Milei retomó la cruzada contra CFK en su exposición en la Cumbre del Instituto de Ejecutivos de Finanzas
La discusión comenzó en la red social X, después de que Cristina publicó un extenso escrito en el que critica las políticas de ajuste y de "intervención y control" de la gestión actual. Milei retomó el tema durante su intervención en el Congreso: "Anotá porque los que tenés al lado no te van a ayudar en nada porque generaron este desastre".
Después de la discusión que sostuvieron Javier Milei y Cristina Fernández por la red social X , el Presidente participó de la Cumbre del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) en la provincia de Mendoza.
El cruce en redes sociales comenzó después de que la ex Presidenta publicó un extenso texto titulado "Es la economía bimonetaria, estúpido", que apunta contra la gestión actual. Milei respondió furioso y la invitó a prender la tele: "Voy a estar dándote una clase particular ad honórem".
Durante su exposición en la Cumbre el Presidente continuó con las criticas, sostuvo que la ex mandataria "se olvidó de decir" en el documento que publicó que "una de sus formas de combatir la inflación era mentirla", y contrapuso con su postura respecto de que "la fórmula no es romper el termómetro, sino medir las cosas".
También afirmó que en su espacio "no se quejan de la herencia": "Tenemos claro que las condiciones sobre las que íbamos a llegar iban a ser algo al borde del colapso total".
El Presidente reiteró que "la inflación no la generamos nosotros, sino estos 20 años de populismo salvaje". Acto seguido le recomendó "tomar nota, sacar el cuaderno y el lápiz y anotar" sus definiciones sobre economía, al advertirle que "los que tenés al lado no te van a ayudar en nada porque generaron este desastre".
Milei y Fernández protagonizaron este viernes un extenso cruce en redes sociales, en el que intercambiaron fuertes críticas por el curso de la economía.
El documento difundido por Cristina Fernández que generó la furia de Milei hace referencia a la intervención y el control que realiza la gestión actual sobre la economía nacional. Según la ex Presidenta, el Gobierno controla "el precio del dólar, a través de la tablita de crawling-peg del 2% mensual; el precio del dinero, mediante la fijación de una tasa de interés de referencia ultra negativa; el precio del trabajo, al fijar tope para los acuerdos salariales".
Además, advierte que el Gobierno solo liberó "el cuarto precio de la economía", el de los bienes y servicios, "aunque con ciertas limitaciones: las tarifas de luz, gas y el transporte todavía conservan exiguos subsidios, en algunos segmentos de usuarios, y el Estado sigue sin contar con datos fehacientes sobre los costos reales de esos sectores".
Notas relacionadas:
Te puede interesar
"Ven a la prensa como algo a reprimir", dijo el fotógrafo Tomás Cuesta, detenido en la marcha de jubilados
Tras ser liberado en la misma noche de este miércoles, luego de ser violentamente detenido, mientras desempeñaba su labor, cubriendo la marcha de jubilados, el fotorreportero brindó diversas entrevistas, en las que alertó que en la aplicación del "protocolo antipiquetes" de Bullrich, los agentes "ven a la prensa como algo a reprimir".
Carlotto tras la degradación de la Secretaría de DD.HH.: "Están quebrando todo lo que se ha hecho"
"Se le ha presentado todo un material explicatorio a este Gobierno de lo que hacemos y lo archivaron. Esta gente no tiene corazón, no tiene alma", dijo la titular de Abuelas de Plaza de Mayo tras el vaciamiento a las políticas de Memoria, Verdad y Justicia.
Ajuste en Derechos Humanos: oficializan la reestructuración del Archivo de la Memoria y el Museo de la ESMA
Tras la degradación de la Secretaría de DD.HH. el Gobierno avanza sobre el vaciamiento en ambos organismos. Ahora pasarán a integrar las unidades organizativas del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH).
Desde diciembre de 2015, los jubilados sufrieron una pérdida equivalente a 21 haberes mínimos
El dato fue revelado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag). Su titular, Alfredo Serrano Mancilla, afirma en este sentido que "los que cobran la mínima, han perdido muchísimo poder adquisitivo en la última década".
Tierra del Fuego vivió un histórico paro general, ante el riesgo de pérdida de 7.000 puestos de trabajo
La medida de fuerza se llevó adelante este miércoles, con alta adhesión y en rechazo a la decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a productos importados de electrónica, en perjuicio de la industria de la provincia austral.
Una nueva acción represiva contra los jubilados dejó un saldo de al menos 80 heridos y cuatro detenidos
Efectivos de diversas fuerzas ocuparon la calle y arremetieron con gases lacrimógenos contra una marcha pacífica de jubilados, en demanda de medicamentos gratuitos, recomposición de haberes y reactivación de la moratoria previsional.