Legislatura: con críticas de la oposición, el oficialismo logró aprobar la adhesión al RIGI en Córdoba

Hacemos Unidos por Córdoba consiguió aprobar la iniciativa, propuesta por el libertario Agustín Spaccesi. Desde la oposición cuestionaron el proyecto no tuvo tratamiento en comisiones y "otorga un cheque en blanco al gobernador" al establecer "una suerte de delegación abierta".

Afuera de la Unicameral, organizaciones sociales y ambientalistas protestaron contra el proyecto.  - Foto: Legislatura de Córdoba

La Legislatura de Córdoba sancionó este miércoles a la noche el proyecto de adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Se trata del proyecto 40.813, enviado por el gobernador Martín Llaryora, según el cual Córdoba adhiere al RIGI, sancionado por el Congreso de la Nación como parte de la ley Bases, pero con las modificaciones propuestas por el Gobierno provincial.

Paralelamente, las principales fuerzas presentaron su propia versión del RIGI: una del radicalismo, una de La Libertad Avanza y otra del Frente Cívico. Sin embargo, cerca de la medianoche el oficialismo consiguió 32 votos y avanzó con la propuesta del Ejecutivo provincial. Afuera de la Unicameral, organizaciones sociales y ambientalistas protestaron contra el proyecto. 

El oficialismo argumentó que la intención de la iniciativa convertida en ley es “seguir fortaleciendo el compromiso de contribuir a la promoción y sostenibilidad de los distintos sectores económicos de la provincia, mediante la incorporación de nuevas empresas y/o el desarrollo, integración, modernización y/o mejora de competitividad de las existentes”.

En ese marco, la oposición cuestionó que la adhesión de Córdoba al RIGI "tiene más beneficios para los que vienen a saquear todo". "Lograron juntar los votos, pero no van a tener licencia social", indicó a través de sus redes sociales la legisladora Luciana Echeverría, del MST en el Frente de Izquierda Unidad en Córdoba.

Hacemos Unidos por Córdoba tomó el proyecto del libertario Agustín Spaccesi para impulsar el debate sobre tablas e introducir el proyecto 40.813 que presentó el Ejecutivo Provincial, con modificaciones a la normativa nacional impuesta en la Ley Bases.

Desde la bancada radical la legisladora Brenda Austin reclamó que el proyecto vuelva a comisión. Pero la votación terminó por dar el aval al tratamiento sobre tablas.

Austin cuestionó que el proyecto no tuvo tratamiento en las comisiones y "otorga un cheque en blanco al Gobernador" al establecer "una suerte de delegación abierta". Además, hizo hincapié en que se habilita la posibilidad al Ejecutivo para avanzar en materias como la actividad minera a cielo abierto y la actividad nuclear. 

En esa línea, el radical Miguel Nicolás, indicó: "Queremos la vuelta a comisión porque queremos tratarlo a fondo, tiene que salir un proyecto consensuado porque el destino es de los cordobeses no de alguien que quiere quedar bien como el legislador Spaccesi, no es un juego político es el destino de la provincia de Córdoba".

La respuesta llegó de parte del legislador de Hacemos por Córdoba, Facundo Torres Lima, al defender el proyecto de El Panal.

“Lo que molesta no es que hoy exista un proyecto del ejecutivo provincial trabajado con el legislador Spacessi, lo que molesta a la oposición es no tener el manejo de los tiempos de la cámara que nos sorprende con escisiones del bloque opositor mayoritario”, sostuvo.

Torres Lima expresó que el "RIGI a la cordobesa" le da potestad al gobernador para incluir actividades no contempladas en la normativa nacional y fijar beneficios fiscales, obras de infraestructura complementarias y créditos blandos.

El ex intendente de Alta Gracia señaló que el Ejecutivo provincial podrá implementar un "paquete de medidas para poder acompañar no solo las grandes inversiones que vienen del extranjero sino que también cuando las pymes necesitan radicarse, la sinergia público-privada y nuestros emprendedores quieran radicar nuevas empresas e industrias el Gobierno tenga la facultad de acompañarlos". 

