El Senado postergó el tratamiento del DNU de la SIDE: debatirá financiamiento educativo y boleta única de papel
La Cámara alta demora el debate sobre el decreto que amplía el presupuesto de la agencia de inteligencia. Solo se tratará la reforma electoral y el proyecto sobre presupuesto para las universidades. Milei ya anticipó que si se aprueba la ley, aplicará el veto presidencial.
El Senado pospuso, una vez más, el tratamiento en el recinto del DNU de Javier Milei que amplía en $100.000 millones el presupuesto de la SIDE. Sin los números para garantizar su aprobación, el Gobierno propuso una "sesión secreta" para que funcionarios expliquen el decreto.
En tanto, este jueves desde las 14 habrá sesión por financiamiento educativo y la modificación al proyecto de la boleta única de papel, que cuenta con media sanción en Diputados.
Durante la reunión de Labor Parlamentaria, luego de horas de discusión, los jefes de bloque del Senado y la vicepresidenta Victoria Villarruel finalmente llegaron a un acuerdo para que se lleve adelante la sesión de esta jornada.
La discusión parlamentaria llega en medio de una importante victoria del Gobierno luego de la cosecha de votos lograda en Diputados para sostener el veto a la Ley de Movilidad Jubilatoria. Igual destino podría correr también la propuesta de la oposición para aumentar los fondos educativos, dado que, ante una eventual sanción, podría ser vetada.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó que, en caso de que la Cámara alta le de la media sanción restante a la iniciativa, el Poder Ejecutivo la vetará, de la misma manera que lo hizo con la reforma jubilatoria. "Se viene otro veto", adelantó y reafirmó: "No vamos a aprobar una ley que implique déficit fiscal".
La reforma tiene como objetivo el aumento del presupuesto universitario para poder garantizar la protección y el sostenimiento del financiamiento de todas las universidades que sean de gestión pública en el país. Asimismo, prevé que los salarios de los docentes aumenten y que no estén sujetos a la inflación y los datos que comparte mensualmente el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El DNU de la SIDE
La suspensión del tratamiento tiene como fin ganar tiempo para dar vuelta el tablero y dejar con vida al decreto. En paralelo, el Poder Ejecutivo propuso a los senadores coordinar una "sesión secreta" donde asistirían funcionarios para explicar el alcance del decreto. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el ministro de Defensa, Luis Petri, y el titular de la SIDE, Sergio Dario Neiffert, irían al encuentro para justificar el aumento de la partida reservada para inteligencia.
La Casa Rosada envió una nota a la titular del Senado, Victoria Villarruel, para solicitar formalmente que "se convoque a una Sesión Secreta Especial en los términos del artículo 18 del Reglamento del H. Senado de la Nación" con el propósito de que Bullrich, Petri y Neiffert "puedan brindar explicaciones" sobre el Decreto 656/24.
En la misiva, señalan que debido "a la naturaleza del destino de los fondos asignados y que su publicidad afectaría el normal desarrollo de las tareas de los órganos que integran el citado sistema, corresponde establecer su carácter de reservado". Y aseguran que el pedido "se funda en el carácter reservado que reviste la información que los funcionarios deben brindar".
Desde el bloque de Unión por la Patria rechazan la propuesta del Ejecutivo de llevar adelante la "sesión secreta" y adelantan que insistirán con el tratamiento del DNU en el recinto. "Si siete radicales nos acompañan, se trata", habían afirmado.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Pablo Carro: Es muy difícil pensar en ir juntos con Llaryora para las elecciones
El diputado cordobés de Unión por la Patria habló con La Nueva Mañana sobre las internas en el kirchnerismo, la relación con el PJ cordobés y las resistencias al ajuste y la represión del gobierno de Milei.
Desde Córdoba, Caputo defendió el blanqueo y la reforma tributaria: "Es el inicio de un cambio de régimen"
El ministro de Economía llegó a Córdoba y disertó en la Bolsa de Comercio. Desde allí, rodeado de empresarios y políticos alineados al oficialismo, defendió su plan económico y le dijo a los argentinos que se sientan libres "de usar sus ahorros".
El Gobierno dispuso la transformación del Banco Nacional de Datos Genéticos, clave en la identificación de desaparecidos
Fue creado en 1987 y cumple un rol fundamental en la identificación genética de personas, especialmente en causas vinculadas al terrorismo de Estado. Este viernes, mediante el Decreto 351/2025, Milei lo convirtió en un organismo descentralizado.
Oficializan el blanqueo: en el "plan Caputo" se pueden gastar hasta $50 millones por mes sin que ARCA investigue
El Gobierno nacional oficializó este viernes mediante diferentes decretos las normas que legalizan el plan para el uso de dinero no declarado, al tiempo que el ministro de Economía, Luis Caputo, aclaró que los límites fijados son por mes y por persona.
Diversas fuerzas políticas cuestionan los ataques a la libertad de prensa por parte del gobierno de Milei
Dirigentes de diversas fuerzas suscribieron un texto en el que denuncian ataques a la prensa por parte del Gobierno. Alertan que "se utiliza el poder del Estado para intimidar, silenciar y disciplinar a quienes ejercen su labor de manera crítica".
La CGT presentará un amparo contra el DNU que limita el derecho a huelga
Tras asistir a una reunión en la Casa Rosada, Héctor Daer, adelantó que actuarán "nuevamente en la Justicia" en contra de la ampliación de las actividades esenciales, que imposibilitan el reclamo de las y los trabajadores de diversos sectores.