El Congreso aprobó la ley de ampliación del Registro Nacional de Datos Genéticos
El proyecto modifica la ley 26.879 que creó el Registro Nacional de Delitos Genéticos vinculados a delitos contra la integridad sexual. La nueva normativa incluye perfiles genéticos de autores de todo tipo de delitos.
El Senado aprobó este jueves el proyecto de ley de ampliación del Registro Nacional de Datos Genéticos, que ahora se extiende a perfiles genéticos de autores de todo tipo de delitos.
El proyecto, que ya había tenido la luz verde en Diputados, fue aprobado por 39 votos afirmativos, cero negativos y 20 abstenciones.
Durante la sesión también se realizó un homenaje a la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP), por cumplirse 40 años de la entrega del informe Nunca Más al entonces presidente Raúl Alfonsín.
Además, el Senado aprobó los pliegos de los camaristas federales Jorge Eduardo Morán y Roberto Enrique Hornos que habían solicitado una prorroga en sus cargos.
Ampliación de la Ley 26.874
La ley 26.879 que creó el Registro Nacional de Delitos Genéticos vinculados a delitos contra la integridad sexual, sancionada en 2013, disponía la obtención de muestras genéticas de agresores sexuales con condena.
Con la modificación se busca que este registro comprenda perfiles genéticos de autores de todo tipo de delitos, además de que ya no haría falta que exista una condena, con la imputación penal de un adulto mayor de 18 años la Justicia puede requerir la muestra.
Un aspecto discutido en la Cámara baja había sido el ámbito en que iba a funcionar, pero la cuestión se zanjó al fijar al Ministerio de Justicia "o el organismo que en un futuro lo reemplace". Otro punto es que amplía el registro es la incorporación de la huella genética (ADN de contacto), ya que antes el ADN solo se extraía a través de los fluidos, es decir, sangre, semen o saliva.
"Nunca Más"
En el inicio, que fue pasadas las 11, el senador y presidente de la UCR, Martín Lousteau, hizo un homenaje por los 40 años de la entrega del informe Nunca Más por parte de la CONADEP al entonces presidente Raúl Alfonsín.
En su discurso, Lousteau aprovechó y confrontó al presidente Javier Milei que calificó como "héroes" a los 87 diputados, entre ellos un grupo minúsculo de radicales, que ayudaron al oficialismo a bloquear el proyecto que insistía con la reforma jubilatoria y que había sido vetado por el mandatario.
"Nosotros queremos reivindicar a los verdaderos héroes, hoy que usan la palabra héroe con tanta liviandad y que son recibidos en olivos con un asado", lanzó Lousteau.
Pliegos de los camaristas y ARA San Juan
Durante la sesión también se aprobaron las prórrogas solicitadas por los camaristas federales Jorge Eduardo Morán y Roberto Enrique Hornos, que habían pedido acuerdo para estirar su estadía en el Poder Judicial por cinco años más.
De esta manera, Morán continuará en su rol como vocal de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal de la Capital Federal, sala IV; mientras que Hornos seguirá como vocal de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Penal Económico de la Capital Federal, sala B.
Luego se sancionó el proyecto que declara al día 15 de noviembre de cada año como Día Nacional por la Memoria de los 44 héroes y heroína del Submarino ARA San Juan, por 59 votos afirmativos, sin negativos ni abstenciones.
Te puede interesar
Cristina cuestionó a Milei: "Este modelo le sirve solo al 30% de la población, el otro 70% queda afuera"
Así lo expresó la ex mandataria en el acto "Encuentro de la Cultura Popular" en Retiro. "¿Por qué Milei perdió en los barrios populares? Porque es donde primero impacta la crisis", sostuvo la ex presidenta.
"Roma no paga traidores", la frase que le dedicó Milei a Victoria Villarruel y a Jorge Macri
A través de X, el presidente quiso explicar por qué les negó el saludo a la vicepresidenta y al jefe de Gobierno porteño durante en Tedeum del 25.
Tedeum del 25: el arzobispo García Cuerva reclamó por "jubilaciones dignas" ante Milei
En el marco del 25 de Mayo, el arzobispo de Buenos Aires se preguntó "cuántas generaciones más y hasta cuándo deberán reclamar por jubilaciones dignas" ante la presencia del presidente Milei, que no saludó a Victoria Villarruel ni a Jorge Macri.
Visitará Argentina este domingo el secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos
Se trata de Robert F. Kennedy, Jr., quien se reunirá con el ministro de Salud del país, Mario Lugones, encuentro el que espera dialogar sobre prioridades clave en materia de salud.
Revés para Milei: la Justicia frenó el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana
El dictamen suspende el decreto de Javier Milei que eliminó el programa de financiamiento de infraestructura en barrios populares. El Gobierno debe presentar un plan de urbanización o pagar una multa de $200.000 por cada día de demora.
El Gobierno oficializó el retiro de Argentina de la OMS: el peligro para la salud pública
El Gobierno formalizó su salida de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una decisión que generó un fuerte impacto en el ámbito internacional y podría acarrear riesgos en el acceso a vacunas y cooperación sanitaria.