Piden la expulsión partidaria de los diputados radicales Cervi, Arjol, Campero y el cordobés Picat
Se trata de los cuatro legisladores nacionales de la UCR que este miércoles votaron en favor del veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. "No se puede convivir con el enemigo", expresaron referentes de la Juventud Radical.
Tras la votación en Diputados, que ratificó el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, el presidente de la Juventud Radical nacional, Adriano Morone, expresó en sus redes que el Tribunal Nacional de Ética de la Unión Cívica Radical (UCR) debería expulsar a Mariano Campero, Luis Picat, Pablo Cervi y Martín Arjol.
Se trata de cuatro diputados del centenario partido que acompañaron al Gobierno con esta medida que desfinancia la educación superior. "Tampoco puede haber complicidades dentro del bloque de Diputados de la UCR y deben ser apartados inmediatamente", exhortó el dirigente.
En la misma línea, el ex presidente de la Juventud Radical de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Agustín Rombolá, envió una carta a la Convención Nacional y a la Presidencia de la Unión Cívica Radical, donde vuelve sobre un pedido de expulsión del partido que había solicitado el 11 de septiembre pasado para ocho diputados, entre los que se encontraba Rodrigo De Loredo.
En este caso, reitera el pedido, subrayando que cuatro de esos diputados denunciados votaron ahora en contra del financiamiento universitario, en referencia a Campero, Picat, Cervi y Arjol.
En la misiva, Rombolá aclara que pone su renuncia al partido a disposición "si estos cuatro diputados no son expulsados de la Unión Cívica Radical, cumplidos los procesos correspondientes, conforme a la Carta Orgánica de nuestro partido".
En una entrevista radial, Rombolá se refirió a lo ocurrido este miércoles como "la gota que rebalsa el vaso", en referencia a posiciones que viene cuestionando de los representantes del radicalismo, como los apoyos a la Ley Bases y el DNU 70/2023, posiciones contradictorias respecto al ajuste a las jubilaciones y ambigüedades en la sanción a sus pares que visitaron a genocidas condenados por crímenes de lesa humanidad en la cárcel de Ezeiza.
"Se acaba la tolerancia y es un quiebre para la vocación de futuro del radicalismo. No queremos debatir, reflexionar ni discutir cuestiones del radicalismo con esta gente. Debiera ser el último día de Picat, Campero, Arjol, Cervi o el último día de cientos de militantes, que ya no nos sentimos representados por estos y otros diputados que nos vienen decepcionando", afirmó Rombolá.
El joven dirigente indicó que el centenario partido se encuentra en un punto de inflexión, en el que "se rompe o desaparece", ya que "no se puede convivir con el enemigo".
En este marco, además del cuestionamiento a los mencionados diputados, también se refirió a los "arquitectos intelectuales" de un "radicalismo entreguista", en referencia a Ernesto Sanz, Alfredo Cornejo, Rodrigo De Loredo y Luis Petri.
"Trabajan para un radicalismo acompañante, de reparto, cerquita de los lugares que no transforman el futuro de los argentinos", dijo de los dirigentes mencionados y adelantó que hay un sector que está dispuesto a enfrentar a quienes "quieran tranzar con La Libertad Avanza".
"Yo quiero que me contesten los diputados del radicalismo qué les ofrecieron a Arjol, Cervi, Campero y Picat, y a Rodrigo De Loredo, para que haya un bloque radical que cobra por las dos ventanillas", concluyó Rombolá, advirtiendo que si la conducción del Partido no brinda explicaciones, "nos iremos para construir un radicalismo popular".
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Milei pretende disolver la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Dirección Nacional de Vialidad
El Gobierno resolvió disolver organismos vinculados al tránsito y la seguridad vial, y la reorganización de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), que quedarán contenidos en la “Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte”.
Milei con los evangélicos: "La justicia social es un pecado capital" y el Estado es el demonio
El presidente inauguró este sábado en el Chaco el templo cristiano más grande del país, ante unas 15 mil personas. Llevó a los extremos su discurso para criticar a la izquierda y al Estado, asegurando que este último "es el representante del maligno en la Tierra".
"Che... Libertario de los ricos": Cristina le recordó a Milei sus contradicciones por la protesta social
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El PRO bonaerense se tiñe de violeta: el partido validó la alianza con LLA para las legislativas
Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.
Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”
"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".
CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.