Por el aumento de femicidios en la UNC, desde el 2025 estudiantes se capacitarán en temáticas de género
El Consejo Superior universitario aprobó el proyecto que incluye al estudiantado en la formación de la Ley Micaela. La iniciativa subraya que, en los últimos dos años, tres estudiantes fueron víctimas de femicidio. En julio, Catalina Gutiérrez fue asesinada por un compañero de facultad.
A partir del año próximo, estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba deberán capacitarse sobre temáticas de género y violencias contra las mujeres e identidades no heteronormativas. La propuesta busca "potenciar una transformación cultural que promueva la igualdad de derechos y la erradicación de las violencias de género", según la resolución.
La propuesta, que surgió de la banca estudiantil, se fundamenta en que en los últimos dos años tres estudiantes fueron víctimas de femicidio: Nahir Klimasauskas (Facultad de Ciencias de la Comunicación, Milagros Bottone (Facultad de Derecho, egresada y preceptora del Colegio Nacional de Monserrat) y Catalina Gutiérrez (Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño).
Este martes, el Consejo Superior aprobó de manera unánime el proyecto que incluye al claustro estudiantil dentro de los destinatarios de la formación en la Ley Micaela. Se trata de una ampliación de la Resolución 208/2019, que estableció la capacitación obligatoria que prevé la Ley Micaela para los claustros docente y no docente.
La iniciativa alcanza a estudiantes de pregrado y grado de la UNC que comiencen sus estudios a partir de 2025. El claustro estudiantil deberá realizar, de forma obligatoria, instancias formativas coordinadas por la Unidad Central de Políticas de Género (UCPG).
El texto también recuerda que en los primeros siete meses de 2024 se registraron 127 femicidios, según el Observatorio “La Casa del Encuentro”. A esa cifra se suman otros 122 intentos de femicidios, de acuerdo a datos del Observatorio “Ahora que sí nos ven”.
Te puede interesar
Ciclo de charlas en la UCC: tres instancias para repensar la Universidad y sus desafíos
La Universidad Católica de Córdoba recibirá entre el 21 y 23 de mayo a la española Magdalena Suárez Ojeda, profesora titular de Derecho en la Universidad Complutense de Madrid y especialista en estudios de género y compliance.
Elecciones en la UNC: una por una, cómo quedó la renovación de autoridades en cada facultad
Tras dos jornadas de votación, de las 15 facultades de la UNC, 14 renovaron autoridades decanales para el periodo 2025-2028, pero la Facultad de Psicología tendrá segunda vuelta entre las dos fórmulas más votadas, dado que ninguna alcanzó el piso del 40%.
La Escuela de Oficios de la UNC lanzó las preinscripciones a sus cursos gratuitos: conocé las propuestas
La preinscripción se realizará en el Pabellón Argentina, Sala de las Américas, los días 19, 20 y 21 de mayo. Hay cursos de construcción, carpintería y muebles, medios y comunicación, y nuevas tecnologías.
Último día para votar en las elecciones de la UNC: 15 facultades renuevan autoridades decanales
Este jueves cierran los comicios en la UNC donde se eligen autoridades decanales y vicedecanales para el período 2025-2028. Además, se renuevan seis representantes estudiantiles en los consejos directivos de cada facultad.
Elecciones en la UNC: 15 facultades votan este miércoles y jueves para elegir nuevas autoridades
Se renovarán autoridades decanales, representantes estudiantiles en los consejos directivos de cada facultad, del Consejo Superior, y las conducciones de los centros de estudiantes.
Campus Norte de la UNC lanzó 5.000 becas para cursos en Inteligencia Artificial y Cloud Computing
Son 5 millares las posibilidades en Inteligencia Artificial y Cloud Computing, una iniciativa que busca potenciar habilidades técnicas clave para enfrentar los desafíos del actual y futuro laboral y tecnológico.