Confirman la elevación a juicio de la causa que investiga el femicidio de Catalina Gutiérrez
José Mana, titular de la Fiscalía de Instrucción del Distrito 1 Turno 3, analizó suficientes las pruebas de Policía Judicial y los testimonios cercanos a la víctima y al único imputado, Néstor Soto. Resta sortear el tribunal que tendrá a su cargo el juicio y su fecha de inicio.
El secretario del fiscal José Mana, Nicolás Torres, confirmó a El Doce el elevamiento a juicio de la causa por el femicidio de Catalina Gutiérrez, que tiene como único imputado a Néstor Soto, que era amigo de la víctima.
Precisa el diario Perfil que para que pueda dar inicio el proceso judicial, se debe sortear el tribunal que tendrá a su cargo el juicio y determinar su fecha de inicio.
Mana, titular de la Fiscalía de Instrucción del Distrito 1 Turno 3, analizó suficientes las pruebas técnicas recolectadas por Policía Judicial y los testimonios vertidos por personas cercanas a Catalina Gutiérrez y Néstor Soto, quienes eran compañeros en la carrera de Arquitectura de la Universidad Nacional de Córdoba.
El fiscal había dispuesto el pasado 28 de agosto la prisión preventiva del acusado, al considerar que existían múltiples indicios de Peligrosidad Procesal, tanto de fuga como de entorpecimiento.
Crimen en contexto de violencia de género
El Ministerio Público Fiscal (MPF) reveló oportunamente que "se pudo establecer que el homicidio se produjo actuando sobre seguro, sin riesgo para sí, en su vivienda de barrio Jardín donde sorprendió a su amiga, teniéndola a su merced y sin la intervención de terceros que pudieran evitar este trágico desenlace".
También se comprobó, según lo expresado oficialmente, que "la relación de Aguilar Soto y Catalina se dio en un contexto de violencia de género, marcado por una fuerte discriminación hacia ella por su condición de mujer y ubicándose el imputado en una posición superior con respecto a Catalina".
Desde un primer momento, el caso fue abordado con perspectiva de género, siguiendo el Protocolo para la investigación y litigio de casos de muertes violentas de mujeres (femicidios) (UFEM, 2018) y lineamientos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, expresa el MPF.
Según se conoció, las declaraciones de los amigos en común dan cuenta de “una posición celotípica para con Catalina, con actitudes controladoras y manipuladoras, tendientes a menoscabar su personalidad, haciendo que se sienta una mala persona, que debía prestarle más atención y acceder a sus pretensiones para reparar el “daño que hacía a otras personas”, afectando con este modo su autodeterminación.
En ese contexto, afirma la comunicación oficial que "es clara la posición de superioridad que ejercía Aguilar Soto sobre su víctima, como así también la violencia psicológica y simbólica que aplicó hasta el momento mismo de quitarle la vida a su amiga por despecho”.
A partir de lo mencionado, se precisa que durante la Instrucción se acreditó la existencia de violencia física, psicológica y simbólica (art. 5 de la Ley 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres).
Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés dirigirte al Polo Integral de la Mujer (teléfono 0800 888 9898, Entre Ríos 680, Córdoba Capital).
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Choque fatal en la ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.
Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Passerini al Suoem: dijo que no hay plata para aumentos y que los municipales están entre los “mejores pagos" del país
El intendente de la ciudad de Córdoba presentó este viernes oficialmente la tarjeta SUBE y en diálogo con la prensa no descartó un posible aumento del boleto. Además, aprovechó para responderle al gremio municipal sobre los reclamos paritarios.
Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba
Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
Piden ayuda para buscar a un adolescente que desapareció en Córdoba
La Fiscalía de Instrucción del Distrito 3 Turno 1 pide colaboración para dar con el paradero de Thiago Cuevas de 13 años. Tiene contextura física delgada, aproximadamente 1,70 mts. de altura, tez trigueña, cabello corto color negro con reflejos blancos en su flequillo y ojos marrones.
Traspaso del servicio de cloacas en Carlos Paz: reclaman que la Municipalidad absorba a 48 trabajadores
"Somos 48 y el municipio se niega a absorber ese número de trabajadores", denuncian quienes prestan tareas en el servicio de cloacas, que se encuentra en trámite de traspaso de la Cooperativa Integral (Coopi) a la Municipalidad de Carlos Paz.