Conflicto universitario: Llaryora pidió que el Gobierno de Milei convoque a una "mesa de diálogo"
"La fortaleza no está en la agresión, en ver quien insulta más, sino en abrirse al diálogo, a la construcción y a la tolerancia", aseguró el gobernador en un comunicado en el que se refirió al conflicto recrudecido tras la ratificación del veto al financiamiento universitario.
El gobernador Martín Llaryora publicó este viernes por la tarde en sus redes un comunicado en el que, respecto a la situación de las universidades públicas, le pide expresamente al Gobierno nacional que "convoque y conforme una mesa de diálogo urgente para superar el conflicto que afecta a la educación universitaria, luego de que el Congreso de la Nación mantuviera el veto a la ley de financiamiento".
"Este tema necesita una salida, y a esa salida la deben construir quienes gobiernan porque tienen una responsabilidad mayor", afirmó el gobernador.
Acto seguido, aseguró que si necesitan la participación de los gobernadores en dicha negociación, estarán presentes: "Tenemos que destrabar y descomprimir este conflicto".
A continuación, Llaryora afirmó que el conflicto universitario "no terminó con el veto" y que "se necesitan acercar soluciones ya que el presupuesto educativo previsto por el Ejecutivo nacional para 2025 es la mitad de lo solicitado por las universidades".
El gobernador demandó de la gestión de Javier Milei "gestos de inteligencia y de humildad para llamar a la concordia, para que las universidades dejen de estar tomadas, que los estudiantes vuelvan a las aulas y que las casas de estudios continúen siendo centros académicos de excelencia, formación e investigación".
En este sentido, subrayó que "la fortaleza no está en la agresión, en ver quien insulta más, sino en abrirse al diálogo, a la construcción y a la tolerancia".
Concluyó el gobernador, citando una experiencia provincial: "Pese a la profunda recesión que afronta la Argentina, en Córdoba nuestro Gobierno ha tomado la decisión de llevar adelante el proyecto de expansión de la Universidad Provincial de Córdoba, a través de la creación de nuevas sedes con más oferta educativa en el interior provincial", porque cree que "de las crisis se sale con más educación, no con menos".
Y cerró su publicación, destacando que el tema en cuestión no es "partidario", ya que se debe "considerar que la educación es una herramienta que transforma la vida de los pueblos".
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
La Justicia autorizó las aplicaciones de transporte: Uber podrá operar en la ciudad de Córdoba
La resolución permite que diversas aplicaciones de transporte, funcionen en la capital de la Provincia. La Municipalidad y al Concejo Deliberante deberán regular la actividad que hasta ahora estaba prohibida.
Investigan la muerte de un hombre en medio de un operativo policial en Río Cuarto
La víctima, de 42 años, falleció mientras era reducido por oficiales. Según informó la Policía, el hombre fue denunciado por maniobrar armas blancas en un episodio de "crisis emocional".
Escándalo en la Legislatura: Kraisman pidió domiciliaria y busca un juicio abreviado
El dirigente detenido desde enero tras intentar cobrar dinero del Estado con un DNI que no era suyo, propuso este viernes una serie de condiciones para acordar un juicio abreviado. Además, ofreció dinero para "reparar el daño".
Pozo del Molle: un hombre de 65 años falleció tras ser atacado con un arma blanca por su hijo
El hecho ocurrió en la madrugada de este viernes. Fue la esposa de la víctima quien alertó a los bomberos sobre el hecho. El agresor tendría problemas psiquiátricos. Quedó detenido, sindicado como presunto autor de Homicidio Calificado por el Vínculo.
El Concejo Deliberante empieza a analizar el proyecto para renovar el transporte urbano
La propuesta enviada por el Ejecutivo representa el punto de partida para la futura licitación y prevé un sistema metropolitano, subsidio a la demanda, tecnología de avanzada, pagos multiplataforma y mayor accesibilidad.
Las ventas de los comercios minoristas de la provincia cayeron un 7,4% interanual en marzo
El dato fue revelado por Fedecom y da cuenta del aumento de precios, la pérdida del poder adquisitivo y el deterioro de la confianza. La baja en alimentos y bebidas (-6,9%) denota las dificultades de los hogares para sostener consumos básicos.