Kicillof pidió unidad en el PJ: "Que nadie espere de mí que libre una guerra interna"

"Encontremos la unidad y dejemos de reproducir metodologías y conductas que nos trajeron hasta acá", aseguró el gobernador bonaerense en medio del fuego cruzado en el PJ donde CFK y Ricardo Quintela se disputarán la presidencia del espacio.

"Cristina está en el corazón del pueblo, también en el mío y no tengo que rendir examen de ese sentimiento", subrayó Kicillof. Foto: NA

El gobernador bonaerense Axel Kicillof pidió este sábado la "unidad" en el peronismo y llamó a dejar de "reproducir" las "metodologías y conductas" que llevaron al espacio opositor a la derrota en las elecciones presidenciales del año pasado.  

"Encontremos la unidad y dejemos de reproducir metodologías y conductas que nos trajeron hasta acá", aseguró Kicillof, luego de que la ex presidenta Cristina Kirchner le cuestionara su indefinición respecto de inclinarse por su figura para la conducción del Partido Justicialista (PJ). 

En esa línea, el mandatario provincial se refirió a Fernández, quien lo había acusado de ser un "Poncio Pilotos" y un "Judas" por respaldar -de forma solapada- la candidatura del gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela. 

"Cristina está en el corazón del pueblo, también en el mío y no tengo que rendir examen de ese sentimiento", subrayó Kicillof. 

Con relación a los desacuerdos dentro del PJ, el gobernador provincial dijo: "Que nadie espere de mí que libre una guerra interna, la historia no nos lo perdonaría y el futuro tampoco". 

En tanto, Kicillof sostuvo que no quiere "estimular peleas entre compañeros" pero tampoco puede "convalidar el equivocado mecanismo de que cualquier diferencia o crítica desate el disciplinamiento".

"La lógica del sometido o traidor es una lógica que entró en crisis y que viene causando malos resultados", destacó. 

Además, el gobernador bonaerense aclaró: "Quintela no es mi candidato, es un gobernador que viene enfrentando, con un coraje que no abunda, las políticas de Milei desde una provincia alejada de los medios y las redes porteñas". 

"Es un error pensar que se trata de un dirigente al que yo ‘subo o bajo’, pero sobre todo es un gran error atacarlo", señaló Kicillof. 

Asimismo, el gobernador calificó de "inoportuna" la lucha partidaria en el PJ en un momento donde no deberían "distraer demasiada energía en internas". 

En este sentido, Kicillof afirmó que su "deseo" es que se "logre un diálogo" que "evite una innecesaria competencia interna" y manifestó que, tanto la ex jefa de Estado como el gobernador riojano, proponen ideas similares: "Nítida oposición a Milei y convocatoria a la unidad".

Fuente: NA

Noticias relacionadas: 

Interna en el PJ: Quintela presentó su lista y disputará con Cristina Fernández la presidencia del PJ
"Primero La Patria": Cristina Fernández avanzó en la conformación de su lista para las elecciones del PJ

Te puede interesar

Semana difícil: Milei volvió sin la foto junto a Trump y con los activos desplomados

El Presidente viajó a Estados Unidos con la expectativa de sostener un encuentro con su par norteamericano. A pesar de asegurar que implementará "el esquema de aranceles", no logró reunirse con Donald Trump y el impacto de la medida disparó el riesgo país.

Lorenzetti a los jueces elegidos por Milei: "Nunca aceptaría ser designado por decreto"

El juez de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, señaló que "es respetable" la opinión del Senado, que el jueves rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla y dijo que "la Corte es una institución que va más allá de las personas que la integramos".

"Te vas a poner el país de sombrero", CFK cruzó a Milei por Malvinas y su postura ante los aranceles de Trump

La ex mandataria cuestionó duramente al Gobierno por respaldar la medida de EE.UU. que aplica aranceles del 10% a las exportaciones argentinas. Además, también cruzó al líder libertario por su mensaje en el reclamo soberano por las Islas Malvinas.

Duro revés para el Gobierno: el Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla

La Cámara alta le puso un freno a Javier Milei. En la votación en particular, Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla no alcanzaron el aval de los dos tercios del recinto para poder integrar la Corte Suprema de Justicia.

Tras el rechazo, Milei atacó a los senadores: "El refugio de la casta política es el Congreso"

El comunicado que emitió el Gobierno tras la votación en la Cámara alta mostró el malestar oficialista sobre el rechazo a los jueces designados por Milei y apuntó contra los legisladores, a los que acusó de “priorizar la preocupación por sus causas judiciales”.

Tras fracasar el intento oficialista de tratar Ficha Limpia, el Senado fijó el debate para el 9 de abril

El presidente provisional de la Cámara alta, Bartolomé Abdala, convocó a una Sesión Pública Especial para el miércoles 9 de abril, para tratar el dictamen de ley sobre la denominada Ficha Limpia, que afectaría una posible candidatura de CFK.