Cultura Por: Fernanda Pérez28/11/2016

Diciembre abre con 4 días dedicados al diseño local

Del 1 al 4 de diciembre se llevará a cabo CBA Diseña, un festival que además de contar con tres sedes (Museo de la Industria, Casa de Pepino y Centro Cultural Córdoba), se completará con un circuito de 35 espacios de creadores cordobeses.

El festival recorrerá todos los rubros del diseño local.
Habitación es uno de los locales adheridos que se podrá visitar durante el CBA Diseña.
También Espacio Mundo se sumará al circuito.
Cuatro días de exposición, venta, capacitación y actividades.

La semana pasada se presentó CBA Diseña, un festival organizado por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad que desde el 1 al 4 de diciembre ofrecerá un circuito con exposiciones, ventas, charlas y talleres destinados a rescatar la fuerte actividad vinculada al diseño que tiene nuestra ciudad.

“Queremos que el diseño no sea algo a lo que acceda solo un sector de la sociedad, sino que llegue a todos los vecinos. Este festival tiene esa misión”, afirmó el secretario de Cultura Pancho Marchiaro quien expresó además que esta es una propuesta que sigue los tres lineamientos que marcan la gestión: el acceso a la cultura; la cultura como motor del desarrollo social; y culturas y territorio.

En esa línea, el festival hizo una convocatoria a la que se sumaron unos 500 diseñadores cordobeses, lo que refleja el gran interés generado por esta iniciativa. “La mayoría de las propuestas llegaron de la mano del diseño industrial y del diseño de indumentaria, pero hubo alta participación en todas las categorías”, aseguró Constanza Cubas coordinadora de este evento. Cabe destacar que esta es la primera edición en la que se decide incorporar el Diseño de Interiores y el Diseño de Videojuegos, lo que amplía los horizontes de esta propuesta.  

CBA Diseño contará con tres sedes: el Museo de la Industria, el Centro Cultural Casa de Pepino y el Centro Cultural Alta Córdoba. “En el Museo de la Industria vamos a tener a 100 diseñadores locales trabajando y presentando sus creaciones al público. En el Centro Cultural Alta Córdoba conferencias y charlas, y la Casa de Pepino será la sede desde donde se comenzará con el circuito de los espacios adheridos al festival”, detalló Natalia Albanese directora general de Desarrollo y Cooperativa Cultural. Con respecto a esto último, vale recordar que habrá 35 locales que se integrarán a este festival. Todos estos tendrán sus puertas abiertas al público proponiendo un recorrido en al que se podrá acceder a través de un sistema de transporte gratuito similar al de “La Noche de los Museos”. La mayoría de estos sitios están emplazados en la zona del Centro, Nueva Córdoba y Güemes, destacándose locales como Corazonada, Habitación, Aguantadero de Ideas, Gataflora, Ay Anneta, Mardy Tienda Multimarca, 220 Cultura Contemporánea y La Metro, entre otros.

Todos los rubros estarán presentes en esta importante movida que refleja el crecimiento que año a año va teniendo este festival. “Muchos de los diseñadores van a estar ofreciendo durante esos 4 días descuentos especiales y promocionales, pero el objetivo del festival no es solo la instancia comercial en sí. Lo que queremos es visibilizar esta actividad, mostrar el valor diferencial de estos productos. Puede que la gente no compre en ese momento, pero va a tener la posibilidad de apreciar la gran oferta del diseño cordobés”, explicó Costanza Cubas en diálogo con los medios.

“Integrando diseño. Producción, comunicación y beneficiaros del diseño” a cargo de Adrián Lebendieker, “El videojuego independiente en el mercado actual” y  “Cómo incorporar la tecnología impresión 3D a los proyectos de diseño”, serán algunas de las charlas que nutrirán la grilla de este evento que propone 4 días destinados a mostrar y promover todo lo que se viene haciendo en este rubro. Además también se expondrán tesis destacadas de egresados de Diseño Industrial de la UNC, como una manera también de destacar todo lo novedoso que viene surgiendo en el amplio mundo que conforma el diseño.

 4 días, 3 sedes centrales, 35 locales adheridos y más de 50 actividades marcarán el ritmo de lo que será la gran fiesta del diseño cordobés.

 

Programación ía por día

*Miércoles 30 de noviembre al domingo 4 de diciembre

Intervenciones Urbanas: Hito “Urbano” en la Plaza San Martín y demás acciones en diferentes espacios peatonales de la ciudad.

Realidad Aumentada en diversos puntos de la ciudad. 

Las intervenciones en el espacio público harán visible el diseño mostrando su utilidad, su omnipresencia, sus procesos y a las personas que se dedican a ello.

 

*Miércoles 30 de noviembre (Actividad con entrada restringida a diseñadores)

Centro Cultural Alta Córdoba           

Auditorio.

17:00 Encuentro de Reflexión Sectorial

Conferencia Grupo Enjambre Bs As

 

 Jueves 1 de diciembre

 -Centro Cultural Alta Córdoba                                                         

A las 16  en el hall:  Apertura al público Muestra El Diseño por Venir

Universidad Siglo XXI

Universidad Blas Pascal

Universidad Nacional de Córdoba

Universidad Provincial  de Córdoba

Escuela de Comunicación y Diseño La Metro

 A las 16 en el auditorio: Conferencia “Integrando diseño, producción, comunicación, y beneficiarios del diseño”. Disertante: Adrian Lebendiker 

 -Museo de la Industria

A las 19 inauguración del festival “Córdoba Diseña” y Recorrido por Zona Diseño en el Museo. Ingreso por David Luque

 

 Viernes 2 de diciembre

 -Circuito por los locales adheridos de la ciudad. De 17 a 22.  

