Femicidio de Anahí Bulnes: difunden los fundamentos de la sentencia a Santiago Campos Matos

Pese a que no pudo encontrarse el cuerpo de la víctima, múltiples indicios permitieron acreditar que Santiago Campos Matos mató a Anahí Bulnes en su departamento, en un contexto de violencia de género y con "desprecio hacia ella por su condición de mujer y trabajadora sexual".

No hubo dudas de que se trató de un femicidio, pese a que “no hay cuerpo, no hay autopsia y tampoco testigos”.  - Foto: Justicia Córdoba

La Cámara en lo Criminal y Correccional de 6a. Nominación de la ciudad de Córdoba, integrada con los camaristas Enrique Buteler, Pablo Brandán y Mónica Traballini, junto a jurados populares, emitió los fundamentos de la sentencia que condenó a prisión perpetua al imputado Santiago Campos Matos por el femicidio de la maestra Anahí Bulnes.

El tribunal, por unanimidad, sostuvo que los elementos de convicción producidos durante el juicio conforman un “cuadro probatorio robusto y coherente” que permite sostener con el estándar requerido para una condena, que Campos Matos “mató a Anahí Bulnes violentamente en su departamento, situándose en una posición de dominación y de desprecio hacia ella por su condición de mujer y trabajadora sexual”.

Los integrantes del tribunal sostuvieron que no hubo dudas de que se trató de un femicidio, pese a que “no hay cuerpo, no hay autopsia y tampoco testigos”

Para llegar a esa conclusión, realizaron un exhaustivo análisis de prueba indiciaria, que incluyó la valoración de imágenes de cámaras de seguridad, mensajes y fotos de WhatsApp, pruebas de ADN sobre restos de sangre hallados, historiales de búsquedas en Internet, dictámenes periciales psicológicos y psiquiátricos y la autopsia psicológica de la víctima.

También, se consideraron informes médicos sobre lesiones que presentaba el acusado, con base en un examen de indicios que reveló que las mismas le fueron ocasionadas cuando estaba con Anahí Bulnes dentro del inmueble.

En ese marco, concluyeron que las cámaras de seguridad próximas a la única puerta de acceso al edificio muestran que Anahí jamás salió del departamento de Campos Matos, porque él la mató cuando ambos estaban juntos en su interior.

En ese sentido, se destacó la presencia de rastros de sangre compatibles con el ADN de la víctima en variadas ubicaciones de la vivienda, por cuanto revelan un episodio violento y sangriento. Asimismo, se valoró la naturaleza defensiva de las lesiones con dedos y uñas que presentaba Campos Matos en sus antebrazos (y no en otras zonas más vulnerables), en tanto prueban un intento desesperado de Anahí por defenderse cuando ya había sido dominada corporalmente. 

En ese marco, se destacó el valor que adquieren los hematomas y lesiones que presentaba el acusado en sectores de su cuerpo compatibles con el empleo de técnicas de inmovilización de aikido. Ello, debido a su contextura física robusta y abrumadoramente superior a la de la víctima, su experiencia en peleas callejeras y su avanzado entrenamiento en técnicas de dicho arte marcial. 

El tribunal también concluyó que el acusado, para deshacerse del cuerpo, “no tuvo mejor idea que trozarlo y sacarlo en partes de su vivienda, para ir arrojándolo en distintos sitios, incluidos los contenedores y basureros donde se lo vio hacerlo” por las cámaras. Una situación reveladora de la enorme cosificación de la víctima por parte del acusado, en el contexto de violencia de género del delito. 

Destacó que, aunque el trozado de un cuerpo constituye “una labor muy difícil para un lego”, “él estaba en condiciones de llevarla adelante, no solo por su experiencia que pudo tener al vivir de niño con un padrastro que explotaba una carnicería, sino también por las herramientas con las que contaba y sus conocimientos en su formación como chef”.

Además, la Cámara ordenó que, una vez que quede firme la sentencia, se inscriba la muerte de Anahí Bulnes a manos de Campos Matos en el Registro Civil y Capacidad de las Personas de la Provincia de Córdoba, puesto que, hasta el momento, era solo una persona desaparecida debido a la falta de hallazgo de su cuerpo.

Finalmente, el tribunal felicitó a la fiscal de Instrucción, María Eugenia Pérez Moreno, y a todos los equipos de investigadores policiales, y de técnicos de Policía Judicial y del Poder Judicial involucrados en el hallazgo de la prueba producida y el esclarecimiento del hecho.  

Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés dirigirte al Polo Integral de la Mujer (teléfono 0800 888 9898, Entre Ríos 680, Córdoba Capital). 

Noticias relacionadas:

Justicia para Anahí: por unanimidad, condenaron a prisión perpetua a Santiago Campos Matos

Te puede interesar

Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias

El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.

Las ventas minoristas de la provincia cayeron un 5,9% interanual en junio

El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).

En medio de cuestionamientos ambientales a Llaryora, gobernadores firmaron un acuerdo climático regional

Este martes, en el marco del inicio de la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional, gobernadores de distintas provincias firmaron un convenio climático regional en Córdoba. La firma se da en plenas acusaciones a la gestión de Martín Llaryora por no cuidar del medio ambiente, ni del bosque nativo.

Mercado Libre diferenciará cargos por los impuestos de las provincias: en Córdoba aumentan los costos

Lo informó la firma en un comunicado en el cual destaca la suba del impuesto a los Ingresos Brutos en algunos distritos. También aplicará para la plataforma de Mercado Pago. La medida se implementará el martes 8 de julio.

Tras una revisión de antecedentes, la Provincia nombró al nuevo jefe de Caminera

A cuatro días de la detención del máximo responsable de la Policía Caminera por estafas y asociación ilícita, el ministerio de Seguridad definió quien va a sustituir a Maximiliano Gabriel Ochoa Roldán. Se trata del oficial Santiago Daniel Bolloli.

Salvemos al quebracho: presentan una medida cautelar para evitar que el árbol centenario sea removido

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".