El Senado postergó el debate por el DNU de la SIDE, la boleta única y el presupuesto universitario
Luego de la reunión de Labor Parlamentaria, realizada este miércoles, se acordó en el despacho de Victoria Villarruel que el Senado volverá el jueves 12 de septiembre al recinto para debatir estos temas. Sectores opositores querían que la sesión se realizara esta semana.
Luego de la reunión de Labor Parlamentaria, realizada este miércoles, se acordó en el despacho de Victoria Villarruel que el Senado volverá el jueves 12 de septiembre al recinto para debatir el proyecto que incrementa el presupuesto universitario, que ya cuenta con media sanción de Diputados, y también la iniciativa que busca implantar a nivel nacional la Boleta Única de Papel y el decreto del Ejecutivo, que otorgó cien mil millones de pesos a la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) para gastos reservados.
Hasta ese encuentro, reinaba la incertidumbre sobre la sesión porque los tres proyectos socavaban intereses contrapuestos entre los diversos bloques senatoriales.
Por un lado, el kirchnerismo pujó en soledad para que se sesionara esta semana por el financiamiento universitario y el decreto de la SIDE, dos iniciativas en las que el Gobierno tiene asegurada la derrota.
Si bien en ambos temas contaban con apoyo de dialoguistas, estos grupos, desperdigados entre el PRO, la UCR y bloques federales, no reunían los consensos internos para desembarcar en el hemiciclo por la BUP.
La Boleta Única es empujada por el Gobierno y sería la única victoria que podría anotarse el Ejecutivo, aunque con un sabor agridulce por dos motivos: el primero, que no fue un proyecto del oficialismo; y el segundo, que desde Balcarce 50 aspiraban a una reforma electoral integral que involucrara, por ejemplo, la eliminación de las elecciones primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO), ambición que fue cortada de cuajo por los dialoguistas.
En calidad de aliados, y para no cargar a la Casa Rosada con una triple derrota, esos bloques decidieron, con excepción de los kirchneristas, posponer el tratamiento en el recinto una semana más para recolectar los votos y así darle luz verde a la BUP.
Fuentes consultadas por la agencia Noticias Argentinas con terminales en el despacho de Villarruel también se hicieron eco la jugada. "Queremos proteger al Gobierno de una derrota y mantener los lazos sanos con los bloques dialoguistas", sostuvieron ante esta agencia.
Fuente: NA
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.
El diputado Alejandro Vilca fue gaseado frente al Congreso durante la marcha de jubilados
El ataque se enmarcó en un operativo represivo para intentar disuadir a los manifestantes, que sostienen un reclamo en contra de la depreciación de la calidad de vida del sector, que semana tras semana cobra creciente legitimidad.
En una nueva rotación de bancas del Frente de Izquierda, Vilma Ripoll juró como diputada nacional
La dirigenta del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) reemplaza a Mónica Schlotthauer. El FIT-U volvió a aplicar el principio de rotación de bancas para que los partidos de la alianza trotskista tengan puedan tener representación en el Congreso.