Tercera Marcha Federal Universitaria: masiva movilización en Córdoba para defender la educación pública
La movilización, impulsada por las asambleas estudiantiles y con respaldo de Adiuc, se enmarcó en la profundización de las mediadas de protesta en defensa del presupuesto y la educación pública. La concentración partió desde Colón y La Cañada concluyó pasadas las 19.30 en el Patio Olmos.
Este martes, 22 de octubre, asambleas estudiantiles de la Universidad Nacional de Córdoba vuelven a ocupar las calles en el marco de la Tercera Marcha Federal, en defensa de la Ley de Financiamiento Educativo.
La movilización por "la educación pública, el presupuesto universitario, los salarios docentes y no docentes" comenzó a las 17, en la histórica esquina de Colón y La Cañada.
La Asociación de Docentes e Investigadores de Córdoba (Adiuc), acompaña la movilización convocada por las y los estudiantes "que se organizan en cada dependencia de la UNC, para defender el derecho a la educación superior, libre y gratuita".
La concentración confluye con la segunda jornada de paro que realizan los trabajadores del sistema universitario nacional y tiene como fin repudiar la ratificación del veto a la ley de financiamiento, acción promovida por el gobierno encabezado por el economista y ex panelista televisivo Javier Milei.
"Estamos acompañando, porque así lo definió la asamblea, que fue multitudinaria el jueves pasado, y tiene que ver con la celebración y la alegría de que el movimiento estudiantil esté de pie, protagonizando esta nueva etapa de la pelea, que ya lleva 10 meses, y sin ninguna respuesta de parte del Gobierno Nacional. Creo que los estudiantes han comprendido la gravedad de la situación, y la gravedad de lo que se viene también, porque el presupuesto 2025 viene con más ajuste, y eso significa que probablemente la universidad no va a poder seguir funcionando tal como la conocemos el año que viene", indicó a La Nueva Mañana, Leticia Medina, secretaria adjunta de Adiuc.
La marcha surgió de la masiva asamblea Interfacultades realizada en las inmediaciones del Patio Olmos, el último miércoles, de la cual participaron estudiantes de la Facultad de Comunicación Social, Artes, Filosofía y Humanidades, Derecho, Arquitectura Urbanismo y Diseño, Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Lenguas, Psicología, Cs. Médicas y trabajadores de Conicet.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Ciclo de charlas en la UCC: tres instancias para repensar la Universidad y sus desafíos
La Universidad Católica de Córdoba recibirá entre el 21 y 23 de mayo a la española Magdalena Suárez Ojeda, profesora titular de Derecho en la Universidad Complutense de Madrid y especialista en estudios de género y compliance.
Elecciones en la UNC: una por una, cómo quedó la renovación de autoridades en cada facultad
Tras dos jornadas de votación, de las 15 facultades de la UNC, 14 renovaron autoridades decanales para el periodo 2025-2028, pero la Facultad de Psicología tendrá segunda vuelta entre las dos fórmulas más votadas, dado que ninguna alcanzó el piso del 40%.
La Escuela de Oficios de la UNC lanzó las preinscripciones a sus cursos gratuitos: conocé las propuestas
La preinscripción se realizará en el Pabellón Argentina, Sala de las Américas, los días 19, 20 y 21 de mayo. Hay cursos de construcción, carpintería y muebles, medios y comunicación, y nuevas tecnologías.
Último día para votar en las elecciones de la UNC: 15 facultades renuevan autoridades decanales
Este jueves cierran los comicios en la UNC donde se eligen autoridades decanales y vicedecanales para el período 2025-2028. Además, se renuevan seis representantes estudiantiles en los consejos directivos de cada facultad.
Elecciones en la UNC: 15 facultades votan este miércoles y jueves para elegir nuevas autoridades
Se renovarán autoridades decanales, representantes estudiantiles en los consejos directivos de cada facultad, del Consejo Superior, y las conducciones de los centros de estudiantes.
Campus Norte de la UNC lanzó 5.000 becas para cursos en Inteligencia Artificial y Cloud Computing
Son 5 millares las posibilidades en Inteligencia Artificial y Cloud Computing, una iniciativa que busca potenciar habilidades técnicas clave para enfrentar los desafíos del actual y futuro laboral y tecnológico.