Caputo aseguró que el Gobierno judicializará el rechazo al veto del financiamiento universitario
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que el Gobierno concurrirá a la Justicia si el Congreso logra revertir el veto presidencial a la Ley que había sido aprobada por ambas cámaras. Además, le pidió "a quienes la están pasando mal hoy", que "tengan más esperanza que nunca".
Este miércoles, la Cámara de Diputados de la Nación trataría el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. A diferencia de lo que ocurrió durante la discusión por el veto a la Ley de Movilidad Jubilatoria, en este caso el gobierno de Javier Milei no contaría con los votos necesarios para blindar la suspensión del aumento presupuestario.
En una entrevista televisiva, este domingo el ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que el Gobierno concurrirá a la Justicia si el Congreso de la Nación logra revertir el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, que había sido aprobada por ambas cámaras legislativas.
"Están presentando un gasto sin contrapartida", se quejó el titular del Palacio de Hacienda, quien reiteró lo que ya había adelantado Javier Milei respecto a este tema: "Lo que dice la ley de Administración Financiera es que el Congreso no puede presentar un gasto sin una contrapartida de financiamiento que lo justifique".
Según los cálculos de los Oficina de Presupuesto del Congreso, la Ley de Financiamiento Universitario tendría un ínfimo impacto fiscal del 0,14% del Producto Bruto Interno (PBI).
"No es un tema de monto ni de cuál es el tema. Es de sentido común", se excusó Caputo para eludir la gravedad que implica que el Ejecutivo se niegue a acompañar esta propuesta para dotar a la educación superior de un presupuesto acorde a su funcionamiento integral.
El Gobierno pide mantener las esperanzas
En la misma entrevista, el ministro aseguró que "lo peor ya pasó" para la Argentina y que el Gobierno "ya puede mostrar resultados" de recuperación. Además, pese a que la caída de las ventas y la actividad económica pareciera evidenciar lo contrario, aseguró que "en los últimos cinco meses, los sueldos le ganaron a la inflación".
En ese contexto, aseguró que "la realidad va a superar al escepticismo" y planteó: "A quienes la están pasando mal hoy, les digo que tengan más esperanza que nunca, que lo peor ya pasó".
Con el mismo tono épico que el Gobierno le pone a cada anuncio, indicó Caputo que el presidente Javier Milei va "a cambiar la historia" del país y que van a "convencer a todos los argentinos"; reconociendo que "a algunos les va a llevar más tiempo".
Incluso planteó en un pico de éxtasis, y en una proyección improbable, que la Argentina "será el país que más va a sobresalir en los próximos 30 años".
Fuente: NA
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Milei denunció a Julia Mengolini, que será defendida por abogados de Argentina Humana
En una maniobra de anticipación, frente a una anunciada denuncia en su contra, el Presidente hizo una presentación por "injurias" este martes contra la periodista Julia Mengolini, que será defendida por abogados del espacio de Juan Grabois.
Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"
El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.
Grave: Gendarmería culpó al fotógrafo Pablo Grillo por el disparo que casi lo mata
La defensa del fotoperiodista que fue herido en la represión del 12 de marzo cuestionó el resultado del expediente. El informe, que debía investigar el accionar de los gendarmes, indicó que el culpable del disparo fue la propia víctima "por ubicarse en la línea de tiro".
En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas
La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.
Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook
En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.