El Registro Automotor extiende los permisos de circulación por el faltante de patentes

Lo definió el Gobierno, mediante la Disposición 178/2024 publicada en el Boletín Oficial, ante el problema con las placas identificatorias de vehículos. La prórroga será por 30 días.

Los insumos para realizar las patentes provinen de la Casa de la Moneda. - Foto: archivo / Ariel Mansilla

El Gobierno, a través del Registro Automotor, decidió aplicar una prórroga en el plazo de los permisos de circulación para vehículos por la falta de chapas patentes. Los insumos para realizar las patentes provienen de la Casa de la Moneda, organismo que, según trascendió, será cerrado. 

"Hasta tanto se regularice la provisión de los elementos registrales ´Nuevo modelo de Placas Metálicas de Identificación de 'Motovehículos' y 'Placas de identificación alternativa para motovehículos', los Permisos de Circulación para motovehículos otorgados en los términos del artículo 4°, Sección 16ª, Capítulo I, Título II, del Digesto de Normas Técnico-Registrales del Registro Nacional de la Propiedad del Automotor tendrán una vigencia de TREINTA (30) días corridos a partir de su emisión", establece la Disposición 178/2024 publicada este miércoles en el Boletín Oficial.

La falta de insumos está impactando a toda la cadena de valor de las motos, especialmente a los concesionarios, quienes deben explicar a sus clientes la situación sin poder ofrecer soluciones ni saber cuándo se resolverá el problema.

En julio el Registro Nacional informó que se habían patentado 40,077 motovehículos y 42,892 automóviles. Sin embargo, la Cámara Argentina de Concesionarios de Motos (CADECOM) denunció que los datos de patentamiento eran inexactos, ya que los registros no estaban procesando las inscripciones de motos nuevas por falta de insumos.

Según fuentes oficiales de la Cámara, el patentamiento está resultando apenas del 35% de lo proyectado.

Nota relacionada: 

El Gobierno cerrará la Casa de la Moneda y licitará entre firmas privadas la impresión de billetes

Te puede interesar

Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"

El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.

Grave: Gendarmería culpó al fotógrafo Pablo Grillo por el disparo que casi lo mata

La defensa del fotoperiodista que fue herido en la represión del 12 de marzo cuestionó el resultado del expediente. El informe, que debía investigar el accionar de los gendarmes, indicó que el culpable del disparo fue la propia víctima "por ubicarse en la línea de tiro".

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook

En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.