Siete personas continúan desaparecidas, tras el derrumbe de un edificio en Villa Gesell

Continúan contrarreloj las tareas de búsqueda entre los escombros a los que quedó reducido el Hotel Dubrovnik, de la localidad turística. El derrumbe se produjo en la madrugada del martes. Este miércoles trabajaban alrededor de 200 bomberos, con perros entrenados.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof viajó este miércoles a Villa Gesell junto con Andrés Larroque. - Foto: NA

Mientras continúan contrarreloj las tareas de búsqueda entre los escombros a los que quedó reducido el Hotel Dubrovnik, que se derrumbó en Villa Gesell, autoridades confirmaron este miércoles que siete personas permanecen desaparecidas e informaron sus identidades.

El derrumbe se produjo en horas de la madrugada del martes en el Hotel Dubrovnik, en avenida Buenos Aires y Calle 1, de la localidad bonaerense. Este miércoles trabajaban alrededor de 200 bomberos, que contaban con perros entrenados para la búsqueda.

De acuerdo a lo informado por fuentes del caso, las personas desaparecidas son María Rosa Stefanic, dueña original del complejo; su sobrino Nahuel José Stefanic, de 25 años, oriundo de Villa Gesell; Dana de Simone, una joven de la misma edad que José, proveniente de la localidad de Juan N. Fernández, entre Necochea y Lobería; Matías Chaspman, de 27 años, de la localidad de Batán; Mariano Troiano, de Mar del Plata, de 46; Javier Fabián Gutiérrez, un carpintero oriundo de Merlo; y Ezequiel Matu.

María Rosa había vendido el hotel a principios de 2024, pero arregló con los compradores la chance de quedarse allí y convivía con su perro Mirko.

El martes un matrimonio fue rescatado, aunque las autoridades informaron que un hombre de 89 años, identificado como Federico Ciocchini, falleció, mientras que su mujer, Josefa, de 79, fue derivada en helicóptero a Mar del Plata donde se recupera de las lesiones, aunque sin riesgo de vida.

En tanto, la Municipalidad declaró tres días de duelo por el desmoronamiento y la tragedia.

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, viajó este miércoles a Villa Gesell junto con Andrés Larroque para seguir de cerca el operativo de rescate.

En diálogo con la Agencia Noticias Argentinas, el presidente de la Federación de Bomberos de la Provincia de Buenos Aires, Osvaldo Lori, afirmó que no van a "bajar los brazos", y agregó: "También se están moviendo placas con grúas y escombros en forma manual, tratando de llegar a los primeros pisos. No se sabe cuánto tiempo más estarán allí, pero seguramente sean más de 72 horas".

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

Derrumbe en Villa Gesell: rescatistas y bomberos continúan retirando escombros
Villa Gesell: se derrumbó una parte de un edificio y buscan personas atrapadas entre los escombros




 

Te puede interesar

Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"

El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.

Grave: Gendarmería culpó al fotógrafo Pablo Grillo por el disparo que casi lo mata

La defensa del fotoperiodista que fue herido en la represión del 12 de marzo cuestionó el resultado del expediente. El informe, que debía investigar el accionar de los gendarmes, indicó que el culpable del disparo fue la propia víctima "por ubicarse en la línea de tiro".

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook

En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.