UxP denunció el DNU que permite al Gobierno saltear al Congreso para los canjes de deuda
En conferencia de prensa, el diputado Germán Martínez advirtió con el DNU 846/2024, el Gobierno quiere liberarse de los condicionamientos de la Ley de Administración Financiera para generar un "perjuicio de los intereses del Estado argentino y del pueblo argentino".
Diputados y senadores de Unión por la Patria (UxP) denunciaron este miércoles el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 846 del Gobierno, que permite realizar operaciones de canje de deuda pública sin cumplir con las disposiciones de la ley, que exige el aval del Poder Legislativo.
Advierten desde UxP que la Casa Rosada busca con esa medida un proceso "formal o informal que no contemple requisitos".
Encabezaron la ronda prensa el jefe del bloque de UxP de la Cámara baja, Germán Martínez; su par del Senado, José Mayans, y las diputadas Julia Strada, Paula Penacca, Cecilia Moreau, Vanesa Siley, Carolina Gaillard y Ramiro Gutiérrez.
También estuvieron los senadores Juliana Di Tullio, Anabel Fernández Sagasti y María Teresa González.
Según Martínez, "el Gobierno está preparando un camino para que a través de la modificación de la Ley de Administración Financiera pueda llevar adelante algún proceso de canje de deuda formal o informal que no contemple los requisitos que dice la misma ley en cuanto mejoras en las tasas, en los montos o en los plazos".
"Lo que quiere el Gobierno es liberarse de esos condicionamientos de la Ley de Administración Financiera en perjuicio de los intereses del Estado argentino y del pueblo argentino", advirtió.
El legislador pidió que el DNU 846, publicado el lunes último, sea rechazado por el Congreso "lo más rápido posible", en un llamamiento a otras fuerzas políticas de la oposición.
"Este DNU, además, exige la conformación de la Comisión Bicameral que sigue los temas de deuda, porque el crecimiento de la deuda externa ya con este gobierno es enorme", indicó.
Y afirmó que UxP "no va a considerar válido ningún tipo de reestructuración formal o informal de deuda hecho con este DNU por afuera del Congreso y por afuera de lo que dice la Ley de Administración Financiera", insistió Martínez.
El diputado kirchnerista aseguró que "el Congreso es un estorbo para la mirada del presidente" Javier Milei, y por esa razón ya había intentado introducir esta modificación en la Ley Bases, sin éxito.
"El Congreso es algo que él lo considera absolutamente negativo. Él no cree en la división de poderes. Y en los temas de deuda, le gustaría tener el 100% de las herramientas en su poder para no depender de lo que le diga el Congreso. Y la deuda es un elemento que por constitución nacional es facultad del Congreso argentino", ratificó.
En esta línea, le recomendó al Gobierno que "no busque ningún tipo de atajo jurídico para llevar adelante un proceso de reestructuración de la deuda externa que favorezca a unos pocos los tenedores de deuda y que perjudique a los 47 millones de argentinos".
A su turno, Mayans exigió la presencia del ministro de Economía, Luis Caputo, en el debate en comisiones del Presupuesto que comenzará la próxima semana en la Cámara de Diputados, en tanto que afirmó que el contenido del DNU 846 "es un robo a cara descubierta del país".
Carolina Gaillard, por su parte, publicó en X una referencia a esta denuncia, donde afirmó que se rechaza el DNU 846/2024 "por no cumplir los requisitos sustanciales para el dictado del mismo, por violar los requisitos que establece la Ley de Administración Financiera para llevar adelante el canje de deuda y burlar el control del congreso en lo que respecta a endeudamiento externo".
Concluyó que "el DNU es inconstitucional nulo de nulidad absoluta e insanable" y que "no puede realizarse ningún canje de deuda en base a este DNU que por otra parte prevé lo que enviaron en un artículo de la ley de presupuesto con lo cual están utilizando el DNU por conveniencia sin cumplir los requisitos para el uso de esta herramienta excepcional".
Fuente: NA
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei
Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".
El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata
La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.
El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo
Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.
El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca
El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.
El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK
La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.
Ataque ideológico: el Gobierno revocó el comodato al Museo del Che "La Pastera" de San Martín de los Andes
Al informar la noticia, el vocero presidencial Manuel Adorni se refirió al "Che" como un "terrorista". La medida carga un marcado sesgo ideológico que desconoce el valor cultural y turístico del museo, y el vínculo entre Guevara y "La Pastera".