Juicio por Tania Abrile: los organizadores de la fiesta admitieron la responsabilidad y no irán a la cárcel

La Justicia de Córdoba condenó a tres años de prisión en suspenso a los dueños de Buenas Noches Producciones por facilitar el lugar para el consumo de estupefacientes. Además, deberán pagar un resarcimiento. La mujer falleció en 2016 durante una fiesta electrónica en el Orfeo Superdomo.

Los empresarios Iván Aballay y Héctor Oscar Baistrocchi llegaron al banquillo de los acusados por facilitar el lugar para consumo de estupefacientes y homicidio culposo. Foto: Justicia de Córdoba.

La Cámara Criminal y Correccional de 6ª Nominación de la ciudad de Córdoba condenó a tres años de prisión condicional a los empresarios Iván Aballay y Héctor Oscar Baistrocchi en el juicio por la muerte de Tania Abrile, durante una fiesta electrónica. 

Los dueños de Buenas Noches Producciones (BNP) fueron juzgados por facilitar el lugar para consumo de estupefacientes doblemente agravada y homicidio culposo.  Los imputados reconocieron su responsabilidad penal en la muerte de la joven, durante una fiesta electrónica.  

La mujer de 38 años, oriunda de Río Tercero, asistió a una fiesta electrónica que se desarrolló en el Orfeo Superdomo, el 24 de julio de 2016, en donde, tras consumir pastillas de éxtasis, se descompensó y luego falleció. 

Las partes acordaron un juicio abreviado que se llevó a cabo este viernes a la mañana, en el que pactaron una serie de acuerdos que los imputados deben cumplir, entre ellas publicarán una solicitada admitiendo su culpa y harán tareas comunitarias.

Luego de un acuerdo entre los defensores de los empresarios y el fiscal de Cámara, Martín Berger, con la aprobación de los padres de la víctima, se confirmó que los acusados abonarán un resarcimiento de 80.000 dólares. La suma será depositada en la cuenta de la Fundación Tania Abrile, en carácter de donación.

Frente al tribunal, integrado por los camaristas Enrique Buteler, Pablo Brandán y Esteban Díaz Reyna, los organizadores de la fiesta admitieron ser culpables de los delitos y por está razón podrán cumplir la condena fuera de la cárcel de Bouwer.

Tania Abrile tenía 38 años y falleció por el consumo de estupefacientes durante una fiesta.

Aballay y Baistrocchia se encontraban detenidos desde julio por viajar varias veces al exterior pese a las restricciones procesales. 

Además, el tribunal les impuso una inhabilitación por seis años para llevar a cabo "cualquier actividad relacionada, directa o indirectamente, con la organización, producción, promoción, supervisión, o administración de eventos de música electrónica". También deberán realizar trabajos comunitarios durante tres horas semanales por el término de dos años en la Fundación Moviendo Montañas.

Como parte del reconocimiento de la responsabilidad penal por la muerte de la joven, los empresarios Aballay y Baistrocchi se comprometieron a renunciar al Premio Jerónimo Luis 2019, otorgado por la Municipalidad de Córdoba, en “expresión de arrepentimiento y gesto de pública disculpa” con la víctima.

Otros responsables

También fue condenado el médico adicional que prestaba servicios de salud en la fiesta, por no contar con el título habilitante. Walter Fabián Barreto estaba imputado como "autor del delito de homicidio simple" y se le impuso la pena de ocho años de prisión en modalidad domiciliaria.

En tanto, el guardia de seguridad del evento, Mario Alfredo Novaro, fue condenado a tres años de prisión condicional como partícipe necesario y se le impuso una inhabilitación especial por seis años para desarrollar "cualquier actividad vinculada a tareas de supervisión, seguridad y control en fiestas electrónicas como así también una inhabilitación por nueve años para ejercer el comercio" y deberá realizar trabajo comunitario. 

Te puede interesar

Los gremios cordobeses homenajearán al Papa Francisco en la Casa Histórica de la CGT

La actividad se realizará este viernes 25 de abril, a las 17, en Vélez Sársfield 137. La actividad es convocada desde la CGT Córdoba, la CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma, junto a la Red Generación Francisco.

Llaryora sobre la deuda con la Caja de Jubilaciones: "Hay un claro acto de violación del principio federal"

El gobernador asistió a la audiencia convocada por la Corte Suprema por el reclamo que la Provincia mantiene ante la Anses por los fondos adeudados a la Caja de Jubilaciones. "A la República le irá bien cuando todos cumplamos las leyes", señaló.

Detuvieron a un hombre en barrio Granja de Funes II, que había golpeado con un martillo a una mujer

La agresión fue perpetrada este martes. El detenido fue puesto a disposición de la Fiscalía de Violencia de Género y Familiar del 1º turno. La víctima sufrió traumatismo de cráneo y fue trasladada al Hospital de Urgencias.

Un motociclista de 23 años falleció en Alcira Gigena, tras chocar con un automóvil

Según reveló la Departamental Río Cuarto de la Policía, en la tarde de este miércoles chocaron en la esquina de las avenidas Argentina y El Paseo, de la localidad de Alcira Gigena, una motocicleta Honda CB1 y un automóvil Renault Oron.

Familiares recibirán legajos de estudiantes de Trabajo Social de la UNC víctimas de la dictadura

Este lunes 28 de abril, a las 17:30, en el Auditorio Ramona Bustamante, Aula 5 de la Facultad de Ciencias Sociales, se llevará adelante un acto de reparación organizado por la casa de altos estudios y el Archivo Provincial de la Memoria.

Neonatólogos concentraron para exigir mejoras salariales: "Somos una especialidad en extinción"

"Los exiguos ingresos en las últimas décadas y la poca o nula respuesta del Estado han determinado que la mayoría de nuestros colegas opten por otras ramas de la medicina", señaló Francisco Terrera, presidente de la Asociación de Neonatólogos de Córdoba.