Por el aumento de femicidios en la UNC, desde el 2025 estudiantes se capacitarán en temáticas de género
El Consejo Superior universitario aprobó el proyecto que incluye al estudiantado en la formación de la Ley Micaela. La iniciativa subraya que, en los últimos dos años, tres estudiantes fueron víctimas de femicidio. En julio, Catalina Gutiérrez fue asesinada por un compañero de facultad.
A partir del año próximo, estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba deberán capacitarse sobre temáticas de género y violencias contra las mujeres e identidades no heteronormativas. La propuesta busca "potenciar una transformación cultural que promueva la igualdad de derechos y la erradicación de las violencias de género", según la resolución.
La propuesta, que surgió de la banca estudiantil, se fundamenta en que en los últimos dos años tres estudiantes fueron víctimas de femicidio: Nahir Klimasauskas (Facultad de Ciencias de la Comunicación, Milagros Bottone (Facultad de Derecho, egresada y preceptora del Colegio Nacional de Monserrat) y Catalina Gutiérrez (Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño).
Este martes, el Consejo Superior aprobó de manera unánime el proyecto que incluye al claustro estudiantil dentro de los destinatarios de la formación en la Ley Micaela. Se trata de una ampliación de la Resolución 208/2019, que estableció la capacitación obligatoria que prevé la Ley Micaela para los claustros docente y no docente.
La iniciativa alcanza a estudiantes de pregrado y grado de la UNC que comiencen sus estudios a partir de 2025. El claustro estudiantil deberá realizar, de forma obligatoria, instancias formativas coordinadas por la Unidad Central de Políticas de Género (UCPG).
El texto también recuerda que en los primeros siete meses de 2024 se registraron 127 femicidios, según el Observatorio “La Casa del Encuentro”. A esa cifra se suman otros 122 intentos de femicidios, de acuerdo a datos del Observatorio “Ahora que sí nos ven”.
Te puede interesar
Cursos gratuitos: la Escuela de Oficios de la UNC abrió la segunda tanda de preinscripciones
En total son nueve cursos de diferentes sectores como servicios sociales, producción alimentaria y administración de emprendimientos. Están destinados a personas que no cuenten con un trabajo estable.
Con ronda de antorchas y clases públicas, docentes universitarios de Córdoba se manifiestan este jueves
Las y los docentes de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) adhieren al paro nacional por 48 horas que inicia este jueves, en defensa de la educación pública. Realizarán actividades frente a la Facultad de Ciencias Exactas, en el centro de la ciudad.
La Universidad Nacional de Córdoba cumplió 412 años: es la más antigua del país
Fundada en 1613, es la Universidad más antigua del país y una de las primeras de América. Con más de cuatro siglos de historia, la UNC sigue siendo un faro de conocimiento, lucha y transformación social.
Un proyecto de la Facultad de Ciencias Químicas de la UNC podría revolucionar la fecundación asistida
Se trata de un abordaje sin antecedentes a nivel internacional, cuya eficacia en los ensayos preliminares supera al resto de las técnicas. Es impulsada por un equipo de innovación de la Facultad, junto a la startup Ovoxite.
Investigadores de la UNC, Conicet y Hospital Privado lograron avance en terapia contra el cáncer
Científicos y científicas de la UNC, del Conicet y del Hospital Privado identificaron un nuevo blanco terapéutico prometedor para pacientes con un tipo de tumor hipofisiario. La mitad de las personas que tienen esta patología no responden adecuadamente a los tratamientos actuales.
La Mesa Gremial de la UNC movilizará en junio en apoyo al nuevo proyecto de financiamiento
Trabajadores y estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba le solicitaron a diputados y senadores nacionales de la Provincia que acompañen el proyecto de ley que propone una mejora en el presupuesto educativo.