en la Argentina "existen normas para penalizar el acoso callejero, pero no para aquellos agravios que se producen en el ámbito laboral y académico".
"Argentina necesita que sea la propia ley la que proteja a las trabajadoras y a las estudiantes de situaciones que jamás elegirían", agregó.
Destacó, al argumentar a favor de su propuesta, que "la violencia por acoso sexual en el contexto laboral y académico es una modalidad de violencia generalizada desde años atrás, tanto en la Argentina como en diversos países, y, a la vez, invisibilizada por la sociedad, las instituciones y el sistema judicial. Se ha naturalizado y carece en nuestro país de abordaje legislativo".
Fuente: NA
Te puede interesar
Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa
Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.
Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco
Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.
Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".