Privatizaciones en la era Milei: el Gobierno venderá el Ferrocarril Belgrano Cargas

Así lo informó el vocero presidencial, Manuel Adorni, en declaraciones hechas durante su conferencia de prensa diaria. El argumento del Gobierno es que el Belgrano Cargas en manos estatales es “obscenamente deficitaria”.

El Gobierno inició su etapa de privatizaciones de ferrocarriles nacionales con la venta del Belgrano. - Foto: gentileza.

El gobierno de Javier Milei avanzó este miércoles con la primera privatización de una empresa ferroviaria bajo su gestión, al anunciar la venta de Belgrano Cargas y Logística Sociedad Anónima.

Manuel Adorni, vocero presidencial, confirmó la medida en una conferencia de prensa: "Producto de la Ley Bases se procederá a privatizar la empresa Belgrano Cargas y Logística Sociedad Anónima".

Este anuncio marca el inicio de una serie de privatizaciones que el Gobierno planea implementar como parte de lo que llaman su “estrategia económica”.

Las excusas de Adorni para privatizar

Adorni subrayó los motivos detrás de la decisión, destacando las ineficiencias del sistema ferroviario estatal. "El año pasado, el Estado puso 112 millones de dólares en esta empresa, dinero que salió de cada uno de nosotros, de todos los argentinos", enfatizó.

Además, señaló que el rendimiento del sistema de cargas no mostró mejoras en las últimas décadas: "La distancia media transportada hoy es de 500 kilómetros, la misma media que se transportaba hace 50 años. En medio siglo no hemos avanzado absolutamente nada". Según explicó el vocero, el límite de cantidad de toneladas transportadas "se mantiene congelado desde 2009", lo que contrasta con el crecimiento de la producción agrícola, que "se multiplicó por 5".

El Gobierno sostiene que la privatización es necesaria para mejorar la competitividad y la eficiencia del sector ferroviario de cargas. Adorni fue contundente: “Sin la intromisión inútil del Estado, la privatización va a aumentar su competitividad, transparencia y eficiencia”. Además, ratificó que la administración Milei continuará impulsando medidas similares: “Todo lo que se pueda privatizar se privatizará, y todo lo que pueda pasar al sector privado para que sea más eficiente así se hará”.

Por su parte, el titular de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, Diego Chaher, planteó que la privatización responde al mandato del jefe de Estado, y remarcó: “El Estado no es empresario, por eso todas las empresas del Estado se van a abrir a capitales privados y se someterán a procedimientos para restringir y finalizar completamente la participación estatal en las mismas”. 

Chaher aseguró que el proceso de privatización implica la concesión al sector privado, y detalló que la empresa opera tres líneas ferroviarias que cubren un total de 7600 kilómetros, por lo que se abrirán 7 procesos de concesión diferenciados. 

"Una concesión por la vía, con derecho a cobro de peaje y que incluirá el traspaso de los empleados afectados a la misma. Dos concesiones de locomotoras que permitirá incentivar la competencia que incluya a sus respectivos conductores, dos concesiones de vagones y dos concesiones de talleres que incluyan a los empleados asociados”, detalló.

Asimismo, anticipó que "todas las vías quedarán concesionadas en el sector privado, permitiendo con este modelo triplicar el volumen de carga transportada, ya que se incrementará la cantidad de trenes y sus frecuencias”.

”El esquema propuesto es de concesión de infraestructura de acceso abierto, es decir, que el concesionario de la misma tendrá la obligación de permitir el paso a todos los operadores que quieran transportar carga por esas vías, evitando con esto conductas monopólicas", aseveró.

Por último, el titular de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas reveló que “las tierras y las vías continúan siendo de propiedad del Estado nacional”, y concluyó: "La empresa Belgrano Cargas tal como funcionaba hasta ahora, deja de existir”.

Te puede interesar

Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"

El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.

La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados

El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.