El Gobierno nacional quitó medidas de control de calidad para la importación de bicicletas

La Secretaría de Comercio de la Nación derogó los reglamentos técnicos de bicicletas y cámaras y cubiertas de bicicletas.  Aseguran que con esta medida desregulatoria, se favorecerá la importación para generar más competencia en el mercado interno.

Foto ilustrativa: NA

A través de la Resolución 274/2024 de la Secretaría de Comercio de la Nación, publicada este jueves en el Boletín Oficial, el Gobierno derogó los reglamentos técnicos de bicicletas y cámaras y cubiertas de bicicletas

Aseguran que con esta medida desregulatoria, se favorecerá la importación para generar más competencia en el mercado interno.

"Las bicicletas en Argentina son las segundas más caras en una comparativa con nueve países con PBI per cápita medio-alto", indicaron desde la dependencia a cargo de Pablo Levigne, en referencia a Inglaterra, México, Uruguay, Estados Unidos, Francia, Brasil y Chile.

Asimismo, se indicó que de 37 países de América latina y el Caribe, Argentina es el cuarto país que importa menos bicicletas por persona; y que en los últimos años la cantidad de bicicletas importadas ha oscilado cerca del 10% del consumo total.

¿"Trabas burocráticas" o control de calidad?

Comercio explicó que "hasta ahora, para importar bicicletas las empresas debían enviar al exterior a un certificador autorizado a la planta de origen una vez por año".

"También debían importar una muestra para ensayar en un laboratorio argentino, lo que implicaba altos costos y demoras innecesarias. Los fabricantes locales también debían ensayar en planta y el producto", añadió.

Según la Secretaría, estos trámites, a los que calificó como "trabas burocráticas", habrían funcionado "como barreras a la libre competencia y produjeron que las bicicletas sean más costosas en Argentina que en el mercado internacional".

Respecto a la calidad y seguridad de los vehículos, que quedarían sin el amparo de la regulación importadora, indicaron desde la Secretaría que "la responsabilidad sobre la calidad y seguridad de los productos es de los comercializadores, de acuerdo a lo que estipula la Ley de Defensa del Consumidor, que resguarda los derechos de los compradores".

En este sentido, también se eliminó la normativa que establecía controles para la importación de las cámaras y cubiertas de bicicletas. Hasta esta modificación, se debía certificar la planta en origen y/ o el ensayo sobre productos mediante el envío de muestras.

En la misma línea, dijeron desde el Gobierno que en estos casos los reglamentos técnicos, que establecen requisitos obligatorios a algunos productos, funcionaban como barreras al comercio y por eso fueron derogados.

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

Avanzan las privatizaciones: licitan dos de los hoteles de turismo social de Chapadmalal
Una familia necesitó más de $900.000 en agosto para no ser pobre y $421.473 para no caer en la indigencia

Te puede interesar

La UCA advirtió que "los ingresos reales, el empleo y el consumo no muestran una mejora significativa"

El Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina planteó observaciones críticas al reciente informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos, que da cuenta de una significativa baja de la pobreza y la indigencia.

Aceiteras y cerealeras advirtieron que los aranceles de Trump desatarán una "guerra comercial tarifaria"

El presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idigoras, advirtió que "la carne vacuna, los limones, el jugo de limón, el maní, la pasta al maní, el azúcar" se verán dañados por el arancel del 10% impuesto por Estados Unidos a la producción argentina.

Los productos argentinos pagarán un arancel del 10% para ingresar al mercado de Estados Unidos

Donald Trump anunció este miércoles los aranceles que impondrá a las importaciones a su país. Argentina se ubica entre los países que menos porcentajes pagarán, aunque se espera un fuerte impacto en los productos exportables del país.

Precarizados: el año pasado 450 mil trabajadores no pudieron realizar aportes jubilatorios

Según los datos de la Subsecretaría de Seguridad Social, en un contexto de recesión y despidos masivos, una enorme cantidad de empleados independientes y en relación de dependencia no logró la continuidad de los aportes previsionales.

Caso $LIBRA: antes de la estafa, Mauricio Novelli visitó más de diez veces la Casa Rosada

El trader argentino, cercano a Javier Milei, ofició de nexo con los empresarios creadores de la criptomoneda investigada por la Justicia.

El impacto de la crisis: en Argentina más del 50% de niñas y niños son pobres

Según el último informe de Indec, el 51,9% de la población de entre 0 y 14 años se ubica por debajo de la línea de la pobreza.