A menos de una semana de reunirse con Milei, Llaryora recibió a Caputo y Francos en Córdoba

El gobernador Martín Llaryora y los ministros nacionales Francos y Caputo encabezaron el acto oficial en la localidad de La Carlota. El gobierno provincial cada vez más cerca de Javier Milei.

Llaryora junto a dos de los principales funcionarios de Milei, Francos y Caputo. - Foto: Gobierno de Córdoba
Llaryora junto a dos de los principales funcionarios de Milei, Francos y Caputo. - Foto: Gobierno de Córdoba

El gobernador Martín Llaryora junto al jefe de gabinete de ministros de la Nación, Guillermo Francos, y el ministro de Economía nacional, Luis Caputo, inauguraron este lunes el gasoducto La Carlota-Tío Pujio, de 122 kilómetros de extensión, y habilitaron la reversión de gasoducto del norte. 

El encuentro entre el Gobernador y dos de los principales funcionarios de Javier Milei se da apenas unos días después de la visita del presidente a Córdoba, donde se encontró con Llaryora en el acto de la Fundación Mediterránea.

Llaryora puso en valor la obra porque “sin infraestructura no hay desarrollo. El interior del interior lo entendemos bien. Sin que llegue un camino, sin que haya electricidad, sin tener agua potable, sin tener gas, es imposible que se desarrolle la industria. Es imposible que se desarrolle la producción”, dijo. 

“Los países que crecen son aquellos que generan empleo, para generar empleo tiene que haber inversión y para que haya inversión, tiene que haber infraestructura, de lo contrario es imposible dotar de valor agregado, en este caso, a nuestra producción”, señaló. 

El gas necesita troncales. Y este proyecto es muy esperado, los cordobeses nos anticipamos porque creíamos en Vaca Muerta. Nos adelantamos y construimos más de 3 mil kilómetros de gasoductos, dando la posibilidad de tener gas al 98 por ciento de la población” sostuvo Llaryora. 

El gobernador agradeció al Presidente Javier Milei y a su equipo por tomar la decisión de continuar con esta obra y finalizarla. 

Llaryora destacó el impacto que esta medida tendrá en el sector industrial de la provincia al remarcar que “cada empresa que hoy se suma a la red de gas baja sus costos, mejorar su competitividad y dejar la intermitencia que a veces imponía la coyuntura”. 

A su turno, el ministro Francos, destacó que “esta es una obra símbolo de la Argentina. Es un día glorioso para Córdoba y el país. Esta es una demostración de que Argentina eligió donde invertir 700 millones de dólares para que eso revierta en una riqueza para las provincias”. 

La obra posibilitará el transporte en sentido inverso de hasta 19 MMm3/d, lo que permitirá la bi direccionalidad del flujo de gas, aportando versatilidad y garantizando el abastecimiento en la dirección en la que sea requerida. 

A su turno, Daniel González, secretario de Coordinación de Energía y Minería de la Nación, aseguró que “estamos convencidos que esta es la primera de muchas obras que vamos a estar realizando en gas, en petróleo, de transporte de energía eléctrica, de volver a darle al país la infraestructura que hace años que nos está faltando y que realmente todos nos merecemos". 

Mientras que Damián Mindlin, presidente y CEO de Sacde, consideró que "esta inauguración es un hito en términos de infraestructura que consolida un compromiso firme con el progreso y el crecimiento del norte argentino. Con esta obra estamos logrando que el gas de Vaca Muerta, el gas argentino, llegue a más lugares del territorio provincial". 

Estuvieron presentes, además, el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López; su par de Economía y Gestión Pública, Guillermo Acosta; el vicejefe de gabinete de la Nación, Guillermo Catalán; la secretaria de Energía de la Nación, María Tetamanti; el presidente de Enarsa, Tristán Socas; y los intendentes de La Carlota y Tío Pujio, Natalia Bellón y Ariel Petrocchi, respectivamente. 

La visión estratégica de los gasoductos troncales de Córdoba

En el año 2015, el Gobierno de la Provincia de Córdoba inició la elaboración del Programa Integral de Gasoductos Troncales, un plan estratégico y con visión de futuro que permite hoy aprovechar al máximo las posibilidades que brinda Vaca Muerta e impulsar el desarrollo económico e industrial de la provincial. 

Los trabajos, que iniciaron en el año 2016 y concluyeron tres años después con una inversión cercana a los mil millones de dólares, llevaron el gas a industrias, hogares, escuelas, empresas y comercios de todo el territorio provincial.   

