Caputo responsabilizó al "gen argentino" por la falta de confianza en las promesas económicas del Gobierno

El ministro de Economía defendió la política económica del Gobierno en el 60° Coloquio de IDEA, en Mar del Plata, pese a los acuciantes índices de recesión económica; al incremento sostenido de la pobreza y la indigencia; a la caída de las ventas y a la precarización de los haberes.

"Los argentinos tenemos el gen de que siempre va a salir mal", afirmó Caputo ante los empresarios. - Foto: NA

En el marco del 60° Coloquio de IDEA (Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina), que se realiza en Mar del Plata, el ministro de Economía, Luis Caputo, destacó este miércoles ante empresarios que el Gobierno terminó "con el déficit fiscal en un mes", pero que no hay "optimismo" porque los argentinos tiene el gen "de que siempre algo va a salir mal".

"Le pido situarnos desde donde veníamos, noviembre del 2023, y si alguien le dice que el Gobierno iba a terminar con el déficit fiscal en un mes, con los pasivos remunerados en seis meses y la emisión monetaria en siete meses, a ustedes les hubiera parecido lo suficientemente ridículo", aseguró el ministro.

"Y todo esto se logró sin romper contratos, sin Plan Bonex, sin ayuda externa", le dijo Caputo a unos 500 empresarios que se dieron cita en la cumbre empresarial.

Pese a los índices de recesión económica, que afecta transversalmente a la actividad productiva del país; al incremento sostenido de la pobreza y la indigencia; a la caída de las ventas que informan regularmente las cámaras minoristas; y a la precarización de los haberes de las familias del país, que incluso reconoce el Indec, consideró Caputo que la falta de optimismo en la promesa económica del Gobierno tiene que ver con un "gen" que tiene el ciudadano argentino.

"¿Por qué no hay más optimismo? Porque los argentinos tenemos el gen de que siempre va a salir mal, además de los detractores de siempre", argumentó.

Caputo reconoció que la economía caerá un 3%, lo que destacó como "mucho menos que lo que tuvieron en Israel o en Chile".

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

Las ventas en supermercados y autoservicios cayeron un 22,3% interanual en septiembre
Cierre de la Petroquímica de Río Tercero: la medida afecta a más de 250 trabajadores

Te puede interesar

El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril

En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos

"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.

Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses

El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.

El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón

El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.

La UIA sobre la eliminación de las retenciones a las exportaciones: "Mejora de competitividad"

Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.

No hubo acuerdo en el Consejo del Salario Mínimo: el empresariado ofreció un aumento del 1,3%

Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.