En busca de acuerdos, Milei cenó con los gobernadores del PJ que respaldaron el veto contra las universidades
El presidente Javier Milei cenó este lunes con los gobernadores peronista más cercanos, con los que busca cerrar un acuerdo para garantizar la aprobación del Presupuesto 2025 y evitar que la oposición modifique la ley de DNU que limitaría sus decisiones.
El presidente Javier Milei pasó la previa a su cumpleaños en Olivos cenando con los gobernadores peronista más cercanos, con los que busca cerrar un acuerdo para garantizar sus próximos objetivos legislativos: la aprobación del Presupuesto 2025 y evitar que la oposición modifique la ley de DNU.
Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca), Gustavo Sáenz (Salta) y Hugo Passalacqua (Misiones), llegaron a Buenos Aires con el objetivo de cobrar los favores otorgados en el Congreso y obtener un trato preferencial con el Ejecutivo en épocas de malaria generalizada.
"Nosotros venimos dando gobernabilidad desde el primer momento porque entendemos que debe ser así, la gente lo votó", resumió Sáenz antes de ingresar a Olivos. Más temprano, el gobernador salteño, se preocupó en aclarar que no eran "héroes" ni irían a un "festejo" con el Presidente, para evitar el mal paso de aquellos 87 diputados que fueron a un asado festivo luego del veto a la movilidad jubilatoria.
Sáenz adelantó su predisposición a votar el Presupuesto siempre y cuando incluyeran el financiamiento para las obras que les traspasaron a las provincias. Por último, se pronunció en contra de la candidatura de Cristina Fernández como titular del PJ. "Ya tuvo su oportunidad, cumplió un ciclo, podrían renovar el Partido Justicialista, como todos los otros partidos. Cambio, gente nueva, es lo que votó la gente", cerró.
La comida en Olivos surgió la semana pasada, cuando los gobernadores llegaron hasta el despacho del ministro de Economía, Luis Caputo. "Excelente reunión de trabajo", se entusiasmó Toto por las coincidencias con los mandatarios amigos.
El tucumano Jaldo fue quien hizo punta en la colaboración con la Casa Rosada. Elegido en las listas del peronismo, se alineó al oficialismo y ordenó a sus tres diputados que conformaran el bloque Independencia, separados de la bancada de Unión por la Patria.
Jalil, en cambio, se acercó a partir del tratamiento de la ley Bases, cuando apoyó el abusivo RIGI, esperando inversiones en minería para su provincia. A partir de ahí, sus diputados mantuvieron una actitud oscilante. Su pareja, Silvana Ginocchio, se mantiene muy activa trabajando y votando con la bancada de Unión por la Patria, En cambio, Fernanda Avila fue una de las ausencias estratégicas que facilitó la validación del veto al financiamiento universitario.
Durante las crítica a los gobernadores que respaldaron al oficialismo, resaltó que el peronismo que se torció y que hay que enderezar. Sumó a ellos al diputado Alberto Arrúa, que pertenece al PJ de Misiones pero que integra la bancada Innovación Federal junto a los legisladores de Sáenz y Passalacqua, los otros dos comensales de Olivos.
Este lunes, en su habitual rueda de prensa, el ministro Bianco, mano derecha del gobernador Axel Kicillof, condenó este juego de los gobernadores. "Para nosotros es doloroso que compañeros que se autoperciben peronistas puedan dar su apoyo a este tipo de medidas", sentenció.
Te puede interesar
Denuncian penalmente al titular de la Oficina Anticorrupción por encubrimiento en el caso $Libra
La denuncia presentada por los diputados nacionales Maximiliano Ferraro y Mónica Frade, de la Coalición Cívica, sostiene que la Oficina evitó realizar una investigación exhaustiva sobre la posible participación de Javier Milei en la promoción del criptoactivo.
Francos no se presentará este miércoles en el Senado para retomar su informe de gestión
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se presentará este miércoles en el Senado para retomar la ronda de preguntas y respuestas sobre el informe 143° de la gestión, según pudo confirmar la Agencia Noticias Argentinas con fuentes oficiales de la Cámara alta y la Casa Rosada.
Sesión amplia en Diputados este miércoles: incorporar el debate de las retenciones
El secretario parlamentario oficializó la ampliación del temario que también incluye el tratamiento de un aumento en el presupuesto universitario, y de los decretos que transforman el Banco Nacional de Datos Genéticos y fusionan institutos culturales.
La oposición en Diputados convocó a otra sesión especial para frenar el ajuste en la cultura
Unión por la Patria y Encuentro Federal solicitaron una sesión para este miércoles luego de que se oficializará un pedido de la banca radical. Impulsan la derogación de decretos que fusionan y recortan el presupuesto de instituciones culturales.
Diputados sesionará este miércoles para destrabar el aumento del presupuesto universitario
La sesión fue solicitada el bloque de Democracia para Siempre; los legisladores radicales Julio Cobos y Natalia Sarapura, y Mario Barletta, de Unidos. Se votarán los emplazamientos a comisión de los recursos para las universidades y la situación del Garrahan.
La derecha avanza: Milei llegará a Córdoba para participar un festival neo fascista
En la plataforma de streaming Neura, el Presidente adelantó que será parte de "La Derecha Fest", un evento organizado por la corriente neo fascista que encabeza a nivel nacional Javier Milei y que se llevará adelante el 22 de julio en esta capital.