Mesa de Trabajo por los DD.HH. de Córdoba: "Exigimos que La Perla Chica se mantenga bajo custodia del Estado"
A través de un comunicado, este viernes la Mesa Provincial de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba expresó su firme rechazo a la venta del predio que funcionó como centro clandestino de detención, tortura y exterminio durante la última dictadura cívico-militar en Argentina.
La Mesa Provincial de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba expresó este viernes su firme rechazo a la venta del predio denominado “La Perla Chica” por parte del Gobierno nacional, "por tratarse de un espacio que funcionó como centro clandestino de detención, tortura y exterminio durante la última dictadura cívico-militar en Argentina".
A través de un comunicado, el organismo indicó: "La importancia de este lugar trasciende su valor patrimonial y cultural; es un sitio de memoria reconocido y señalizado, que es testimonio de las violaciones a los derechos humanos y de nuestra historia reciente".
"La Perla Chica es además un sitio clave para distintas causas por delitos de lesa humanidad obrantes en la Justicia Federal, y debe preservarse para asegurar justicia y verdad para las víctimas del terrorismo estatal y sus familias. Instamos al Gobierno nacional a respetar el marco legal y a reconocer el rol fundamental del Estado en la preservación de la memoria histórica. La Provincia de Córdoba, a través de la Ley de la Memoria, y el municipio de Malagueño, dentro de cuya jurisdicción se encuentra el predio, tienen la responsabilidad de velar por la protección de este espacio", agregaron desde la Mesa.
Por otro lado, destacaron la relevancia ambiental del sitio de memoria, en el marco del ordenamiento territorial, bajo la jurisdicción ambiental de la provincia de Córdoba, lo que refuerza su carácter de bien común y su valor integral.
"Exigimos que La Perla Chica se mantenga bajo custodia del Estado y sea preservada como un sitio de memoria, justicia y patrimonio para las generaciones presentes y futuras", indicaron.
Milei, el rematador
Entre los terrenos nacionales que el Gobierno de Javier Milei pretende poner a la venta, en su camino por achicar el tamaño del Estado, se encuentra una lonja que incluye un sector de la reserva natural de La Calera, la Sociedad Rural, el Mercado Cooperativo San Miguel, viviendas y el ex centro clandestino de detención (y sitio de memoria) "La Perla Chica".
En ese contexto, y frente a la preocupación desatada por la noticia en los organismos de Derechos Humanos de la provincia de Córdoba, La Nueva Mañana dialogó con Julia Soulier, directora del espacio para la memoria y promoción de los Derechos Humanos La Perla.
"Tomé conocimiento a través de los medios. Nos sorprendió mucho y empezamos a preocuparnos para ver qué medida tomar. Me reuní con un juez de la Justicia Federal. Hay una medida de no innovar en el terreno porque buscamos los restos de desaparecidos y además forma parte de la reserva natural de La Calera. Estos podrían ser impedimentos para que sean vendidos los terrenos. Más allá de la significación que tiene 'La Perla Chica' para nuestro trabajo de promoción de Derechos Humanos", detalló Soulier.
Precisamente, fue hace casi un año, el 4 de noviembre de 2023, cuando la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación señalizó a "La Perla Chica" como sitio de memoria, reconociendo su papel dentro del entramado represivo de la última dictadura en la provincia de Córdoba.
Noticias relacionada:
Te puede interesar
Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias
El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.
Las ventas minoristas de la provincia cayeron un 5,9% interanual en junio
El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).
En medio de cuestionamientos ambientales a Llaryora, gobernadores firmaron un acuerdo climático regional
Este martes, en el marco del inicio de la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional, gobernadores de distintas provincias firmaron un convenio climático regional en Córdoba. La firma se da en plenas acusaciones a la gestión de Martín Llaryora por no cuidar del medio ambiente, ni del bosque nativo.
Mercado Libre diferenciará cargos por los impuestos de las provincias: en Córdoba aumentan los costos
Lo informó la firma en un comunicado en el cual destaca la suba del impuesto a los Ingresos Brutos en algunos distritos. También aplicará para la plataforma de Mercado Pago. La medida se implementará el martes 8 de julio.
Tras una revisión de antecedentes, la Provincia nombró al nuevo jefe de Caminera
A cuatro días de la detención del máximo responsable de la Policía Caminera por estafas y asociación ilícita, el ministerio de Seguridad definió quien va a sustituir a Maximiliano Gabriel Ochoa Roldán. Se trata del oficial Santiago Daniel Bolloli.
Salvemos al quebracho: presentan una medida cautelar para evitar que el árbol centenario sea removido
La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".