Organismos de DD.HH. denunciaron ante la ONU el ataque oficial a las políticas de memoria

En una reunión que mantuvieron con el Grupo de Trabajo sobre desapariciones forzadas de la entidad internacional, alertaron sobre los discursos negacionistas, el desmantelamiento de áreas y políticas específicas de derechos humanos.

"Alertamos sobre el crecimiento de los discursos relativistas y negacionistas", revelaron. - Foto ilustrativa: Abuelas de Plaza de Mayo

El Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre desapariciones forzadas o involuntarias mantuvo este martes por la tarde una audiencia especial con organizaciones de derechos humanos de la Argentina para informarse sobre la situación de las políticas de Memoria, Verdad y Justicia en el país.

Estuvieron presentes integrantes de Abuelas de Plaza de Mayo, el CELS, Familiares de desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, HIJOS Capital y Memoria Abierta. También estuvo presente en el encuentro virtual el Relator Especial sobre la Verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición de Naciones Unidas, Bernard Duhaime.

Horas antes de la audiencia, el mismo Grupo de Trabajo ofreció su “diálogo interactivo”, el espacio anual en el que los Estados pueden hacer comentarios y preguntas a los diferentes grupos del Consejo de Derechos Humanos. Sin embargo, ningún representante del Estado argentino participó de esta instancia.

Según informaron desde Abuelas, en este encuentro acercaron "información detallada sobre el desmantelamiento de diferentes áreas y políticas, y sus efectos en la búsqueda de personas víctimas de desaparición forzada, entre los que se encuentran niños y niñas apropiados durante la dictadura".

Citaron como ejemplo de esta política de desmantelamiento el cierre de la Unidad Especializada de Investigación que dependía de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (Conadi).

"Concretamente, expresamos preocupación por los obstáculos impuestos al relevamiento, desclasificación y acceso a archivos de las Fuerzas Armadas, de Seguridad y de inteligencia, así como el vaciamiento de los sitios de memoria. Además alertamos sobre el crecimiento de los discursos relativistas y negacionistas por parte de funcionarios de máximo nivel de responsabilidad y las acciones para procurar distintas formas de impunidad para responsables de delitos de lesa humanidad. También informamos sobre la parálisis en la tramitación de solicitudes de reparación", precisaron.

Las organizaciones presentes le solicitaron al Grupo de Trabajo de la ONU que visite el país, realice un seguimiento de los retrocesos denunciados e "inste al Estado a cesar en el desmantelamiento de estas políticas, restablecer las que ha discontinuado, apoyar los procesos de investigación y juzgamiento de los crímenes de la dictadura y abstenerse de formular discursos negacionistas, relativistas o reivindicatorios sobre delitos de lesa humanidad".

Además, pidieron que se advierta al Estado "acerca de la necesidad de que todos los poderes y agencias adopten medidas específicas para la búsqueda, localización y restitución de la identidad de las víctimas de desaparición forzada".

Noticias relacionadas:

Visita a genocidas presos: organismos de DDHH exigieron a todos los bloques que "tomen una resolución"
Las juventudes se movilizaron en un nuevo aniversario de La Noche de los Lápices

Te puede interesar

El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias

La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.

LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre

LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.

A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda

"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.

CFK: "El día de la Virgen de Luján tenemos un nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco"

La ex presidenta Cristina Fernández destacó que León XIV habló en español, rezó por la paz y evocó a Francisco: “No creo en las casualidades”, escribió en sus redes.

La insólita celebración de Milei por el nombre del nuevo Papa: cree que León XIV es libertario

"Las fuerzas del Cielo han dado su veredicto. No más palabras Sr. Juez. Fin.", publicó el Presidente en sus redes sociales, acompañado de una imagen realizada con Inteligencia Artificial que simula a un Papa con la cabeza de, literalmente, un león. Furor libertario, sin tener en cuenta la ideología latinoamericanista y de paz de León XIV.