De este modo, la cobertura gasífera provincial alcanza hoy el 98 por ciento de todo el territorio, con 3.148 kilómetros de gasoductos y ramales, 259 instalaciones de superficie, 1.289.313 metros de red y más de 240 plantas reductoras. 

La obra llegó a más 205 localidades que no contaban con gas natural y reforzó el servicio en 42 que lo tenían de manera deficiente, beneficiando a más de 900 mil cordobeses 

Conexiones domiciliarias

A fines de 2017 se inició un intenso trabajo conjunto entre la Provincia, municipios, Bancor y Ecogas, que posibilitó a la fecha la gestión de 325 obras de redes domiciliarias de gas natural en 260 localidades. 

Ya se han construido más de 1.200.000 metros de redes domiciliarias que beneficiaran a 60.000 usuarios potenciales (240.000 hab.) con una inversión de unos 80 millones de dólares. 

Desde la habilitación de los Gasoductos Troncales en las 247 localidades beneficiadas por dicha obra (205 nuevas + 42 reforzadas), se completó la conexión de unos 70.000 usuarios, es decir 350.000 cordobeses ya cuentan con los beneficios del servicio de gas natural 

Industrias, Comercios y Escuelas

La conexión al servicio ya genera grandes beneficios a los más de 1.300 establecimientos que se han conectado al servicio de gas natural. 

Los menores costos les permiten amortizar la inversión rápidamente y mejorar su competitividad, lo que redunda en más inversiones que generan nuevas oportunidades y puestos de trabajo.   

Al mismo tiempo permitió que Córdoba pase de tener 9 a 60 parques industriales homologados, en un plan que continúa vigente con el objetivo de llegar a los 100 espacios en todo el territorio. 

Bancor con su programa Dale Gas Industria aportó el financiamiento que en muchos casos hizo viable estas inversiones. La provincia y ECOGAS brindan el asesoramiento técnico y económico necesario. 

Paralelamente, el Gobierno de la Provincia lleva adelante, en coordinación con municipios y comunas, las instalaciones que permiten conectar escuelas a las redes de gas natural. 

Ya son 216 los establecimientos educativos que sumaron este importante servicio y 63 más los que están gestionando los fondos provinciales para conectarse a las nuevas redes de gas natural.

Te puede interesar

Juicio por crímenes de lesa humanidad: la fiscalía pidió 18 años de prisión para "Nabo" Barreiro

Ernesto Barreiro está acusado de privación ilegítima de la libertad e imposición de tormentos agravados en prejuicio de Carlos Alberto Civili y Luis Roberto Civili (fallecido). Por sus condenas previas, los fiscales solicitaron la pena de prisión perpetua.

Avanza el reclamo de judiciales: el gremio adelantó que negociarán en unidad con las otras vertientes

El sindicato finalizó el paro con la notificación de la apertura de la mesa de diálogo. Este lunes será la primera reunión en donde las y los trabajadores exigirán una equiparación salarial del 90% con sus pares de la Justicia Federal.

Cedió la pared de un taller mecánico en Villa Cabrera: por seguridad evacuaron una pensión colindante

El techo y las paredes del taller ubicado en la avenida Emilio Caraffa comenzaron a hundirse mientras realizaban un arreglo en las cloacas. Las autoridades municipales informaron que no se registraron heridos.

Confirman el embargo de 424 mil dólares sobre los bienes del ex legislador Oscar González y sus hijos

La medida fue dispuesta por la Cámara Federal de Apelaciones, en referencia a la causa que tiene imputado al ex legislador por crecimiento patrimonial no justificado y lavado de dinero; a partir de una denuncia de Luciana Echevarría.

Falleció en el Hospital de Urgencias un hombre que había sido atacado con un disparo en el tórax

El episodio violento ocurrió en barrio Campo de La Ribera. La víctima, de 29 años, fue trasladada este viernes a la madrugada al Hospital de Urgencias. Quien lo habría atacado, un joven de 16 años, fue detenido en barrio Miralta.

El Concejo Deliberante aprobó la modificación del Gabinete municipal, impulsada por Passerini

El Concejo Deliberante aprobó este jueves los cambios a la Ordenanza N° 13.440. De esta manera, la administración de la ciudad quedó con una planta política de 382 funcionarios, más 17 empleados municipales jerarquizados al rango de directores.