El RIGI en marcha: el Gobierno recibió la postulación de los primeros tres proyectos por un total de u$s1.500 millones
La recepción de las primeras inversiones se da tras la reglamentación de la operatividad del RIGI. El ministro Luis Caputo celebró la noticia que, a cambio de beneficios tributarios y aduaneros, le traerá dólares a la gestión de Milei. Sectores ambientalistas, en alerta.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que el Gobierno recibió la adhesión de los primeros tres proyectos al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) por un total de u$s1.500 millones.
La recepción de las primeras inversiones se da tras la reglamentación de la operatividad del RIGI que oficializó el Ejecutivo la semana pasada, permitiendo que las empresas puedan empezar a postular sus proyectos de inversión a través de la plataforma de Trámites a Distancia (TAD).
Entre las críticas a esta iniciativa del Gobierno, desde distintos sectores ambientales cuestionan que las normativas, modificaciones, adhesiones o resoluciones emitidas este último tiempo para moldear la implementación del RIGI, no se contemplan estudios de impacto ambiental para los proyectos que se implementen. Tampoco se habla de sanciones ante situaciones de desastre sino solo beneficios aduaneros y tributarios a los inversores.
Al reglamentar la operatividad del régimen quedaron establecidas las condiciones, plazos y requisitos que deben cumplir las empresas para obtener la certificación oficial y encuadrar en los beneficios arancelarios, fiscales y cambiarios que contempla el programa.
En este marco, el titular del Palacio de Hacienda comunicó mediante su cuenta de X que "entraron los 3 primeros proyectos al RIGI para su aprobación, por un total de 1.500 millones de dólares".
Cómo es el proceso de aprobación
El plazo para la aprobación de cada proyecto son 45 días, desde su postulación en TAD, por lo que recién para fin de año podría quedar validada la inversión. El proceso de evaluación estará a cargo del Ministerio de Economía.
En primera instancia, los proyectos serán analizados técnicamente por la Subsecretaría de Política Industrial y posteriormente pasarán a ser considerado por una Comisión evaluadora integrada por la Jefatura de Gabinete de Ministros y en la que intervienen, en el ámbito de Economía, la Secretaría de Coordinación de Energía y Minería, la Secretaría de Coordinación de Producción, la Secretaría de Hacienda y la Secretaría de Finanzas.
En última instancia, la Comisión expedirá una recomendación que servirá para que la cartera encabezada por Caputo realice el dictamen definitivo sobre la viabilidad de cada iniciativa.
El primer proyecto bajo el RIGI
Previamente ya se había conocido el primer proyecto de inversión superior a 200 millones de dólares, el monto mínimo para poder aplicar al régimen, que consistirá en la realización de un parque solar fotovoltaico a cargo de YPF en conjunto con la Empresa Mendocina de Energía (Emesa), según fue informado por el vocero presidencial, Manuel Adorni.
Al respecto, el funcionario precisó que "ingresó el primer proyecto gracias al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI): la inversión será de unos 220 millones de dólares para impulsar el desarrollo de un parque solar en la provincia de Mendoza".
En este sentido, también se expresó en X el gobernador de la provincia cuyana, Alfredo Cornejo, señalando que "el primer proyecto en Argentina presentado bajo el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) es en Mendoza, lo hace YPF Luz y es el proyecto El Quemado con una capacidad instalada de 200 MW, desarrollado en nuestro gobierno por Emesa. El municipio de Las Heras será parte activa de este proyecto".
Asimismo, recordó que "dentro de este régimen, las empresas estarán exentas del pago de Sellos e Ingresos Brutos, un incentivo directo a la inversión y al desarrollo" y especificó que "el proyecto está contemplado en dos etapas y la capacidad total es de 305 MW, lo que reafirma el gran potencial de esta iniciativa y su impacto positivo para Mendoza".
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.
Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.