-Museo de la Industria

De 16 a 21  “Zona Diseño”. 100 diseñadores locales (gráficos, industriales, indumentaria, calzado, marroquinería) presentan sus creaciones ante el público,  contando sus procesos creativos, los materiales con los que trabajan y el valor de sus productos. Entrada libre y gratuita

 -Centro Cultural Alta Córdoba

A las 17 en el auditorio conferencia “Autogestión”.

Disertante: Pablo Lucas González Díaz, co fundador de TRImarchi

A las 19 conferencia "Hacia una sustentabilidad local”. Disertante: D.I Moriana Abraham

 -Espacio 75 del Centro Cultural

A las 18 charla/conferencia “El videojuego independiente en el mercado actual (fortalezas, desafíos, nuevas vías de crecimiento)”. Disertante: Hernán López

A las 19 “Videojuegos y  la realidad virtual, nuevos desafíos”. Disertante: Pablo Navajas.

 

Sábado 3 de diciembre

 -Circuito por los locales adheridos de la ciudad. De 17 a 22.  

 -Museo de la Industria. “Zona de diseño”, abierto de 16 a 21.  

 -Centro Cultural Alta Córdoba

A las 17 en el auditorio conferencia "Cómo incorporar la tecnología impresión 3 d a los proyectos de diseño. Derrumbando Mitos”.Disertantes: Marcos Carle e Irene Presti de la Cámara Argentina de Impresión 3D.

 -Espacio 75 (Centro Cultural Alta Córdoba)

A las 18 mesa redonda. Presentación y experiencias de videos juegos locales.

Área abierta al público de  videojuegos locales.

 

 Domingo  4 de diciembre

 -Circuito por los locales adheridos de la ciudad. De 17 a 22.  

 -Museo de la Industria. “Zona de diseño”, abierto de 16 a 21.  

 -Centro Cultural Alta Córdoba / Espacio 75

De 16 a 21 Torneo League of Legends Organizado por League of NOA

Cosplay. Área abierta al público para probar los videojuegos locales.

 

 

Sedes y locales adheridos

Las sedes de CBA Diseña serán:

-Museo de la industria: Libertad 1130 Barrio General Paz

-Casa de Pepino: Fructuoso rivera esquina Belgrano Barrio Güemes

-Centro Cultural de Alta Córdoba: Rodríguez Peña esquina Jerónimo Luis de Cabrera barrio Alta Córdoba


 

Entre los locales adheridos se destacan

-220                                                            

-La Metro Escuela de Comunicación y Diseño                                                              

-The White Lodge                                       

-VitnikLab                                                   

-PICNIC (tienda)

-Luola                                                             

-Tienda Miss 

-The Bug Planet Store                                               

-Corazonada                                                                                                    

-Tienda Bloom                                                

-Isla de Komodo Taller Paraíso.

-Design Room and Shop Habitación

-T-Point                                                                                                               

-Koi tienda de autor

-Alcoba Showroom de diseño local e independiente.

-El Aguantadero de ideas                                       

-Lula Gardoni Showroom Exclusivo         

-Estudio Buena Cepa                                    

-708 Salita de Exposiciones                   

-Tomas & Anouk™

-Taller y showroom. Gataflora

-ISABELLA tienda de ropa y objetos

-Saya local de Jugos y Licuados

-Taller y Showrrom Ay Anneta   

-Shibinda

-República Nuit / Mix House

-FLORA Love Shop

-Showroom Lima

-Lola Tienda de Accesorios

-Habitación

-EBA - Espacio Buenos Aires

-Showrom  y Taller Abierto Maracaibo

-Ay Anneta
-Pigmento Showroom
- Mardy Tienda Multimarca

(Cada una de las sedes estará ubicada en el mapa que servirá de guía para el evento).

 

 

Te puede interesar

Obras de teatro y talleres se destacan en la agenda cultural del fin de semana

Con la llegada del fin de semana, la Agencia Córdoba Cultura difundió la agenda de actividades, dentro de la que se destacan variadas propuestas para los más pequeños de la familia y talleres de arte y obras de teatro como protagonistas.

Tras el éxito de la serie "El Eternauta", confirmaron la segunda temporada

El vicepresidente de contenidos de Netflix confirmó que la tira protagonizada por Ricardo Darín, que es la tercera serie más vista a nivel global en esa plataforma, tendrá una segunda parte "porque la historia lo requiere".

Agenda cultural para el finde: cine documental, danza contemporánea y música en vivo

Un repaso por la agenda de la Agencia Córdoba Cultura donde se destacan dos estrenos: la película "El agujerito" y una innovadora versión del Ballet "El Mesías". Además, se viene la quinta edición de La Noche de los Pianos.

Con un concierto en el Teatro Real, se pone en marcha el ciclo "Postales del Norte Cordobés"

La iniciativa tiene por objeto revalorizar las expresiones culturales de esta emblemática región. El concierto inaugural se desarrollará desde las 20.30, con la actuación de Los Pachecos, Los Duarte y Julio Cejas.

Se viene la última función de "Mujeres que aman demasiado" en la Sala Caracol

Inspirada en el famoso libro de autoayuda "Las mujeres que aman demasiado" de Robin Norwood, la obra homónima sube a escena por última vez el 26 de abril, en la sala ubicada en barrio Bajo Palermo, con dirección de Laura Mercado.

Se estrenó en las salas de todo el país la película cordobesa “La Zurda”, espejo social de lo que somos

El filme, que recibió apoyo del Polo Audiovisual, desembarcó en la gran pantalla. En su nuevo filme, Rosendo Ruiz retoma el tema del cuarteto y la noche en una historia atravesada por la amistad entre dos jóvenes.