Qué dice el proyecto de ley aprobado

En su artículo 1, el proyecto de ley aprobado indica que la provincia de Córdoba adhiere al RIGI, previsto en el título VII de la Ley Nacional 27.742 y su marco regulatorio, “respecto de aquellos Vehículos de Proyecto Único (VPU) que se radiquen y/o localicen en la provincia de Córdoba, a los fines de desarrollar y/o ejecutar inversiones productivas en los sectores establecidos en el artículo 167 de la citada ley”.

En su artículo 3, contempla “incrementar los beneficios previstos en el RIGI, así como desarrollar y ejecutar obras de infraestructura complementarias, regímenes de incentivos, y financiar programas para capacitación y nuevos puestos de trabajo, y, en su caso, disponibilizar las leyes de promoción vigentes, además de otras acciones promocionales que en el futuro pueda crear”. Además, faculta al Ejecutivo provincial a otorgar dichos beneficios a grandes inversiones no contempladas inicialmente.

En los fundamentos de la iniciativa, se indica que el proyecto "aportaría una herramienta más al destacado perfil productivo de la provincia de Córdoba", atento a que el Estado nacional, mediante el artículo 164 de la Ley 27.742, procedió a crear un Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), "entre cuyos beneficios se encuentra el de otorgar certidumbre y seguridad jurídica para los distintos Vehículos de Proyecto Único (VPU), estimándose conveniente desde la provincia de Córdoba", como una manera adicional de "garantizar la viabilidad y/o desarrollo de tales inversiones, disponer que los titulares de proyectos que se radiquen y/o localicen en la provincia de Córdoba para desarrollar y/o ejecutar inversiones productivas en la misma, gocen de una estabilidad fiscal en los tributos provinciales”.

Noticia relacionada: 

Llaryora envió a la Legislatura el proyecto para que Córdoba adhiera al RIGI: dijo que es "superador" al de Nación

Te puede interesar

Tras la derrota, Macri afirmó que "no se va a retirar" y que quiere "volver a hablar" con LLA

"Hoy tenemos que desandar un paso en términos de poder volver a hablar respetuosamente", indicó el ex presidente y se refirió a la poca concurrencia a las urnas en CABA: "Lo peor es la apatía", se sinceró.

Para Milei, el triunfo en CABA es “un puntapié fundamental para pintar de violeta todo el país”

El Presidente calificó al triunfo de LLA en la Ciudad de Buenos Aires de este domingo como la “mejor elección histórica” del espacio y anticipó que el resultado obtenido abre el camino para encarar las elecciones legislativas nacionales de octubre.

“Las puertas están abiertas para los que piensan parecido”, afirmó Francos, camino a las elecciones nacionales

Tras la victoria de Manuel Adorni en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el jefe de Gabinete dejó entrever la oportunidad de que se sumen a La Libertad Avanza otros sectores políticos.

LLA ganó las elecciones legislativas en CABA, segundo quedó Santoro y tercero se ubicó el PRO

El candidato a legislador porteño de La Libertad Avanza Manuel Adorni se impuso con alrededor del 30% de los votos, seguido del peronismo, con el 27%; mientras que en tercer lugar quedó la candidata oficialista Silvia Lospennato, con 15%.

Elecciones en CABA: la izquierda logró una banca y no entraron Marra, Oliveto ni Lula Levy

El Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad superó el 3% de los votos y su candidata, Vanina Biasi, alcanzó una banca. Ramiro Marra, ex LLA, se quedó afuera de los 30 escaños que renueva la Legislatura porteña.

Cerraron los comicios en CABA: baja participación y expectativas por los resultados

En el marco de las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires, a las 18 cerraron los comicios y se aguardan los resultados antes de las 21, según había estipulado la Justicia Electoral.