Juicio por Tania Abrile: los organizadores de la fiesta admitieron la responsabilidad y no irán a la cárcel
La Justicia de Córdoba condenó a tres años de prisión en suspenso a los dueños de Buenas Noches Producciones por facilitar el lugar para el consumo de estupefacientes. Además, deberán pagar un resarcimiento. La mujer falleció en 2016 durante una fiesta electrónica en el Orfeo Superdomo.
La Cámara Criminal y Correccional de 6ª Nominación de la ciudad de Córdoba condenó a tres años de prisión condicional a los empresarios Iván Aballay y Héctor Oscar Baistrocchi en el juicio por la muerte de Tania Abrile, durante una fiesta electrónica.
Los dueños de Buenas Noches Producciones (BNP) fueron juzgados por facilitar el lugar para consumo de estupefacientes doblemente agravada y homicidio culposo. Los imputados reconocieron su responsabilidad penal en la muerte de la joven, durante una fiesta electrónica.
La mujer de 38 años, oriunda de Río Tercero, asistió a una fiesta electrónica que se desarrolló en el Orfeo Superdomo, el 24 de julio de 2016, en donde, tras consumir pastillas de éxtasis, se descompensó y luego falleció.
Las partes acordaron un juicio abreviado que se llevó a cabo este viernes a la mañana, en el que pactaron una serie de acuerdos que los imputados deben cumplir, entre ellas publicarán una solicitada admitiendo su culpa y harán tareas comunitarias.
Luego de un acuerdo entre los defensores de los empresarios y el fiscal de Cámara, Martín Berger, con la aprobación de los padres de la víctima, se confirmó que los acusados abonarán un resarcimiento de 80.000 dólares. La suma será depositada en la cuenta de la Fundación Tania Abrile, en carácter de donación.
Frente al tribunal, integrado por los camaristas Enrique Buteler, Pablo Brandán y Esteban Díaz Reyna, los organizadores de la fiesta admitieron ser culpables de los delitos y por está razón podrán cumplir la condena fuera de la cárcel de Bouwer.
Aballay y Baistrocchia se encontraban detenidos desde julio por viajar varias veces al exterior pese a las restricciones procesales.
Además, el tribunal les impuso una inhabilitación por seis años para llevar a cabo "cualquier actividad relacionada, directa o indirectamente, con la organización, producción, promoción, supervisión, o administración de eventos de música electrónica". También deberán realizar trabajos comunitarios durante tres horas semanales por el término de dos años en la Fundación Moviendo Montañas.
Como parte del reconocimiento de la responsabilidad penal por la muerte de la joven, los empresarios Aballay y Baistrocchi se comprometieron a renunciar al Premio Jerónimo Luis 2019, otorgado por la Municipalidad de Córdoba, en “expresión de arrepentimiento y gesto de pública disculpa” con la víctima.
Otros responsables
También fue condenado el médico adicional que prestaba servicios de salud en la fiesta, por no contar con el título habilitante. Walter Fabián Barreto estaba imputado como "autor del delito de homicidio simple" y se le impuso la pena de ocho años de prisión en modalidad domiciliaria.
En tanto, el guardia de seguridad del evento, Mario Alfredo Novaro, fue condenado a tres años de prisión condicional como partícipe necesario y se le impuso una inhabilitación especial por seis años para desarrollar "cualquier actividad vinculada a tareas de supervisión, seguridad y control en fiestas electrónicas como así también una inhabilitación por nueve años para ejercer el comercio" y deberá realizar trabajo comunitario.
Te puede interesar
El Concejo Deliberante emitió un despacho de mayoría para regular las apps de transporte
La propuesta obliga a empresa y choferes a inscribirse, establece un cupo máximo de coches y dispone tarifas mínimas y dinámicas. El oficialismo busca un equilibrio y sectores opositores alertan que en la práctica seguirá rigiendo la informalidad.
Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias
El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.
Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector
Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.
Las ventas minoristas de la provincia cayeron un 5,9% interanual en junio
El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).
En medio de cuestionamientos ambientales a Llaryora, gobernadores firmaron un acuerdo climático regional
Este martes, en el marco del inicio de la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional, gobernadores de distintas provincias firmaron un convenio climático regional en Córdoba. La firma se da en plenas acusaciones a la gestión de Martín Llaryora por no cuidar del medio ambiente, ni del bosque nativo.
Mercado Libre diferenciará cargos por los impuestos de las provincias: en Córdoba aumentan los costos
Lo informó la firma en un comunicado en el cual destaca la suba del impuesto a los Ingresos Brutos en algunos distritos. También aplicará para la plataforma de Mercado Pago. La medida se implementará el martes 8 de julio.