Gremios universitarios rechazaron un aumento salarial definido unilateralmente por el Gobierno

"No es un incremento salarial" lo que se viene reclamando, "sino converger los salarios y la inflación para no seguir perdiendo más poder adquisitivo", expresó el Frente Sindical de las Universidades Nacionales, en rechazo a un 6,8% ofrecido por Capital Humano.

"La ley de Financiamiento ofrece un piso de solución a este grave estado de cosas". - Foto: Lucre Bianchini

El Frente Sindical de las Universidades Nacionales emitió un comunicado a través del cual rechazó el aumento salarial del 6,8%, impuesto de forma unilateral por el Gobierno de Javier Milei, a través del Ministerio de Capital Humano.

El cónclave que reúne a las diversas representaciones gremiales de las casas de altos estudios del país subrayó en un comunicado que "no es un incremento salarial" lo que se viene reclamando, "sino converger los salarios y la inflación para no seguir perdiendo más poder adquisitivo". 
 
La medida unilateral del Gobierno devino del fracaso de la reunión llevada adelante entre funcionarios del Ministerio de Capital Humano, vinculados a Educación, y representantes de las entidades gremiales. Dicho encuentro estuvo encabezado por el secretario de Educación, Carlos Torrendell, y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez.

La medida unilateral

El Ministerio de Capital Humano, por su parte, anunció tras la reunión que ofrecería "un aumento del 5,8% adicional al 1% establecido para personal docente y no docente de las Universidades Nacionales para el mes de octubre".

Según el Gobierno, "pese al rechazo gremial se otorgará el mayor aumento a este mes dentro del Estado Nacional en consonancia con el compromiso asumido de priorizar el salario y no las disputas políticas".

Esta medida, aseguran desde la gestión de Javier Milei, "llevaría el salario universitario a niveles equivalente al Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP), empleados administrativos y profesionales dentro de la Administración Pública Nacional".

Finalmente, indicaron que "se activará la Garantía Salarial Docente para las categorías más bajas contempladas dentro de la escala docente".

Reclamo por salarios dignos

"La falta de propuesta por parte del gobierno nacional ratifica la necesidad de la ley de financiamiento universitario", titula el Frente Sindical el comunicado a través del cual expresa categóricamente su rechazo al incremento definido unilateralmente.

"El Frente Sindical de Universidades Nacionales fue convocado a una Mesa Técnica y el Gobierno Nacional no tenía ningún número para mostrar y se limitó a explicar el porcentaje rechazado en la reunión paritaria del 26 de septiembre. Una vez más explicamos el pliego de demandas y la única variación fue la actualización de la pérdida salarial que es del 63,5% al mes de septiembre (suponiendo una inflación del 3,5% para ese mes)", expresó.

En dicho contexto, el Frente exhortó a diputados y diputadas de la Nación a que "acompañen con su voto la Ley de Financiamiento Universitario y reviertan el veto presidencial, que continúa sin escuchar al más de millón y medio de personas que se expresaron masivamente el pasado 2 de octubre en todo el país".

Explican a continuación que "la ley de Financiamiento ofrece un piso de solución a este grave estado de cosas: la pérdida salarial sideral, presupuesto para investigación, extensión y becas para estudiantes".

"No hay universidad pública de calidad sin salarios dignos”, concluye el documento.

Noticias relacionadas:

Adiuc a los diputados nacionales cordobeses: "El futuro de la universidad está en sus manos"
Rectores le piden a los diputados cordobeses que defiendan la Ley de Financiamiento Universitario

Te puede interesar

Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"

El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".

Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ

La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.

La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert

La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.

Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba

El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.

El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.