El Gobierno contra la educación pública: Milei confirmó que vetará la ley de financiamiento universitario
Tras la fuerte derrota en el Senado, el Presidente ratificó a través de un posteo en la red social X, que vetará la ley aprobada el jueves a la noche, cuyo costo fiscal es de apenas el 0,14% del producto bruto interno (PBI).
En sintonía con la avanzada que viene llevando contra los derechos de estudiantes, jubilados, trabajadores estatales, mujeres y niñeces, Javier Milei confirmó que votará totalmente la ley de financiamiento universitario aprobada el jueves por la noche en el Senado con el voto de casi toda la oposición.
"VETO TOTAL", escribió el Presidente en su cuenta de X, en respuesta a un posteo del Subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez. Este funcionario había adelantado a la madrugada que se venía el veto, pero luego tuvo que aclarar que la decisión era de Milei.
La confirmación por parte del Presidente se dio luego que el portavoz Manuel Adorni deslizara en conferencia de prensa que el veto se estaba decidiendo. "Se está analizando, no está confirmado que se vaya a vetar o a no vetar. Está en discusión en todo el gabinete", declaró.
Cabe recordar que el costo fiscal de la norma es de apenas el 0,14% del producto bruto interno (PBI). En números, serían unos $780.000 millones de pesos.
La ley de financiamiento universitario fue sancionada por un mosaico de fuerzas políticas de la oposición en la que confluyeron radicales, kirchneristas, fuerzas provinciales y otros bloques menores, que impusieron su criterio por 57 votos a favor, tan sólo 10 en contra y una abstención.
En caso de darse, el veto tendrá lugar apenas a dos semanas que el mandatario de ultraderecha firmara el último 30 de agosto la impugnación de la ley de movilidad jubilatoria.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Francos no se presentará este miércoles en el Senado para retomar su informe de gestión
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se presentará este miércoles en el Senado para retomar la ronda de preguntas y respuestas sobre el informe 143° de la gestión, según pudo confirmar la Agencia Noticias Argentinas con fuentes oficiales de la Cámara alta y la Casa Rosada.
Sesión amplia en Diputados este miércoles: incorporar el debate de las retenciones
El secretario parlamentario oficializó la ampliación del temario que también incluye el tratamiento de un aumento en el presupuesto universitario, y de los decretos que transforman el Banco Nacional de Datos Genéticos y fusionan institutos culturales.
La oposición en Diputados convocó a otra sesión especial para frenar el ajuste en la cultura
Unión por la Patria y Encuentro Federal solicitaron una sesión para este miércoles luego de que se oficializará un pedido de la banca radical. Impulsan la derogación de decretos que fusionan y recortan el presupuesto de instituciones culturales.
Diputados sesionará este miércoles para destrabar el aumento del presupuesto universitario
La sesión fue solicitada el bloque de Democracia para Siempre; los legisladores radicales Julio Cobos y Natalia Sarapura, y Mario Barletta, de Unidos. Se votarán los emplazamientos a comisión de los recursos para las universidades y la situación del Garrahan.
La derecha avanza: Milei llegará a Córdoba para participar un festival neo fascista
En la plataforma de streaming Neura, el Presidente adelantó que será parte de "La Derecha Fest", un evento organizado por la corriente neo fascista que encabeza a nivel nacional Javier Milei y que se llevará adelante el 22 de julio en esta capital.
Luciani y Mola apelaron el beneficio del arresto domiciliario para Cristina Fernández
Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola apelaron este lunes el beneficio del arresto domiciliario concedido a la ex presidenta Cristina Fernández en la causa Vialidad y la decisión será ahora de la Cámara Federal de Casación.