Tercera Marcha Federal Universitaria: masiva movilización en Córdoba para defender la educación pública
La movilización, impulsada por las asambleas estudiantiles y con respaldo de Adiuc, se enmarcó en la profundización de las mediadas de protesta en defensa del presupuesto y la educación pública. La concentración partió desde Colón y La Cañada concluyó pasadas las 19.30 en el Patio Olmos.
Este martes, 22 de octubre, asambleas estudiantiles de la Universidad Nacional de Córdoba vuelven a ocupar las calles en el marco de la Tercera Marcha Federal, en defensa de la Ley de Financiamiento Educativo.
La movilización por "la educación pública, el presupuesto universitario, los salarios docentes y no docentes" comenzó a las 17, en la histórica esquina de Colón y La Cañada.
La Asociación de Docentes e Investigadores de Córdoba (Adiuc), acompaña la movilización convocada por las y los estudiantes "que se organizan en cada dependencia de la UNC, para defender el derecho a la educación superior, libre y gratuita".
La concentración confluye con la segunda jornada de paro que realizan los trabajadores del sistema universitario nacional y tiene como fin repudiar la ratificación del veto a la ley de financiamiento, acción promovida por el gobierno encabezado por el economista y ex panelista televisivo Javier Milei.
"Estamos acompañando, porque así lo definió la asamblea, que fue multitudinaria el jueves pasado, y tiene que ver con la celebración y la alegría de que el movimiento estudiantil esté de pie, protagonizando esta nueva etapa de la pelea, que ya lleva 10 meses, y sin ninguna respuesta de parte del Gobierno Nacional. Creo que los estudiantes han comprendido la gravedad de la situación, y la gravedad de lo que se viene también, porque el presupuesto 2025 viene con más ajuste, y eso significa que probablemente la universidad no va a poder seguir funcionando tal como la conocemos el año que viene", indicó a La Nueva Mañana, Leticia Medina, secretaria adjunta de Adiuc.
La marcha surgió de la masiva asamblea Interfacultades realizada en las inmediaciones del Patio Olmos, el último miércoles, de la cual participaron estudiantes de la Facultad de Comunicación Social, Artes, Filosofía y Humanidades, Derecho, Arquitectura Urbanismo y Diseño, Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Lenguas, Psicología, Cs. Médicas y trabajadores de Conicet.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Cursos gratuitos: la Escuela de Oficios de la UNC abrió la segunda tanda de preinscripciones
En total son nueve cursos de diferentes sectores como servicios sociales, producción alimentaria y administración de emprendimientos. Están destinados a personas que no cuenten con un trabajo estable.
Con ronda de antorchas y clases públicas, docentes universitarios de Córdoba se manifiestan este jueves
Las y los docentes de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) adhieren al paro nacional por 48 horas que inicia este jueves, en defensa de la educación pública. Realizarán actividades frente a la Facultad de Ciencias Exactas, en el centro de la ciudad.
La Universidad Nacional de Córdoba cumplió 412 años: es la más antigua del país
Fundada en 1613, es la Universidad más antigua del país y una de las primeras de América. Con más de cuatro siglos de historia, la UNC sigue siendo un faro de conocimiento, lucha y transformación social.
Un proyecto de la Facultad de Ciencias Químicas de la UNC podría revolucionar la fecundación asistida
Se trata de un abordaje sin antecedentes a nivel internacional, cuya eficacia en los ensayos preliminares supera al resto de las técnicas. Es impulsada por un equipo de innovación de la Facultad, junto a la startup Ovoxite.
Investigadores de la UNC, Conicet y Hospital Privado lograron avance en terapia contra el cáncer
Científicos y científicas de la UNC, del Conicet y del Hospital Privado identificaron un nuevo blanco terapéutico prometedor para pacientes con un tipo de tumor hipofisiario. La mitad de las personas que tienen esta patología no responden adecuadamente a los tratamientos actuales.
La Mesa Gremial de la UNC movilizará en junio en apoyo al nuevo proyecto de financiamiento
Trabajadores y estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba le solicitaron a diputados y senadores nacionales de la Provincia que acompañen el proyecto de ley que propone una mejora en el presupuesto educativo.